![Morosos Haciendas Euskadi 2021: En Euskadi hay 242 grandes morosos que deben 850 millones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/30/media/cortadas/CF1777B1-RKrCE5nlO2DmiJj0oXPLjKK-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Morosos Haciendas Euskadi 2021: En Euskadi hay 242 grandes morosos que deben 850 millones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/30/media/cortadas/CF1777B1-RKrCE5nlO2DmiJj0oXPLjKK-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tres Haciendas vascas han difundido esta mañana los listados de los grandes deudores tributarios, aquellos que deben cada uno más de un millón de euros, entre los que figuran empresas y particulares. En conjunto suman 242 contribuyentes, con impagos por valor de 850 ... millones. Esto son 10 morosos fiscales menos y 23 millones menos de deuda fiscal que en el ejercidio pasado.
Por territorios, la Diputación Foral de Bizkaia ha identificado a 159 cuyas deudas o sanciones tributarias no habían sido satisfechas transcurrido el plazo de ingreso en periodo voluntario, y que en total suman 454,35 millones. En el caso de Gipuzkoa la cifra es de 45 deudores con 264 millones y en Álava son 38 con un impago tributario de 132,15 millones.
En Bizkaia se reduce el número de deudores, pero crece la cantidad impagada, en Álava se mantiene la cifra de contribuyentes con altas deudas, pero la cifra también aumenta; mientras que en Gipuzkoa se reduce tanto los que deben como la cantidad total impagada.
El listado de morosos de la Agencia Tributaria correspondiente a 2020 para el conjunto de España se difundió el pasado miércoles. En él figuraban 3.869 grandes morosos (61 menos que un año antes) con una deuda de 14.100 millones (100 millones menos que en 2019).
El listado de grandes deudores con Hacienda no se puede relacionar directamente con la idea de defraudadores, ya que entre los contribuyentes que tienen grandes deudas con el fisco hay empresas que han quebrado, muchas de ellas hace años. Estas permanecen en los listados ante la mínima posibilidad de poder cobrar algo de lo que debían cuando cerraron.
De los 159 contribuyentes vizcaínos que aparecen en la lista de Hacienda hay 15 morosos que deben más de 5 cinco millones de euros. Mantiene el primer puesto el grupo promotor del polémico empresario Jabyer Fernández, Iurbenor Promociones, con 52,30 millones. El segundo puesto lo ocupa también otra promotora, Moldis Echarro, que llegó a estar entre las mayores de España antes del estallido de la burbuja inmobiliaria de la pasada crisis, que aún adeuda 20,44 millones. El tercer puesto es para Industrias Domésticas (Indosa) con 18,14 millones.
Noticia Relacionada
Como novedad lo que se registra en Bizkaia es la entrada de tres grandes deudores nuevos, todos relacionados con el mundo de los hidrocarburos, sector que resultó especialmente perjudicado por la paralización generada por la pandemia en 2020 y el desplome de los precios. Así en el listado se incorporan GM Fuel Tank con 17,92 millones, GM Fuel Service con 3,79 millones -que si se suman las dos llegan a 21,6 millones- y Jadash Pretoleum con 8,67 millones. La otra novedad es que de este listado ha salido ya Mecánica La Peña, histórica empresa de bienes de equipo con sede en Urduliz, que llevaba ya más de una década sin actividad y que en 2019 se le reclamaba 5,15 millones.
Por su parte, el listado de la Hacienda foral de Gipuzkoa incluye a 45 contribuyentes que suman una deuda total de 264 millones de euros. En este caso hay 8 morosos que deben más de 5 millones y además mantiene el liderazgo de los deudores individuales que arrastran mayores cuantías.
Noticia Relacionada
La lista 'top' de deudores guipuzcoanos permanece encabeza la promotora inmobiliaria ya extinta Lagilur, con 80,23 millones, seguida de los dos hermanos Osinalde que suman un debe de 63 millones (que han demandado a la Hacienda de Gipuzkoa por el caso), y después está LH Comodities & Investment con 22,94 millones. Entre los deudores principales se mantiene la ya cerrada Fagor Electrodomésticos con 8,12 millones pendientes de pago.
En Álava la lista de morosos se mantiene estable en número, con 38 contribuyentes, pero sube la cifra pendiente de pago, hasta los 132 millones. También crece el 'club' de los mayores deudores, los que superan los 5 millones, que totalizan ya seis grupos empresariales.
A la cabeza del ranking permanece la fracasada promotora inmobiliaria Goya Sesenta y Nueve con 18,08 millones; y le sigue el grupo siderúrgico valenciano Ros Casares con una suma de 15,93 millones, si se tiene en cuenta que sociedad Ros Casares Centro del Acero debe 11,16 millones y Corporación Rosa Casares debe otros 4,77 millones. Ambos grupos deben más que el ejercicio precedente.
Noticia Relacionada
También incrementa su deuda el grupo ya cerrado de aparatos electrónicos Eguren Vitoria con 11,57 millones; seguido muy de cerca por la promotora inmobiliaria Urco & Urbasa con 11,33 millones. A continuación repite en el listado de morosos la sociedad de promoción de empresas Grupo ITCARCRIS SPE con 8,73 millones, y entra en el listado de los mayores morosos al acumular mayor cantidad la sociedad Lendiz 1100 con 5,13 millones.
En la lista de 3.869 morosos de la Agencia Tributaria difundida el pasado miércoles 312 corresponden a personas físicas, con una deuda acumulada de 673 millones de euros. El número de personas jurídicas (empresas y sociedades) que aparecen en el listado asciende a 3.557, que suman una deuda total de 13.426 millones de euros.
Entre los nuevos grandes deudores a la Agencia Tributaria española figuran el italiano Carlo Ancelotti, el nuevo entrenador del Real Madrid, con una deuda de 1,46 millones de euros; y el escritor Ildefonso Falcones, con 1,3 millones de euros; o el empresario José María del Nido Carrasco, actual vicepresidente del Sevilla FC e hijo del expresidente del equipo, con 1,7 millones de euros.
Entre los ya tradicionales del listado de deudores están el exministro de Economía Rodrigo Rato (1,3 millones); el futbolista Dani Alves (2 millones); el empresario Agapito García Sánchez (15,4 millones).
Los listados de los grandes deudores fiscales -ya sean personas físicas o sociedades mercantiles, que deban más de un millón de euros al fisco al final de cada ejercicio- se vienen publicando desde 2015 y fue una de las medidas estrellas que el entonces ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, adoptó dentro de su política de lucha contra el fraude fiscal y retrasos en los pagos y que fue refrendado por las Cortes.
Así en 2015 en España se hicieron públicas las deudas de 4.768 contribuyentes, que sumaban deudas por valor de 15.700 millones; En el caso del País Vasco aquel año se desvelaron por primera vez los impagos de 237 contribuyentes que no habían ingresado a las Haciendas forales 664 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.