Borrar
El doctor Eduardo Anitua, durante su exposición en el Foro Finanza Igor Aizpuru
«En Europa se está generando una burocracia letal para el sector biomédico»

«En Europa se está generando una burocracia letal para el sector biomédico»

El doctor Eduardo Anitua pide «reciprocidad» en el comercio internacional para no lastrar a las empresas vascas

Sábado, 25 de noviembre 2023, 00:41

El odontólogo e investigador Eduardo Anitua fue el encargado de cerrar esta edición del Foro Finanza en el Parque Tecnológico de Miñano. El presidente y director científico del BTI Biotechnology Institute aprovechó la oportunidad de exponer el modelo de éxito de su centro investigador para pedir «reciprocidad» en el comercio internacional dentro de su sector, el de la biotecnología.

Anitua puso ejemplos concretos de la desigualdad que sufren ahora mismo las empresas de esta rama –muchas de ellas, compañías vascas– a la hora de exportar. «Llevamos siete años para certificarnos en Japón, en China ni lo hemos intentado y para certificarte en Brasil debes pagar un 40% de aranceles», describió en referencia a su propia empresa. En cambio, las firmas de esos países «venden en España sin pagar ningún arancel», sostuvo el directivo.

Por eso se antoja necesario, a su entender, «que tengamos unas reglas del juego del comercio internacional que se cumplan y que quien no las cumpla se quede fuera del partido». «¿A que es algo que parece lógico? Pues en la biomedicina no es así».

La falta de respeto de países como China por las patentes son quizá el ejemplo más claro de esos riesgos para el sector biosanitario, pero también es un lastre la burocracia, que en Europa está creciendo, a sus ojos, hasta llegar a un punto en el que resulta «letal» para las firmas del continente.

«Parece que Europa está empeñada en ponerse la zancadilla a sí misma. Apretamos la rosca de tal manera que vamos a ser menos competitivos», lamentó. «Si no implementamos la reciprocidad a todos los niveles estamos haciendo el 'canelo' a unos niveles mayestáticos», advirtió.

La salud, un patrimonio

Anitua también se refirió a la pandemia, de la que dijo que ha sido una oportunidad perdida para «ser conscientes de que nuestro mayor patrimonio no son las empresas ni nuestra familia, sino nuestra salud». «Estar sano es muy importante. Te hace ver el día diferente», señaló.

«Creo que no tenemos que perder la oportunidad de tomar conciencia y de ver, en tiempos convulsos, grandes oportunidades de ser felices, de hacer algo por los demás y no sólo por nuestras empresas», manifestó ante los asistentes. «Es necesario que tomemos conciencia de que cada uno de nosotros no sólo llevamos el barco de nuestras empresas, sino que también dirigimos el barco de nuestra salud y también hay que prestarle atención», recomendó al empresariado.

El doctor también se detuvo en los riesgos de fumar, un fenómeno del que dijo que incluso advierte a los trabajadores de su empresa. «No nos hemos atenido mucho al guion, pero es que eso es muy de mi estilo», confesó entre risas poco después de su alegato en contra del tabaquismo.

Sobre la covid, el director del BTI Biotechnology también ha recordado cómo la vivieron en la empresa, que pasó a centrarse en la formación y en la investigación durante ese tiempo. Además, ha asegurado que no estamos exentos de la posibilidad de que surja una nueva pandemia. «Existe un riesgo enorme, real», ha notado, al tiempo que ha incidido en el hecho de que no hemos conocido en profundidad las causas de la covid, de modo que no hemos aprendido de ella. «Hemos perdido el tiempo», apuntó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En Europa se está generando una burocracia letal para el sector biomédico»