

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Por varias razones lo suyo es singular en el mundo de la política y de las instituciones. Tiene una solidez técnica a prueba de bombas. ... Es una roca en la materia que tiene entre manos porque antes estuvo en el otro lado de la 'trinchera' como asesora fiscal en una de las grandes firmas de abogados del país, y también porque ahí, en lo privado, su carrera era exitosa. A sus jefes les dio un auténtico disgusto -del que todavía no se han recuperado- cuando un día les anunció que abandonaba la firma y ponía un paréntesis en su carrera profesional para aceptar ser parlamentaria vasca por el PNV. Frente a quienes acceden a la carrera política para intentar medrar en lo económico, ella, que tenía todos los boletos para convertirse en socia del despacho Garrigues, optó por una vía que suponía cobrar un salario cuatro, cinco o seis veces inferior.
Itxaso Berrojalbiz, la diputada de Hacienda de Bizkaia, defiende la fiscalidad como un instrumento para generar riqueza e inversiones, pero también para proteger a los menos favorecidos e incluso a las rentas medias. Aunque admite que «siempre hay margen para negociar e incorporar cosas», también advierte de que la reforma fiscal se aprobará en Bizkaia, sí o sí, aunque Álava y Gipuzkoa no consigan un respaldo suficiente en sus Juntas Generales porque allí PNV y PSE no tienen una mayoría suficiente.
Noticia relacionada
- Un antecesor suyo en el cargo, hace ya algunas décadas, dijo que en la Diputación de Bizkaia el ingreso, Hacienda, funcionaba muy bien. También dijo que lo que debía mejorar era el resto, las áreas de gasto. ¿Han mejorado?
- El ingreso y el gasto deben guardar un equilibrio y creo que estamos en ello. Creo que prestamos unos buenos servicios públicos y el nivel de gasto social, promoción económica e inversión en Metro, Bizkaibus y la red de carreteras está equilibrado. Y sin una buena gestión en Hacienda todo eso no sería posible.
- ¿El caso de los exmutualistas no ha dañado la imagen de Hacienda?
- Yo creo que ha sucedido justo lo contrario. Nos ha permitido demostrar que somos una institución cercana y que ante una decisión de los tribunales actuamos con rapidez. Antes de que finalice el año habremos completado la devolución de 400 millones de euros. Ya hemos devuelto 350 millones y en territorio común o Navarra no van a esa velocidad. La prioridad que nos planteamos fue proteger a este colectivo de pensionistas.
- Pero queda la idea de que solo recurriendo a los tribunales se consigue torcer el brazo de Hacienda.
- Siempre puede haber diferentes interpretaciones sobre una misma cosa. En este caso los tribunales han sido muy claros y nos hemos puesto a ello facilitando las cosas, haciendo nosotros la gestión con la Seguridad Social y haciendo la devolución de forma rápida.
- ¿El País Vasco resulta atractivo para invertir?
- Yo creo que sí y estoy convencida de que nuestra fiscalidad es una palanca para ello, pero no tenemos que olvidar que también es clave que haya proyectos.
- Esa parte le corresponde a la iniciativa privada.
- Sin duda. Nuestra misión es crear el ecosistema adecuado para atraer talento e inversiones. Tenemos la voluntad de seguir haciendo normas que persigan ese objetivo, pero el papel de la iniciativa privada es determinante. Además de la revisión que estamos haciendo ahora seguiremos haciéndolo en 2025. Tenemos una gran baza que es la cercanía a los contribuyentes.
- Como sabe eso tiene sus detractores. Ahora mismo, asociaciones de inspectores de Hacienda critican que Cataluña pueda tener una gestión propia de impuestos porque, consideran, la cercanía al contribuyente es el camino hacia el trato de favor.
- No estoy de acuerdo y la experiencia en Euskadi dice todo lo contrario. Los últimos estudios que se han hecho demuestran que tenemos dos puntos menos de economía sumergida que la media estatal. Y además yo creo que es el momento de que en Hacienda seamos más de zanahoria y menos de palo. Sin descuidar la lucha contra el fraude y la redistribución de la riqueza tenemos que incidir más en la creación de actividad económica, en la generación de empleo, etc.
«Hemos devuelto rápido y nos ha permitido demostrar que somos una Administración cercana»
«La revisión fiscal no responde a aspiraciones de colectivos sino a retos de esta sociedad»
- Vayamos a la mal denominada reforma fiscal. Álava y Gipuzkoa necesitan apoyo de la oposición. Si no lo consiguen ¿se retirará el proyecto en Bizkaia?
- No. Bizkaia tiene un mandato que es el de sacar adelante una revisión fiscal y tenemos que hacerlo. Espero que no se dé ese supuesto al que se refiere, porque la oposición tendría muy complicado en Álava y Gipuzkoa explicar que no se va a favorecer a quienes tienen menos renta, a los jóvenes o el impulso a las inversiones en descarbonización.
- ¿Con eso quiere decir que no admitirán cambios?
- Estamos dispuestos a aceptar aportaciones y mejoras, por supuesto. Pero también tengo que aclarar que nuestra negociación se va a realizar en Bizkaia, no en otro sitio. Hablaremos, estamos ya hablando con la oposición, pero aquí.
- Los empresarios se han mostrado decepcionados con la propuesta.
- Es que esta revisión no responde a las necesidades o aspiraciones de colectivos, sino a los retos de esta sociedad. En vivienda, en transición energética... Cada colectivo se verá reflejado en una parte. En el tejido productivo hemos puesto el acento en las inversiones que permitan alinearse con la transición energética. Esta diputación y yo también ponemos muy en valor el papel de la empresa y tienen todo mi apoyo. La fiscalidad no es algo estático, vamos a continuar dándole vueltas a la atracción de talento y la capitalización de las empresas.
- Pero la propuesta parece haber sido diseñada para acercarse a EH Bildu.
- No hemos pensado en partidos, sino en las necesidades de los ciudadanos. Pensando en igualdad, conciliación, pensiones o vivienda. Y además en la protección a las rentas bajas y también a las medias, a las que no podemos dejar a un lado.
- Hay algunas decisiones que no son pacíficas. Por ejemplo, reforzar la deducción en vivienda. Hay quien sostiene que eso ayuda a que suba su precio.
- Hemos querido reforzar la vía del arrendamiento, tanto para que los propietarios pongan más viviendas en alquiler como protegiendo a colectivos en particular. A los jóvenes, víctimas de violencia de género, monoparentales y familias numerosas, que son los que más problemas pueden tener. Impulsamos la oferta y cuanta más tengamos mayor equilibrio habrá en el mercado.
- También hay asesores que consideran que aumentar el marginal de la tributación del ahorro es populismo porque las grandes fortunas tienen estructuras para escapar de ello.
- En la base del ahorro hemos hecho un reequilibrio. Hemos aumentado la presión sobre las rentas muy elevadas para rebajarla en las rentas medias.
- ¿Se ha detenido la fuga de contribuyentes de rentas elevadas?
- Lo que dicen las últimas estadísticas es que ahora el saldo neto es cero. No perdemos, pero tampoco ganamos. Por eso tenemos que establecer el próximo año medidas para atraer y retener el talento. Que quien viva aquí no se vaya y que venga gente nueva.
- El talento profesional suele estar remunerado con salarios elevados. Quitar la deducción por vivienda a las rentas más altas quizá no atraiga sino que aleje.
- A efectos comparativos creo que en el IRPF no estamos mal, ni en vivienda ni en deducciones de las EPSV, por ejemplo. En presión fiscal estamos en la media europea. Pero tiene que haber proyectos de la empresa privada, insisto.
- El presidente de Iberdrola, en un encuentro con analistas financieros y periodistas, dijo que no le preocupaba el impuesto a las energéticas porque la sede está en el País Vasco. ¿Qué sabe él sobre este tema que no conocemos los demás?
- Hay un artículo de la Norma General Tributaria, el 94, que me impide hablar de contribuyentes concretos.
«Ahora el saldo es cero. No se van pero tampoco atraemos y queremos hacerlo»
«Quien invierte en descarbonizar tiene derecho a una presión fiscal reducida»
- Si al final se aplica, ¿será más liviano aquí?
- Si se mantiene como gravamen no lo compartimos. Es un ataque a nuestro Concierto. Si se reconfigura como impuesto, nuestro objetivo es fortalecer las inversiones estratégicas del país. Esto es, que haya inversiones estratégicas de calado en la transición energética. Quien haga esa apuesta debe ver su presión fiscal reducida
- ¿Van a hacer ustedes un impuesto a la banca 'light', con más deducciones?
- Analizaremos cuál es la versión final que se aprueba y lo adaptaremos a nuestro territorio. Ahora estamos negociando la letra pequeña de nuestra capacidad normativa en este tema.
- ¿Con el Ticket Bai y Batuz han comenzado a obtener el rendimiento que esperaban en la lucha contra el fraude?
- Ya hay una unidad destinada no solo a detectar el fraude, que es muy importante, sino también a facilitar los trámites a los contribuyentes. Lo vamos a hacer en las liquidaciones, en los borradores de IVA, de IRPF de autónomos y también en Sociedades.
- ¿Qué le parece la reacción de algún colectivo que se opone a aplicarlo? Quizá sea una anécdota, pero lo de las txosnas...
- Pues me genera también una cierta desolación, porque es un instrumento para luchar contra el fraude fiscal. No implica pagar más impuestos. Van a pagar lo que les corresponde. Estoy seguro de que estos colectivos que están detrás van a colaborar en la lucha contra el fraude. Pero también hay gestos de otro tipo...
- ¿A qué se refiere?
- Me ocurrió hace algunos días al montarme en un taxi. El taxista me dijo que le habíamos quitado un lío de encima y me dio las gracias. Que ahora imprime el ticket, eso va directamente a un programa informático y ya no tiene que volverse loco cuadrando cosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.