Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La factoría de Mercedes en Vitoria trabajará con normalidad la semana que viene, al menos de lunes a viernes. Así lo han comunicado los responsables de la planta alemana en la reunión semanal que mantienen con los representantes sindicales en la que se da ... cuenta de las previsiones de producción en plena crisis de semiconductores, que el sector automovilístico y tecnológico lleva arrastrando desde hace meses. A pesar de que la factoría alavesa garantiza su funcionamiento la semana que viene, sí se ha decidido cancelar el turno de trabajo previsto para el próximo sábado, 6 de abril.
Noticia Relacionada
Según han confirmado fuentes sindicales a este periódico, los responsables de Mercedes Vitoria han trasladado en la mañana de este jueves que la situación «es muy incierta». Desde la empresa se aduce que el confinamiento de varias ciudades de China, con Shanghái a la cabeza, a causa de los rebrotes por coronavirus, ya está impactando en la producción de semiconductores. «Existen varios conjuntos retenidos», precisan. A pesar de este escenario, la planta automovilística ha decidido seguir adelante con la producción los días 4, 5, 6, 7 y 8 de abril.
Con todo, la dirección ha insistido en la incertidumbre en la que vive el sector y no ha cerrado la puerta a que se puedan suspender jornadas «de manera inmediata». De momento, los trabajadores están a la espera de que se comunique el plan de trabajo para los días previos a Semana Santa. En este sentido, la compañía trasladó la semana pasada que se habían planificado como posibles jornadas laborables los sábados del 23 y 30 de abril con la posibilidad de activarlos por si hubiera piezas. La programación «tenía como objeto asegurar la posibilidad de recuperar producción perdida y entregar el volumen comprometido con los clientes». También estaba un turno previsto el 9 de abril, que finalmente se ha cancelado.
La factoría alavesa arrastra diez jornadas de suspensión en los últimos meses. De hecho, hasta ahora llevaba cinco semanas consecutivas con paros. La última cancelación en la principal industria vasca, con una plantilla de 5.000 trabajadores, tuvo lugar este pasado lunes. En las últimas semanas, la empresa ha trasladado de forma recurrente a la parte social que prevé seguir teniendo «grandes complicaciones» con los componentes también en los meses de abril y mayo, agravadas ahora por la crisis logística y el impacto en la economía de la guerra en Ucrania.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.