El Gobierno vasco quiere dar un paso más con empresarios y sindicatos para analizar las posibilidades de la implantación de la jornada laboral de cuatro días y el teletrabajo en Euskadi. Son vías que la vicelehendakari Idoia Mendia ha anunciado este viernes en el Parlamento ... vasco para que las empresas «sean más atractivas para atraer talento».
Publicidad
Noticia Relacionada
Euskadi viene sufriendo un grave problema en determinados sectores para la retención de talento profesional y la contratación de determinados perfiles. Es el caso de las tecnologías de la información o determinadas áreas de ingeniería. Mendia ha defendido que avanzar en líneas como la semana laboral reducida a cuatro días o fomentar el teletrabajo pueden ser una solución. En este sentido ha señalado que la Mesa del Diálogo Social Vasco afrontará en este año la creación de un grupo de trabajo que analice innovaciones de este tipo.
La consejera de Trabajo ha señalado que ha trasladado ya a los empresarios representados en Confebask y a los sindicatos -los que acuden a este foro son CC OO y UGT- esta intención que se concretará en el diseño de varias pruebas piloto en empresas para analizar sus resultados. Según ha explicado Mendia, se implantarán medidas de teletrabajo y jornadas de cuatro días semanales «sin incrementar las horas de dedicación, pero para ver sus resultados en la conciliación».
Son dos medidas que hasta ahora no han acabado de cuajar en la empresa vasca. La jornada de cuatro días semanales de trabajo presenta algunos inconvenientes en un tejido económico muy industrializado y muy marcado por los ritmos de producción. Es una consideración que desde Confebask se ha señalado en más de una ocasión. El Gobierno de España ha puesto también en marcha una iniciativa en esta línea arbitrando un programa piloto con ayudas dotado con 10 millones para subvencionar con 200.000 euros a las empresas que participen.
Publicidad
En cuanto a teletrabajo, en Euskadi únicamente el 5,4% de los trabajadores desempeñan su tarea en remoto de forma habitual. En términos absolutos son 50.400 personas, según datos oficiales referidos al primer semestre del año recogidos en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. En relación a la medición anterior, del período enero-marzo, el teletrabajo ha bajado, porque el porcentaje en aquel momento llegaba al 6,2% y el número de personas, a 58.800.
Noticia Relacionada
El grupo de trabajo de innovación laboral diseñará una investigación con casos prácticos y evaluando los resultados. Según ha explicado Mendia, los ámbitos de actuación serán tres: «ensayar la semana laboral de cuatro días sin reducción de salario y ver sus efectos en la productividad y la conciliación». Además, se analizará «la codeterminación en el lugar de trabajo, en un momento de profunda transformación tecnológica, dando más papel a los trabajadores»; y, por último, «explorar el teletrabajo y la conciliación».
Publicidad
Según la vicelehendakari, el objetivo es promover una «flexibilidad que hace muy atractivo el empleo» en una fórmula que permita «que salgan beneficiadas las empresas y los trabajadores».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.