Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La actual coyuntura económica de crisis e incertidumbre no está para probar la jornada semanal de cuatro días en Euskadi. Es la contundente idea que ha trasladado la patronal vasca, Confebask, en un comunicado y pocas horas después de que la vicelehendakari del Gobierno vasco, ... Idoia Mendia, defendiera en el Parlamento la necesidad de probar esta medida en Euskadi para «frenar la pérdida de talento».
Confebask ha señalado que la iniciativa, que se iba a tratar con los sindicatos y el Gobierno en la Mesa de Diálogo Social del País Vasco, recibirá su voto contrario «porque la actual coyuntura económica de crisis e incertidumbre no permite ocuparnos sino de soluciones y compromisos prácticos para, entre todos, salir de la difícil situación actual»
Noticia Relacionada
El Gobierno vasco pretende dar un paso más con empresarios y sindicatos para analizar las posibilidades de la implantación de esta reducción de jornada y ampliar la implantación del teletrabajo en Euskadi, como vías para que, según ha señalado la vicelehendakari Idoia Mendia en la Cámara, las empresas «sean más atractivas para atraer talento».
Noticia Relacionada
Mendia había señalado que comunicó a los empresarios representados en Confebask y a los sindicatos -los que acuden a este foro son CC OO y UGT- esta intención que quiere concretar en el diseño de varias pruebas piloto en empresas para analizar sus resultados. Según ha explicado Mendia, se implantarán medidas de teletrabajo y jornadas de cuatro días semanales «sin incrementar las horas de dedicación, pero para ver sus resultados en la conciliación».
Son dos medidas que hasta ahora no han acabado de cuajar en la empresa vasca. La jornada de cuatro días semanales de trabajo presenta algunos inconvenientes en un tejido económico muy industrializado y muy marcado por los ritmos de producción. Es una consideración que desde Confebask se ha señalado en más de una ocasión. El Gobierno de España ha puesto también en marcha una iniciativa en esta línea arbitrando un programa piloto con ayudas dotado con 10 millones para subvencionar con 200.000 euros a las empresas que participen.
En cuanto a teletrabajo, en Euskadi únicamente el 5,4% de los trabajadores desempeñan su tarea en remoto de forma habitual. En términos absolutos son 50.400 personas, según datos oficiales referidos al primer semestre del año recogidos en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. En relación a la medición anterior, del período enero-marzo, el teletrabajo ha bajado, porque el porcentaje en aquel momento llegaba al 6,2% y el número de personas, a 58.800.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.