![Euskadi priorizará por ley que los 165.000 socios de las EPSV de empleo cobren una renta mensual](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/21/pensiones21-k3bF-U1909594400282YG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Euskadi priorizará por ley que los 165.000 socios de las EPSV de empleo cobren una renta mensual](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/21/pensiones21-k3bF-U1909594400282YG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ultima un decreto para, entre otras cosas, determinar cómo se habrán de pagar las jubilaciones en las entidades de prestación social voluntaria de empleo preferentes, que son unas EPSV especiales en las que las empresas y todos sus trabajadores realizan aportaciones a ... ese vehículo de ahorro complementario a la Seguridad Social. Una normativa que afectaría hoy en Euskadi a casi 165.000 personas en Geroa (111. 620 socios que realizan aportaciones), Elkarkidetza (23.144 en activo) y Lagun Aro, que cuenta con 30.000 socios.
Según ha podido confirmar este periódico, el departamento de Economía y Hacienda quiere que como norma general esas prestaciones se cobren en forma de renta mensual y no como un único pago, que es sin embargo lo que reclama la autodenominada plataforma de agraviados de Geroa.
Noticia Relacionada
Según esas mismas fuentes, el gabinete de Pedro Azpiazu entiende que la norma ha de ser esa y no cualquier otra, puesto que el cobro en un único pago al llegar a la jubilación desvirtuaría por completo la esencia de las EPSV de empleo, concebidas desde su origen como un complemento a la paga mensual de la Seguridad Social. Cabe recordar que Lagun Aro ya paga siempre y en toda ocasión como renta, mientras Elkarkidetza y Geroa combinan las dos fórmulas conrestricciones a la de capital.
La idea del departamento de Pedro Azpiazu supone un contratiempo para los críticos de Geroa, que recientemente advertían de que mantendrán sus movilizaciones a pesar de que la institución se ha comprometido a analizar su demanda en el marco de su próximo plan estratégico.
En un primer documento compartido con el sector y al que ha tenido acceso este diario, la propuesta gubernamental fijaba que «las prestaciones se percibirán de acuerdo a lo que establezcan los estatutos o reglamentos».
Y, a renglón seguido, decía que «el pago de las prestaciones por jubilación, fallecimiento, invalidez o incapacidad permanente que suponga la extinción de la relación laboral se realizará en forma de renta vitalicia, con la posibilidad de rentas financieras siempre que se extiendan al menos 15 años, excepto en la orfandad».
Y añadía, «excepcionalmente», los estatutos podrán prever el abono como capital en una serie de supuestos. ¿Cuándo? Cuando el pago no supere nunca el 10% del patrimonio acumulado por el socio (con lo que el 90% se recibiría sí o sí en forma de renta) o en los casos en los que el dinero aportado fuera poco y supusiera una renta mensual que no llegara a un 30% de la pensión pública.
La letra pequeña del decreto está en este preciso momento en revisión, y es probable que los porcentajes cambien, incluso para estrecharse sobre lo fijado en esa primera versión. Lo que sí es seguro es que la nueva legislación concederá un periodo de transición para que las EPSV de empleo preferentes se adapten al nuevo escenario.
El trabajo de 'cocina' está en plena ebullición. De hecho, se supone que la normativa estaba a disposición pública desde el pasado día 24 de febrero para que la ciudadanía en general y los interesados en particular hicieran sus aportaciones. Sin embargo, cambios de última hora la mantienen aún en la 'sombra'. La previsión es que el texto llegue al sector esta misma semana. Sea como fuere, las EPSV de empleo preferentes vascas (que están sometidas a más requisitos que el resto) tienen claro que cualquier cambio en ese sentido debiera de venir acompañado de mayores ventajas fiscales para sus socios
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.