![Los grandes morosos deben 1.058 millones a las haciendas forales](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/01/eco-grandes-morosos-kBxD-U200672723514KYE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los grandes morosos deben 1.058 millones a las haciendas forales](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/01/eco-grandes-morosos-kBxD-U200672723514KYE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un total de 1.058,43 millones, el 1,3% de todo el PIB de Euskadi y el 7% del Presupuesto del Gobierno vasco. A eso es a lo que equivale toda la deuda que acaparan las empresas y ciudadanos a los que las haciendas ... de Bizkaia y Gipuzkoa reclaman por lo menos 600.000 euros, por un millón en la alavesa.
Noticias Relacionadas
Es el criterio que han aplicado las diputaciones para hacer pública esta lista que regula la normativa foral tributaria en aplicación de la regulación que desde la Administración central se activó en 2017, cuando presidía el Gobierno Mariano Rajoy y se vio forzado por la oposición a esta medida tras la aprobación de una amnistía fiscal.
El problema es que la cantidad, siendo muy abultada, es muy complicado que pueda sustanciarse en las arcas públicas. Muchas de las empresas reclamadas tienen la actividad extinguida tras procesos concursales y llevan ya más de diez años sin presentar documentación alguna en el Registro Mercantil. Otras, están pleiteando en los tribunales sobre cuestiones como deducciones aplicables a las cantidades a pagar o sobre el lugar en el que hacerlo.
Salvo en Álava, que lo recogerá así el año que viene, Bizkaia y Gipuzkoa han publicado los responsables directos de la deuda, así como los contribuyentes solidarios que deben responder en caso de insolvencia del primero. De ahí que una misma cantidad pueda acabar imputada a más de una persona o contribuyente.
En Bizkaia sigue destacando el empresario Jabyer Fernández que desplegó varios negocios en la promoción inmobiliaria y que personalmente debe responder con hasta 38,2 millones, más los 60 millones que penden sobre la sociedad para construir viviendas prefabricadas que impulsó, Habidite, así como otros 52 millones de otra de sus empresas, Iurbenor.
En el mismo sector, la promotora Abaroa aparece con una reclamación de 17,9 millones, mientras que al empresario José Ignacio Basañez Elexpuru se le piden 14 millones y a la compañía que impulsó, Baensa, otros 12 millones. Siguen en el listado, la sociedad madrileña Ballonti Oil, que adeuda 10,15 millones de euros, así como GM fuel Tank, con 37,4 millones.
Otros grandes deudores son la herramienta para canalizar inversiones en empresas Garazi Taldea, que estaba residenciada en Derio y que se extinguió en su actividad dejando a deber al fisco un total de 31 millones de euros. El cese en la actividad es otro elemento común en muchas de estas empresas. Así, Versus 07, una asesoría de Bilbao, lleva sin trasladar información al Registro Mercantil desde 2013, pero debe a Hacienda más de 38 millones. Extinguida también está Residere Proyectos, que adeuda un total de 39,9 millones de euros.
En Álava, veinticinco de los 37 deudores «están o han estado incursos en procedimientos concursales». De hecho, el porcentaje de deuda acumulada por esos supone el 76,54% del total publicado en el listado. Quien más debe al fisco alavés es la sociedad Goya Sesenta y Nueve SL, con 19 millones. Los siguientes son Gerosgar (12 millones), Urko & Urbasa (11,8), Ros Casares (11,6) y el Grupo Itcarcris (8,8).
La novedad en el listado alavés publicado ayer es que se identifica al deudor con nombre, apellido y DNI en el caso de las personas físicas. Tres aparecen en la lista y deben un total de 10,07 millones.
Si se compara con los años anteriores, la deuda ha aumentado en 2,7 millones de euros y de esa nómina han desaparecido tres nombres (Fralcer SL Unipersonal, Novacero SAL y Gerosgar SL) y sólo se ha incorporado Galvanizados Vitoria S.A.
La Diputación de Gipuzkoa ha contabilizado 319 millones de euros a cargo de los grandes morosos perseguidos por hacienda por cantidades debidas superiores a 600.000 euros y que ascienden a 86 entidades.
La constructora Lagilur sigue siendo el sujeto que más debe a la Hacienda de Gipuzkoa, con 80,2 millones de euros, la misma cantidad que figuraba en las anteriores listas y la mayor deuda a un fisco territorial en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.