Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se acabó el 'rally' alcista de la recaudación de las haciendas en Euskadi, al menos como se ha venido dando hasta ahora. Para 2023 diputaciones y Gobierno vasco han fijado una previsión de ingresos por el pago de impuestos que, si bien seguriá siendo de récord, abandona las subidas de dos dígitos que se venían acumulando tras el año de la pandemia. Así, los 18.072 millones de euros en que se ha fijado la recaudación para el año que viene son un 5% respecto a los que se espera obtener en este 2022, que se han cifrado en 17.109 millones.
Euskadi no es una isla y sufre las consecuencias de la desaceleración económica global que ha puesto ya a uno de los principales destinos de las exportaciones vascas en recesión, Alemania. Así lo ha advertido el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, que ha hablado de un «escenario complejo» que ya ha rebajado la previsión de crecimiento para Euskadi al 2,1% en 2023, una cifra que supone reducir a la mitad la anunciada la pasada primavera.
Es un efecto que se nota ya en la recaudación que, aunque no cae, sí deja de acumular los incrementos de dos dígitos que ha venido registrando hasta ahora. Como ha explicado Azpiazu, en el cierre del año se acusa «la caída de la demanda interna» y los efectos de alivio fiscal aprobados en verano -deflactación del 5,5% y bono de 200 euros-. Así, según han acordado diputaciones y Gobierno, el cierre de este año espera saldarse con 17.109 millones de euros, un incremento del 7,2% sobre el pasado año y un 5% más que lo previsto en presupuestos para este 2022.
Presupuesto récord en 2023
A pesar de todo, los diputados generales y el responsable de la cartera de Hacienda del Gobierno vasco han firmado unas previsiones que elevan las aportaciones de las diputaciones al Gobierno vasco en 900 millones sobre el presente ejercicio y hasta alcanzar los 11.900 millones, una cantidad que añadida al endeudamiento y los remanentes de tesorería permitirá al Gobierno vasco presentar unas Cuentas para 2023 con un nuevo techo en el gasto y por encima de los 13.000 millones.
Para Azpiazu, la situación, siendo compleja, sigue siendo de crecimiento para Euskadi en un año en el que se prevé la creación de 12.000 empleos y la rebaja de la tasa de paro al 8,3% gracias al incremento del PIB previsto en el 2,1%. Unos datos que permitirán afrontar las necesidades y mantener las políticas públicas.
En este sentido, las diputaciones aplicarán una deflactación en el IRPF del 2%. Un ajuste en los tramos de renta para amortiguar el efecto de la inflación que ya ha aplicado este año -un 5,5%-. Y también mantendrán el bono fiscal de 200 euros para las rentas más bajas de 30.000 euros y que se va ajustando progresivamente hasta los que ingresen 35.000 euros.
Las dotaciones para el Presupuesto del Gobierno vasco se repartirán entre los tres territorios según los coeficientes horizontales y quedarán así: Álava con 1.910 millones de euros (16.05%), Bizkaia 6.014 millones (50,54%) y Gipuzkoa con 3.976 millones, el 33,41%.
En cuanto al Fondo General de Ajuste, el mecanismo que busca proteger los Territorios más exigidos en las aportaciones, se distribuirá en 2023 entre Álava (37,3 millones) y Gipuzkoa (47,3 millones). En total 84,7 millones que serán aportados por Gobierno vasco con 59,9 millones y los propios Ejecutivos forales con 24,7 millones de euros
Sin contar con los nuevos impuestos
Las previsiones de recaudación para el año que viene no cuentan con los impuestos nuevos con los que trabaja el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Se trata del tributo a las grandes fortunas y las prestaciones patrimoniales no tributarias a la banca y las energéticas. Cuando estén tramitados ha explicado el diputado general de Bizkaia, Unai Rementería, se incorporarán a la realidad del Concierto Económico y entonces se verá cómo incrementan a la recaudación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.