![Kutxabank releva al consejero delegado y sitúa a Ruiz de Gordejuela al frente del negocio](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/30/kutxabank1-U190494993355lbG-U1901036630573CN-1200x840@El%20Correo.jpg)
Nuevo consejero Kutxabank
Kutxabank releva al consejero delegado y sitúa a Ruiz de Gordejuela al frente del negocioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nuevo consejero Kutxabank
Kutxabank releva al consejero delegado y sitúa a Ruiz de Gordejuela al frente del negocioManu Alvarez
Bilbao
Jueves, 30 de marzo 2023, 12:18
El consejo de administración de Kutxabank ha aprobado el cese del actual consejero delegado de la entidad, Javier García Lurueña, y su sustitución por Eduardo Ruiz de Gordejuela, hasta ahora director general encargado del negocio minorista del banco. El relevo se enmarca en el proceso ... de renovación de toda la cúpula directiva, que ya se anticipó con el nombramiento de Antón Arriola como presidente el pasado mes de noviembre. El nombramiento de Ruiz de Gordejuela deberá ser ratificado ahora por el Banco Central Europeo, al tiempo que García Lurueña seguirá unido al grupo Kutxabank como presidente, aunque sin poderes ejecutivos, en la filial que tiene su sede en Córdoba, Cajasur.
Noticia Relacionada
El cambio en las primeras líneas del organigrama de Kutxabank era una de las misiones que Arriola tenía el encargo de cumplir con su llegada a la presidencia del banco, por expreso deseo de los accionistas, las fundaciones bancarias BBK, Kutxa y Vital. Este cambio -el primero de otros más que se intuyen a corto y medio plazo en el área ejecutiva del banco- persigue rejuvenecer las primeras líneas del organigrama, aunque todo apunta a que la estrategia de negocio no va a sufrir grandes cambios y será continuista. Con esta decisión, el consejo del banco cierra también la etapa de gestión iniciada en 2014 con el nombramiento de Villalabeita como presidente y García Lurueña como teórico primer ejecutivo. Un periodo en el que cumplieron con nota alta la tarea encomendada, que no era otra que maximizar el beneficio del banco para eludir los problemas de solvencia y con ello el riesgo de caer en una fusión forzada o en la búsqueda de ampliaciones de capital que dieran entrada a otros accionistas. La dirección general de negocio minorista será ocupada por Aitor Aranburu, hasta ahora responsable de banca personal.
El futuro de Kutxabank a corto y medio plazo ya ha sido dibujado por sus máximos responsables y por los accionistas en las últimas semanas. De un lado, su presidente, Antón Arriola, ha dado por cerrada la anterior estrategia de venta de participaciones accionariales en empresas, con el objetivo de garantizar una cierta capacidad de influencia en las que aún conserva: CAF, Ingeteam, Petronor y en menor medida Iberdrola, donde apenas controla el 1,6% de su capital social. Esa estrategia aportó plusvalías a la entidad pero a cambio de provocar la deslocalización de centros de decisión en empresas tan trascendentes como Euskaltel o Ibermática.
Por otra parte, Xabier Sagredo, presidente de BBK -la fundación vizcaína posee el 57% del banco-, ha anunciado esta misma semana que la entidad no persigue aventuras de riesgo y que va a mantener una línea de negocio acorde a su «limitado apetito al riesgo». En el área comercial, el banco ha puesto ya en marcha el proceso de unificación de marcas -desaparecen BBK, Vital y Kutxa, como enseñas de las oficinas- para operar solo como Kutxabank, excepto en Andalucía donde se mantiene por el momento la marca Caja Sur y un banco con entidad jurídica propia. El sur de España, Madrid y Cataluña serán las tres zonas geográficas en las que el banco vasco quiere ganar cuota de mercado a partir de ahora.
Por otra parte, Eduardo Ruiz de Gordejuela tiene también por delante la tarea de normalizar la vida interna del banco, con una plantilla que mostró recientemente en una jornada de huelga su rechazo hacia la «excesiva presión comercial» que se ha ejercido. Un clima extendido en Kutxabank y que se ha generado como fruto de una gestión muy exigente con los resultados, con una dotación justa de medios humanos y también con una excesiva concentración de poder en los altos niveles directivos, que ha reducido de forma sensible la autonomía de los empleados en la toma de muchas decisiones.
Eduardo Ruiz de Gordejuela era el candidato más firme a ocupar el puesto de consejero delegado en la hipótesis, ahora confirmada, de que el banco optase por recurrir a su cantera y evitar con ello el 'paracaidismo' de algún ejecutivo del sector procedente de otra entidad. Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y máster en Gestión del Conocimiento por esta misma institución, entró a formar parte de la plantilla de la caja de ahorros BBK en 1992. La entidad, precursora del actual banco Kutxabank, había nacido dos años antes fruto de la fusión de la Caja de Ahorros Vizcaína y de la Municipal de Bilbao y formó parte de un proceso amplio de incorporación de nuevos empleados al que se dio mucha trascendencia. Ruiz de Gordejuela forma parte del grupo que el entonces presidente de la entidad, José Ignacio Berroeta, no dudó en calificar en público como «unos auténticos pata negra», porque habían sido seleccionados entre los mejores currículums académicos y habían tenido que superar además un exigente proceso de selección.
Su nombre ya había sonado como posible candidato a asumir las riendas ejecutivas del banco en 2015, tras el cese del director general Ignacio Sánchez Asiaín, si bien el presidente, Gregorio Villalabeitia, optó por un perfil más conservador y de control al elegir a García Lurueña, que hasta entonces había desempeñado funciones de auditoría interna y de control de la regulación bancaria. Desde su ingreso en BBK, Ruiz de Gordejuela ha tenido una trayectoria ascendente hasta ocupar la dirección general del segmento minorista y siempre en áreas del negocio más típico de la entidad financiera y que, además, seguirá siendo el corazón de la actividad en el futuro: tomar dinero de otros, prestarlo, vender fondos de inversión y seguros y ganar dinero con todo ello. Desde 2019 ocupaba también la presidencia no ejecutiva de Fineco, la filial del banco dedicada a lo que se denomina banca privada. Esto es, la gestión especializada de grandes patrimonios financieros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.