Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los precios acentúan su caída en Euskadi y en el conjunto de España. Así lo refleja el Índice de Precios al Consumo (IPC), que bajó un 0,9% en el mes de julio. Los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ... reflejan que los precios vascos se sitúan un 0,6% por debajo que hace un año y acumulan una caída del 1,4% en los siete primeros meses de 2020. De hecho, el índice registra cuatro meses consecutivos en negativo en Euskadi, con descensos en abril (0,5%), mayo (0,7%), junio (0,2%) y julio (0,6%).
Esta bajada de la inflación está directamente relacionada con la caída del consumo y el desplome del turismo. Unos 3,5 millones de turistas visitaron Euskadi en 2019: pernoctaron en sus hoteles, comieron en sus restaurantes, compraron en sus comercios... Sin embargo, de la pandemia ha dejado un gran agujero turístico, que ha afectado a la hostelería y a muchos otros sectores vascos.
La falta de visitantes ha provocado la rebaja del precio de las prendas de vestir y el calzado -los productos que más caen con un retroceso del 12,5%-. Los precios del transporte también se sitúan un 4,2% por debajo que hace un año.
En el conjunto de España, la falta de turistas también ha tenido una gran influencia en los precios, con una caída de un punto y medio en los servicios de hoteles, cafés y restaurantes respecto a 2019. El ocio y la cultura también se han abaratado un 1,1%, por la presión de los paquetes turísticos, y el transporte ha sufrido un retroceso del 4,5% en comparación con julio del año pasado.
La baja inflación ha alimentado la preocupación de los sindicatos. UGT considera que hay que aprovechar este escenario para aprobar medidas de impulso económico. Tras darse a conocer los datos del IPC, el sindicato se mostró partidario de convocar las mesas de diálogo social para «abordar de manera urgente» las reformas necesarias para impulsar el crecimiento económico. Una vez reactivada la demanda, UGT cree que será necesaria una «especial vigilancia» de la evolución de los precios, en especial de los productos de primera necesidad.
CC OO también apeló a la negociación colectiva para reactivar la demanda interna. En una nota, el sindicato destacó que la debilidad de la inflación en 2020 va a permitir que las pensiones y los salarios pactados ganen poder adquisitivo, lo que ayudará a reactivar el consumo. Sin embargo, advierte del riesgo de que la demanda caiga de nuevo, tras el fin de la prohibición de despedir vinculada a los ERTE. Por ello reclama que se pongan en marcha cuanto antes políticas de recuperación y reconstrucción que aseguren y creen empleo, además de proteger a las personas más vulnerables.
Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) indicó que a pesar de la caída de los precios, los bienes básicos relacionados con el Covid-19 han vuelto a subir un mes más. Estos productos, entre los que se encuentran los alimentos no elaborados como fruta, legumbres y hortalizas, han experimentado una subida del 1,8% respecto a 2019. Según el sindicato, este aumento de los precios de productos básicos contrasta con el comportamiento de los salarios, ya que los convenios firmados en julio registran un aumento de los salarios del 0,3%, inferior al registrado el mismo periodo del año pasado.
«Después de superar la etapa del confinamiento, la economía española se encuentra en una situación en la que no puede enfrentar un rebrote similar al de marzo que nos lleve a un nuevo confinamiento con la consiguiente paralización de la actividad, ya que tendría consecuencias catastróficas e irreversibles», manifiesta la patronal CEOE. Por ello, de cara a septiembre, los empresarios españoles propondrán al resto de agentes sociales profundizar en la aplcicación 'Radar Covid', que consideran una «importante herramienta» para proteger a los trabajadores y resguardar también a la actividad económica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.