

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los trabajadores de la planta de Bridgestone de Basauri han convocado tres días de huelga a partir del próximo martes contra el despido de 335 ... trabajadores, que suponen el 40% de la plantilla. Los empleados pararán el 8, 11 y 15 de abril con el objetivo de que «la empresa se replantee su actitud y encontrar soluciones conjuntas». En el caso de que no se retire el ERE, amenaza con endurecer su postura y llaman a las instituciones a implicarse en el conflicto laboral.
El Gobierno vasco ha solicitado una reunión con la dirección europea de Bridgestone tras su decisión de despedir 335 trabajadores de la planta de Basauri. El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha confirmado este miércoles que espera cerrar esta misma mañana un encuentro que sirva «para entender» el movimiento de la compañía y «mitigarlo».
El consejero de Industria ha explicado que el Ejecutivo autonómico trabaja «codo con codo» con el Ayuntamiento de Basauri y la Diputación foral de Bizkaia con el objetivo de buscar una salida a un ERE que envía un mensaje de alerta a todo el sector de la automoción vasco. Los sindicatos, con los que el Gobierno vasco también está en contacto, han anunciado que irán a la huelga para dar respuesta a una decisión que consideran «injustificada» y «desproporcionada»
Jauregi se ha referido a la «incertidumbre que los trabajadores viven en estos momentos» y «la angustia» que la noticia puede crear «tanto para ellos como para sus familias». La cuestión es que el ERTE de los 831 empleados de Bridgestone en la planta de Basauri concluyó ayer tras más de 120 días de paro interminentes, una situación que ya evidenciaba la crisis que sufre la planta de Basauri. Sin embargo, la magnitud de los despidos -cuatro de cada diez trabajadores- cogió por sorpresa a la plantilla y al Ejecutivo autonómico por la rapidez con la que la empresa completó los análisis sobre la producción que venía anunciado en las últimas semanas.
Los motivos que alega Bridgestone para poner sobre la mesa un ERE tan abultado -al que hay que sumar el despido de otros 211 trabajadores en la planta cántabra de Puente San Miguel- suenan a conocidos: la competencia con marcas asiáticas de bajo coste en el sector de la automoción, los cambios regulatorios y la incertidumbre global germinada por las políticas arancelarias de EE UU. A este contexto geopolítico cada vez más convulso se le suma la ralentización de una economía alemana que ya arrastra a una industria que en Euskadi emplea a 40.000 personas y representa el 10% del PIB.
El lehendakari, Imanol Pradales, se ha referido este miércoles por la mañana en la inauguración del congreso Basque Circular Summit a este complejo escenario. Ha aludido a que Euskadi necesita una industria «fuerte y avanzada» para crear empleo de calidad. Ahora bien, ha argumentado, esta debe ir de la mano de la sostenibilidad. Es por ello que el Ejecutivo autonómico está alineando su plan de defensa industrial con la agenda verde europea.
El consejero Jauregi también ha aplaudido esta mañana que Jainaga aceptara ayer los plazos de Renfe para pagar la multa a Talgo, lo que avanza el aterrizaje del consorcio vasco en la compañía. Jauregi lo considera «un paso positivo», al tiempo que ha aludido a que «116 millones es mucho dinero para cualquier empresa», por lo que considera razonable pagar la sanción en siete años a partir de 2031.
El consejero ha añadido que «una vez conocidas las condiciones de la multa, toca trasladar y empezar a hablar con los bancos», que también tienen deudas que «va a hacer falta renegociar». «Esto va a llevar tiempo porque no es tan fácil ni sencillo, pero seguimos adelante», ha zanjado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.