Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Fernando Salazar y José Luis Curbelo, durante la mesa redonda del Foro Finanza Igor Aizpuru
Foro Finanza

«Estamos en tiempos de profunda volatilidad y de blindaje del comercio internacional»

La «policrisis» internacional y las soluciones para una economía vasca exportadora protagonizan una nueva edición del Foro Finanza

Sábado, 25 de noviembre 2023

La pandemia, la guerra en Ucrania, una creciente tensión en Oriente Próximo, el futuro de Argentina tras el triunfo del ultraderechista Javier Milei… El impacto y los retos que supone ese escenario global tan convulso en una economía local tan exportadora como la de Euskadi fueron ayer objeto de debate en una nueva edición del Foro Finanza. El encuentro impulsado por Elkargi, con el patrocinio de PKF Attest y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, además de la colaboración de EL CORREO y El Diario Vasco, permitió a los líderes empresariales de Euskadi compartir ideas sobre el futuro.

Publicidad

El espacio de reflexión contó con la presencia de Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce; el también presidente de Cofides, José Luis Curbelo; y Eduardo Anitua, máximo responsable y director científico de BTI Biotechnology. Los dos primeros reflexionaron en torno a la crisis geopolítica y financiera internacional. Un contexto que el principal comentarista económico del 'Finantial Times', Martin Wolff, ha definido en alguna ocasión como «permacrisis» y que ayer Fernando Salazar mutó en «policrisis». «Si se dijese la frase de 'Es la economía, estúpido' hoy sería 'Es la geopolítica, estúpido'», expresó.

«Somos una herramienta eficaz para canalizar el flujo financiero al tejido empresarial»

Lander Arteche

Presidente de Elkargi

«El terreno de juego de nuestras empresas es el global. Tienen que contar con unas instituciones que presten soporte»

Itziar Gonzalo

Diputada alavesa de Hacienda

«Procuramos ayudar a las empresas a mitigar riesgos locales que a veces tienen una solución a nivel internacional»

Alberto Rodríguez

Socio de PKF Attest

En una clara referencia al surgimiento de China como nueva potencia mundial –«las grandes placas tectónicas del mundo están cambiando»–, José Luis Curbelo alertó del «blindaje del comercio internacional» que se está viviendo en la actualidad. «Estamos utilizando el comercio exterior y la inversión extranjera como elementos de una lucha política», puntualizó.

Las empresas están definiendo «cuál es el núcleo donde se encuentran cómodas». Y ahí se abre una guerra por atraer inversión extranjera en la que, según el presidente de Cofides, el «ahorro nacional no es suficiente para financiar el gran proyecto de atracción de inversión y de nuevas actividades». De ahí que el Gobierno central haya reservado parte de los fondos europeos precisamente para coinvertir junto al capital extranjero y atraerlo.

En «tiempos de mudanza», como definía el propio Curbelo, su compañero de debate Fernando Salazar consideró que el contexto geopolítico lastra el crecimiento económico de Euskadi. En este contexto de incertidumbre es donde Cesce está buscando dar seguridad a sus clientes. Pero, a pesar de los problemas de suministro, la «fragmentación del mundo» y la inflación, Salazar considera que la economía aprendió de la crisis de 2008. «El sistema financiero es ahora mucho más sólido que antes». Y aunque el contexto económico se ha capeado en estos últimos años a base de endeudamiento público y eso plantea un reto a futuro, Salazar pidió ayer no perder de vista la deuda privada de las propias empresas.

Publicidad

Sobre el futuro, los dos directivos coincidieron en que hay un nicho importante para España en materia de transición energética y digitalización. En este último sector «estamos, francamente, bien posicionados. Estamos mucho mejor de lo que nos parece», subrayó Salazar.

Elkargi, una «herramienta eficaz»

Con carácter previo a ese diálogo, Lander Arteche, el presidente de Elkargi, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y enmarcar el foro. En un «escenario internacional de desaceleración» donde destacan mercados importantes para Euskadi como Alemania o Francia, Arteche defendió la necesidad de la colaboración público-privada. Un ámbito en el que la propia Elkargi destaca como «herramienta eficaz para canalizar flujo financiero al tejido empresarial».

Publicidad

En esta labor de asistencia a las empresas también está PKF Attest. Alberto Rodríguez, socio de la firma, hizo hincapié en la necesidad de que los planes de internacionalización «no se estropeen por no haber atendido problemas de tipo legal o fiscal». Es en ese frente en el que trabaja su empresa, con cobertura en 150 países a través de PFK Internacional. «Estamos perfectamente conectados con compañeros del resto del mundo y procuramos ayudar a las empresas en toda su movilidad internacional, que muchas veces ayuda a mitigar riesgos locales que pueden tener solución a un nivel más internacional».

«Álava es un territorio en el que confiar»

Antes de la mesa redonda, la diputada alavesa de Hacienda, Itziar Gonzalo, puso de relieve la fuerza industrial de la provincia. «Tenemos que aprender a convivir con estos escenarios, demostrando que entre tanta inestabilidad Álava es un territorio en el que se puede confiar», manifestó.

Publicidad

La titular del fisco alavés destacó la apuesta «por las empresas y su arraigo, por el futuro, por la innovación, la transición sostenible y el talento». «Ese es el camino que hemos elegido», resumió Gonzalo, que recordó la pujanza de las exportaciones alavesas, con un crecimiento cercano al 12% frente al estancamiento de la comunidad autónoma. «El terreno de juego de nuestras empresas es el global». Por eso, la responsable foral incidió en la importancia de que las compañías sean «fuertes» y cuenten con«un entramado institucional que preste un soporte y una red de apoyo financiero».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad