Operarios de una fábrica vasca del sector siderúrgico EFE

Euskadi se aísla del enfriamiento en la zona euro y crece un 1,6% en el arranque del año

A pesar de firmar el primer trimestre más flojo desde el covid, el vigor del empleo y el consumo tiran de la economía vasca

Martes, 23 de abril 2024

Euskadi no puede abstraerse del enfriamiento de la economía en Europa, pero aun así realizó una demostración de resiliencia en el primer trimestre del año con un crecimiento del 1,6% interanual de su Producto Interior Bruto (PIB). Y es que, aunque el dato sea ... el peor inicio de ejercicio desde el estallido del covid, se mantiene alejado de la contracción que afecta a las economías industriales de la zona euro.

Publicidad

Según el avance del PIB del primer trimestre, facilitado ayer por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), entre enero y marzo Euskadi creció ese 1,6% respecto al año pasado y un 0,5% en referencia al último trimestre de 2023. El dato del organismo oficial revela el impacto que ha tenido en la actividad el enfriamiento industrial por la subida de precios y el encarecimiento de la financiación por el incremento de tipos de interés con el que se ha tratado precisamente de frenar la inflación. Y es que el crecimiento registrado el año pasado fue del 2,2% por el 5,7% de 2022.

Las cifras de la economía vasca mejoran la media de la eurozona que prevé un crecimiento del 0,7% para todo 2024. Los datos son más adversos aún para Alemania que, según el Ejecutivo liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz, solo crecerá este año un 0,1%, lo justo para salir de las cifras negativas cosechadas en 2023.

El propio Gobierno vasco ya advirtió hace tres semanas de estos síntomas cuando revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para este año. El Departamento de Economía y Hacienda dirigido por el consejero Pedro Azpiazu rebajó del 2,1% al 1,9% la cifra en la que el Ejecutivo cree que se expandirá la economía vasca en el presente ejercicio. El movimiento se ha dejado notar también en las exportaciones, que en los dos primeros meses de este año han retrocedido más de un 10%.

Publicidad

A todo ello se une, además, el efecto base de la comparación con el primer trimestre de 2023. Y es que el pasado ejercicio la economía vasca, a pesar de las incertidumbres, arrancó con un vigor (2,2% de crecimiento interanual) que eleva el contraste con la situación actual.

El empleo sigue representando la principal palanca para sostener la productividad de la economía vasca. Medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha ascendido en el primer trimestre de 2024 un 0,5% respecto al trimestre previo. Y, en relación al mismo periodo del año anterior, el crecimiento estimado es de un 2,0%. La cifra interanual mejora incluso la de 2023, que entre enero y marzo fue del 1,5%.

Publicidad

Más de un millón de afiliados

El empuje del más del millón de afiliados a la Seguridad Social que registra Euskadi se nota en la economía gracias a los ingresos que en cada hogar han mantenido el consumo. Un vector que se traduce en el comportamiento del sector servicios y que, según el Eustat, es el principal soporte del crecimiento. Además, tanto el Gobierno vasco, como la patronal, Confebask, cuentan con que este año las empresas seguirán generando empleo. Los datos del Ejecutivo señalan la creación de 18.000 nuevos contratos y los representantes del ámbito empresarial confían en, al menos, superar los 10.000 empleos.

Mientras se espera una bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que el mercado sitúa para este verano, la economía seguirá descansando más en los servicios. Eso hace que el conjunto de España pueda presentar valores de evolución en el PIB más altos que los de Euskadi gracias al turismo.

Publicidad

El Gobierno vasco anunció el mes pasado que la recuperación, gracias al tirón industrial, se notará más en 2025. De ahí que, para el próximo año, la última previsión subiera del 1,8% al 2,1%. Y, además, manteniendo la creación de otros 18.000 empleos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad