Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El particular pinchazo que encara Michelin Vitoria con el ajuste de 150 trabajadores constituye la puntilla a los problemas de la fábrica tras dos años de curvas económicas y sociales. Dejado atrás el golpe de la pandemia, no sin grandes esfuerzos, el estallido de la ... guerra en Ucrania volvió a frenar la actividad de la factoría alavesa. A la difícil coyuntura internacional de los últimos cursos se ha sumado una conflictividad que ha ido en aumento junto a un elevado absentismo.
Noticia relacionada
José Manuel Navarro
Inaugurada el 5 enero de 1966, como si de un regalo en la víspera de Reyes se tratara, en estos 57 años la fábrica se ha convertido en un referente dentro del grupo y a día de hoy es la mayor de la firma gala en toda la geografía española. Desde la década del 2000, con el bache de la crisis del 2008 de por medio, la cifra de trabajadores ha fluctuado «entre 3.200 y 3.600, con subidas y bajadas en función de la producción», repasan fuentes sindicales.
En esta exitosa trayectoria que ha impulsado la economía alavesa ahora vuelven a saltar las alarmas. La caída de pedidos y la tensión social se han intensificado desde 2022, cuando se celebraron elecciones sindicales de las que salió un nuevo comité, similar al anterior, pero más fragmentado. En la votación del convenio, el pasado junio, Vitoria fue la única fábrica donde la plantilla lo rechazó, aunque se aplicó tras el voto a favor de las otras factorías. Esto decantó la ruptura del personal de Michelin Vitoria con el resto de plantas (el llamado Comité Intercentros, donde no está Lasarte) en un apretado referéndum en octubre. Un remate que agravó la división y elevó la inquietud en la dirección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.