Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu ha reclamado este jueves que el proceso de «transición ecológica» sea ordenado para evitar con ello que se causen daños innecesarios a la industria, que en el caso del País Vasco supone casi una cuarta parte de ... la generación de riqueza anual. El lehendakari ha hecho esta referencia directa a la polémica que envuelve al sector del automóvil,en el acto de clausura de una jornada convocada por el sindicato UGT en Vitoria para debatir sobre las medidas de apoyo a la industria. Urkullu se ha referido a la necesidad de hacer compatible la transición energética con el respaldo a sectores que pueden verse amenzados en ese proceso en presencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto.
La Federación de Industria de UGT ha celebrado esta jornada en la capital alavesa a la que ha invitado a importantes representantes del mundo de la empresa, como el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Gestamp, Francisco Riberas y el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga. En la jornada se ha lanzado un mensaje de preocupación, tanto por parte de los empresarios como de la mano de destacados dirigentes del sindicato en torno a lo que parece una política prioritaria del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: la descarbonización, al margen de sus consecuencias inmediatas. En ese sentido, han criticado el hecho de que el Gobierno haya elevado a la categoría de vicepresidencia el Ministerio de Transición Ecológica. Un paso que interpretan como un intento de «pasar por encima» de la defensa de industria.
La ministra de Industria, Reyes Maroto, que también ha intervenido en la clausura de la jornada, ha defendido sin embargo que la transición ecológica puede ser compatible con la defensa de la industria, al tiempo que se ha mostrado sensible a adoptar medidas para apoyar «a las empresas electrointensivas». Esto es, al sector siderúrgico entre otros, que tienen un elevado consumo de electricidad y para los que la energía supone un elevado porcentaje de sus costes de producción.
Por otra parte, el lehendakari Urkullu no ha ahorrado halagos dirigidos al sindicato UGT, organización de la que ha reconocido «el compromiso con el diálogo y también con el diálogo social. Somos conscientes de que esta es la única vía para anticipar respuestas y ofrecer soluciones. Sabemos también que debemos avanzar en un nuevo modelo de empresa y una nueva forma de entender la empresa, una nueva cultura más participativa e inclusiva».
El secretario general de la Federación de Industria de UGT, FICA, Pedro Hojas, ha reclamado una acción decidida por parte del Gobierno central para «salvar la industria» porque, ha apuntado, «corremos el riesgo de que suceda lo que ya ha pasado en otros lugares y nos quedemos con una industria residual».
Más información
Juan Carlos Berdonces
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.