Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ajuste de plantilla de 150 personas y la paralización de inversiones por valor de 75 millones de euros anunciado en la factoría de MichelinVitoria sume en la incertidumbre a la planta alavesa, que con cerca de 3.500 trabajadores constituye uno de ... los motores económicos de Álava. Así lo ven en la parte social, desde donde transmiten su «preocupación» y reclaman que se busque «minimizar» el impacto en el personal.
Noticia relacionada
José Manuel Navarro
La situación ha sido calificada de «especialmente preocupante» por parte de Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en el comité de empresa. Durante el encuentro celebrado este viernes para informar de las previsiones productivas y necesidades de calendarios de trabajo para 2024 «la representación de Michelin ha afirmado que 'se prevén las producciones más bajas de la historia', contexto que provoca la necesidad de modificar a la baja varios sistemas de trabajo en distintas actividades que incluso puede conllevar, según la empresa, un excedente de 150 personas», ha transmitido el sindicato en un comunicado.
«CC OO ha respondido a estas informaciones indicando que aquí no sobra nadie y ha apelado a la responsabilidad, al diálogo y al acuerdo para salvar esta situación sin necesidad de aplicar medidas traumáticas», señalan. Por eso, de cara a la reunión que comité y empresa mantendrán la semana que viene, «haremos propuestas para evitar cualquier tipo de despido». Las fórmulas pueden pasar por «adelantar contratos relevo, el traslado a otras plantas», ponen como ejemplo.
La parte social recuerda que las medidas de flexibilidad implementadas en la planta han permitido adaptarse a los vaivenes de la producción especialmente durante los últimos tiempos. «Llevamos muchos años con un sistema flexible, y se ha conseguido que no haya despidos y ese sigue siendo el objetivo, que la plantilla no adelgace», plantean desde UGT. «Hay que minimizar al máximo» el impacto del ajuste, insisten.
En ello coincide ELA, que indica que la empresa tiene la opción de «abrir el calendario a lo largo del año» en caso de que la demanda de producción aumente. La central nacionalista pide «prudencia» a la espera de «un análisis profundo» de los datos aportados por la compañía. CSIF transmite que «mientras haya alternativas, en ningún caso vamos a aceptar despidos por causas productivas». Reconocen que existe un poco margen de negociación con la parte empresarial porque el calendario entra en vigor en enero, sin embargo, como mínimo esperan que la compañía dé a la parte social un compromiso de que la empresa no va a hacer esos despidos por causas productivas».
«Aquí no sobra nadie», avisan de su lado desde LAB. El sindicato manifiesta que «no se puede entender este anuncio sino como el comienzo de un proceso que lleva azuzando» la firma. «El comité se debe reunir con urgencia», apremian.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.