![Presupuestos Euskadi 2022: El mayor Presupuesto vasco de la historia tendrá un 50% más de inversión](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/26/media/cortadas/presupuestos-euskadi-klVB-RdJygaVhgVw5CVU54RdWsoI-624x385@El%20Correo.jpg)
![Presupuestos Euskadi 2022: El mayor Presupuesto vasco de la historia tendrá un 50% más de inversión](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/26/media/cortadas/presupuestos-euskadi-klVB-RdJygaVhgVw5CVU54RdWsoI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha planteado un Presupuesto claramente expansivo para el próximo año, con la idea de que es más necesario que nunca el impulso público para relanzar la maltrecha economía, que aún sufre el impacto generado por la pandemia y sus consecuencias posteriores. Así, ... de la mano de unas magníficas perspectivas de ingresos por impuestos -habrá nuevo récord histórico-, y también de una cierta manga ancha en la capacidad de endeudamiento antes de volver a la estrategia de contención a partir de 2023, el Ejecutivo vasco ha planteado un gasto de 13.107,8 millones de euros. Supone un 5,3% más que en el Presupuesto de 2021. También será un récord histórico de gasto de la Administración vasca.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, defendió este martes que las arcas públicas deben hacer un esfuerzo muy especial el próximo año, cuando aún habrá secuelas importantes de la crisis y la actividad tratará de alcanzar una nueva normalidad que necesita apoyos. Así, el Gobierno ha puesto especial énfasis en destacar que va a umentar la inversión en un 50%. Un capítulo, el de la inversión, que representa el estrecho margen de maniobra que tiene cualquier gabinete sobre la capacidad de gasto. Antes de poder formular las cuentas de cada año, el Ejecutivo vasco se encuentra con que casi el 85% del gasto está previamente comprometido: salarios de su plantilla, así como el gasto corriente de sanidad y educación, como principales exponentes.
El Gobierno de Urkullu contempla una inversión de 1.605 millones de euros. Un esfuerzo importante porque invertir es el primer peldaño para generar actividad. El trazado del tren de alta velocidad y la denominada Variante Sur ferroviaria, que el Ejecutivo autonómico realiza por cuenta de la Administración central y compensa con el Cupo, se llevarán 56 millones de euros. Las cantidades destinadas a incentivar los trabajos de investigación y desarrollo también aumentarán un 10%, hasta alcanzar la cifra de 587,8 millones.
«Vamos a impulsar las grandes apuestas de Euskadi para los próximos años, con decisión y garantías. Abordaremos las tres grandes transiciones, la tecnológica-digital, la energético-climática y la social y sanitaria», resumió Azpiazu. Los Presupuestos para el próximo año, por el momento, no incluyen cantidad alguna que pueda llegar de los fondos de recuperación europeos, los Next Generation. Esa parte, aclaró este martes el consejero, se añadirá cuando exista una adjudicación definitiva de los fondos que pueda administrar el Gobierno vasco.
Subida salarial
Por departamentos -al margen de Economía por la aportación de 50 millones al fondo Finkatuz-, el de Desarrollo Económico que dirige la consejera Arantxa Tapia será el que registre un mayor incremento del gasto. Un 18,8% más que este año.
Noticia Relacionada
JULIO ARRIETA | Marta Fdez. Vallejo | SILVIA OSORIO | OCTAVIO IGEA | KOLDO DOMÍNGUEZ
El personal que depende de la Administración pública vasca tendrá un incremento salarial en 2022 del 2%, si bien el gasto total del Ejecutivo en su plantilla aumentará en un 4,4%. La diferencia estriba en los aumentos de personal previstos y también en lo que se conoce como 'deslizamientos'. Esto es, aumentos por antigüedad y evolución de otros complementos.
Lejos de plantear una estrategia de austeridad, el Gabinete de PNV-PSE cree que es el momento de gastar, de ahí que no haya dudado en proponer un aumento sustancial del endeudamiento. Así, en el próximo ejercicio realizará emisiones de deuda por un importe total de 1.429 millones de euros, aunque una parte de esa cantidad se destinará a amortizar viejas emisiones. Con ello, la deuda real aumentará a finales de 2022 un total de 683 millones. Pese a todo, las emisiones serán inferiores en 1.122 millones a las presupuestadas para este año, en el que se preveía una mayor debilidad en los ingresos fiscales. Este tirón del endeudamiento, justificó este martes el consejero, está amparado por la relajación de las normas de control del gasto público que ha admitido la Unión Europea en esta fase de relanzamiento de la economía.
Azpiazu también insistió en el carácter social de los Presupuestos, característica que se repite año tras año, al destinar ocho de cada diez euros de gasto a políticas sociales: protección de los más desfavorecidos, educación y sanidad, entre otras áreas. Así, la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) se dotará con 345 millones de euros -la cantidad es ampliable si se necesita-, al incrementarse las cuantías para cada perceptor el 3% . También subirá en un 8%, hasta los 87 millones de euros, la ayuda para vivienda.
En la vertiente macroeconómica, Azpiazu ha mantenido intactas las últimas previsiones que había hecho el Ejecutivo y que apuntan a un incremento del PIB del 6,4% a lo largo del próximo ejercicio. Un crecimiento intenso que contrasta con otras voces que aluden a una desaceleración, fruto de las dificultades en los abastecimientos y también como consecuencia de los elevados precios energéticos. El consejero se mostró confiado en que la tasa de desempleo media del próximo ejercicio se situará en el 9,5%, una fotografía similar a la que existía antes del inicio de la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.