Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El acuerdo entre empresa y sindicatos para la firma del convenio en la planta de Mercedes Benz en Vitoria, una herramienta clave para que se haga realidad el plan de inversiones de 1.200 millones de euros previstos por la multinacional, ha sufrido un ... retroceso este jueves; una semana después de que la dirección trasladara al comite su proyecto industrial y de negocio. En el primer encuentro entre ambas partes desde que se comunicara ese anuncio, todas las centrales han rechazado de plano la propuesta de convenio «que nos la han querido vender como un avance, pero es un retroceso porque empeora lo que nos presentaron el 31 de marzo».
Noticia Relacionada
La principal crítica de los representantes de la plantilla se centra en los «recortes económicos» que incluye el planteamiento que ha llevado la dirección de Mercedes al encuentro. «Nos habla de una subida salarial del 1,5% entre 2022 y 2026 cuando en la anterior propuesta era del 2,5%. Vamos para atrás», han denunciado diferentes portavoces sindicales. Asimismo, aseguran que las pagas «también se han planteado a la baja con lo que la pérdida de poder adquisitivo sería aún mayor y no estamos dispuestos a aceptarlo».
De esta manera, el aumento de flexibilidad que reclama la empresa para poder hacer frente a producciones por encima de las 170.000 furgonetas -y que también puso sobre la mesa la semana pasada cuando presentó su multimillonario plan de inversiones- «no estamos en disposición de negociarlo, porque la flexibilidad hay que pagarla», señalan portavoces de UGT y CC OO, los sindicatos en los que se pone el foco a la hora de buscar un acuerdo de convenio.
Estas centrales, precisamente, siguen adelante con sus movilizaciones si no se aborda su propuesta de convenio «y por lo que hemos visto en la reunión de hoy, no va a ser así, al menos a corto plazo». Por ello, la jornada de paro convocada para el próximo miércoles se mantiene «si la dirección de Mercedes no cambia su planteamiento antes». En las reuniones con sus afiliados, UGT y CC OO han encontrado «el apoyo necesario» para hacer esa huelga «porque tenemos que ir un paso más allá e implicar a la plantilla», aunque el resto de sindicatos rechazan esa medida y también la empresa está en contra. «Ya nos ha dicho que se retirará de la mesa de negociación si se mantienen las movilizaciones», han reconocido miembros del comité.
Ekintza y la Plataforma Independiente de Mercedes (PIM) también contemplaban en su propuesta de convenio el incremento de la flexibilidad que pide la empresa pero en este caso ambas partes también están distantes en sus planteamientos. Mientras que ELA, LAB y ESK rechazan esa flexibilidad y también el nuevo turno de trabajo que propone la empresa para festivos y fines de semana porque resultaría «discriminatorio con las nuevas incorporaciones. También quieren que se compense «el 100% de las bajas laborales, que se pague la disponibilidad de la flexibilidad una vez que se active -ahora se convocan sábados como laborables pero no siempre se trabaja finalmente- y que se reduzca la jornada anual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.