Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 2023, cuando todos los indicadores prevén un enfriamiento de la economía que en Euskadi frenará su crecimiento al 2,1%, las diputaciones volverán a deflactar el IRPF. En este caso será un 2% y entrará en vigor en enero del año que viene. Es ... una medida que han acordado las instituciones vascas en el Consejo Vasco de Finanzas celebrado este viernes a mediodía. Sigue, por lo tanto su compromiso con la política de alivio fiscal que ha llevado a Euskadi a liderar las deflactaciones en todos los tramos de IRPF desde el pasado verano, cuando aprobó elevar este ajuste al 5,5%.
El lehendakari Urkullu ya adelantó en el pleno de Política General esta medida, aunque se refirió a la referencia del IPC subyacente -la subida de precios sin contar los costes de la energía y los productos frescos-. El porcentaje del 2% queda, de todos modos, lejos de ese IPC subyacente que ronda en Euskadi el 6%. Además, queda muy por debajo del 5,5% aprobado para este año 2022.
La decisión acordada en el Consejo Vasco de Finanzas ha sido filtrada minutos antes por el Partido Socialista de Euskadi en una nota de prensa, que no ha sentado bien a los representantes de las diputaciones y que no han querido valorar ese hecho en la comparecencia de prensa posterior a la reunión. Los socialistas señalan que ven «insuficiente» la medida y piden más acciones fiscales para atender a las personas más vulnerables, así como recoger principios de sostenibilidad y medioambientales.
Noticias Relacionadas
Las haciendas mantendrán también el bono de 200 euros para hasta las rentas de hasta 30.000 euros y que se va reduciendo proporcionalmente hasta las personas que ingresen 35.000 euros. Una medida que incorporaron en el alivio fiscal acordado por las insituciones vascas el pasado verano los socialistas.
El conjunto de estas medidas supuso este año un coste de 250 millones de euros. Según ha explicado el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, se trata de «facilitar la situación a los ciudadanos en un escenario de subida de precios, facilitando que tengan más dinero en el bolsillo».
La deflactación del IRPF es una fórmula con la que se pretende paliar el efecto de la subida de precios. De este modo, se aplicará un ajuste del 2% en los tramos de renta, para aplicar el prinicipio de que si con 20 euros se compran menos cosas este año que el pasado, no es justo que se paguen por ellos los mismos impuestos.
Se aplicará en el Impuesto de la Renta a partir del mes de enero y ya se implantado este año en dos acciones. Una primera a comienzos de año, con un 1,5% y en agosto elevando ese ajuste en un 4% adicional y dejando el acumulado del 5,5%.
La medida afecta también a las deducciones por hijo o tributación conjunta cuyo importe se ajusta al mismo porcentaje en un movimiento que busca también acomodar una inflación que este mismo viernes se ha colocado en un 8,5% interanual
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.