Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Suben de tono las críticas sindicales a los representantes políticos por sus mensajes en torno a la situación que se vive en la planta de Mercedes Benz en Vitoria con un bloque en la negociación del convenio. El secretario general de ELA, principal central ... sindical de Euskadi y que tiene la presidencia del comité de la factoría alavesa, ha denunciado este jueves que el gobierno de Iñigo Urkullu «ha decidido ceder de nuevo al chantaje de una multinacional». El secretario general de ELA, principal sindicato vasco y que tiene la presidencia del comité en la factoría alavesa, ha afirmado este jueves que el Gobierno de Iñigo Urkullu «ha decidido ceder de nuevo al chantaje de una multinacional». A juicio de Mitxel Lakuntza, se trata de una actuación muy grave por parte de los dirigentes institucionales porque «se ha hecho sin hablar con la plantilla con un objetivo concreto: precarizar las condiciones laborales a cambio de dinero público».
Noticia Relacionada
Juan Carlos Berdonces
ELA acusa a los dirigentes del Ejecutivo vasco y de la Diputación alavesa de presionar a la parte social y a los trabajadores para acelerar la firma del convenio en un momento en el que tiene más importancia, si cabe, porque la anunciada inversión de más de 1.200 millones de euros en la planta de Vitoria está vinculada a conseguir mayor flexibilidad laboral en un futuro acuerdo entre empresa y comité. Y ELA, precisamente, junto a LAB y ESK rechazan de plano ese incremento de flexibilidad.
Precisamente, estos tres sindicatos también llaman a los trabajadores de Mercedes a hacer huelga el próximo miércoles 22, como un día antes anunciaron UGT y CC OO. Pero las convocatorias difieren. 'No a ampliar la flexibilidad, no a la sexta hora' es el lema de las centrales nacionalistas mientras que los otros dos sindicatos aseguran que el paro que proponen busca que la empresa «mueva ficha en la negociación –se retoma este viernes con la reunión número 35 en año y medio–, queremos avances significativos y no hablamos solo de una parte del convenio» en alusión a la flexibilidad.
división en el comité
Mitxel Lakuntza también criticó el Memorando de Entendimiento firmado el martes entre Emilio Titos, director de la factoría de Mercedes, la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y el jefe del Ejecutivo foral, Ramiro González. «Eso que llaman memorandum está lleno de generalidades, pero ha quedado claro que aquí manda Mercedes y que la Diputación y el Gobierno están a su servicio», dijo el líder de ELA.
También la máxima responsable de LAB se pronunciaba este jueves sobre la situación en Mercedes y la división sindical. La unidad de acción en el comité, inexistente a día de hoy, «habría sido lo más deseable», dijo Garbiñe Aranburu, y criticó la línea «más pactista» de UGT y CC OO «que no cabe en estos momentos» ante los planteamientos de la dirección, a la que acusó de pretender «flexibilizar al extremo» las condiciones laborales de la plantilla.
Al igual que Lakuntza, también empleó la palabra «chantaje» para definir lo que hace la compañía con «el anuncio de las inversiones, ligándolo» a la negociación del convenio laboral. Aranburu cree que la compañía «ya utiliza mucha flexibilidad, que es igual a precariedad» y por ello reclama una «movilización importante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.