Borrar
Urgente Montero pide disculpas por sus palabras contra la sentencia absolutoria de Alves pero la tilda de «retroceso»
Sampedro, Taramona y Alonso usan los patinetes de Euskooters en el campus de Leioa. pankra nieto
El nuevo orden de la movilidad

El nuevo orden de la movilidad

b-venture ·

La 'startup' vizcaína Euskooters lanza una aplicación móvil de alquiler de patinetes eléctricos accesible también a los turistas

iratxe bernal

Domingo, 9 de octubre 2022

Hace apenas unos días, el Ayuntamiento de Madrid comunicaba que en la próxima convocatoria para lograr la licencia de operador de patinetes eléctricos en la ciudad únicamente dará el permiso a tres empresas. Consciente de que un usuario no se descarga quince aplicaciones para un mismo servicio, no solo quiere evitar que la excesiva fragmentación del mercado frene el adecuado desarrollo de este modelo de movilidad; además, intenta poner un poco de orden en el caos diario que supone tener 10.000 de estos vehículos circulando -y aparcando- casi de cualquier manera. De hecho, entre los tres operadores solo podrán sumar 6.000 patinetes y se primará a las plataformas cuya tecnología incorpore algún sistema de penalización para los usuarios que no los estacionen en los lugares convenidos. Algo de lo que ya toman nota quienes hace tiempo vieron tanto las bondades como los defectos del modelo. Es el caso de Euskooters, 'startup' de alquiler compartido de patinetes que quiere implantar esta opción de movilidad sostenible en nuestros núcleos urbanos de la mano de sus respectivos consistorios.

«Nosotros conocimos los servicios de alquiler de los vehículos de movilidad personal (VMP) precisamente en Madrid y nos pareció una buena idea para los desplazamientos tanto de los vecinos de la propia ciudad como de los turistas. Pero también vimos que había que hacerlo de una manera que no resultara tan invasiva», explican Kike Sampedro, Leticia Alonso y Antxon Taramona, sus socios promotores. «Nuestra idea es que cada Ayuntamiento decide dónde se pueden instalar los estacionamientos, pero que también establezca cuántos patinetes de alquiler son necesarios en su municipio. Es decir, traer el modelo pero sin su caos», explican.

En septiembre de 2019, la firma ya realizó su primera prueba piloto en colaboración con el Ayuntamiento de Getxo. En cuatro meses se registraron 10.792 trayectos dentro de la localidad que les sirvieron «para validar el servicio y preparar la puesta en marcha de otra prueba en la que unimos Getxo, Berango y Sopela, porque entre nuestros objetivos también está hacer que el modelo sirva para desplazarse entre municipios frente a lo habitual hoy, que el operador solo permita al usuario circular por una única localidad», señalan.

Desbloquear el patinete cuesta 95 céntimos, y a partir de ahí cada minuto que dure el recorrido suma 15 más

Por tiempo de uso

De Leioa al campus

Actualmente, en Bizkaia ya dan servicio en Leioa, Bilbao y Getxo. «En el primer caso la idea parte de la necesidad de unir con una lanzadera de movilidad sostenible el metro con las instalaciones de la Universidad. El vicerrectorado del campus de Leioa nos ha apoyado habilitando seis estacionamientos para cubrir todas las facultades y después, juntos, consensuamos con el Ayuntamiento instalar el de la estación del metro más otro en las inmediaciones del propio ayuntamiento, así que estamos muy contentos. En los otros municipios aún no hemos logrado esa colaboración, que es nuestro ideal. Como queremos que sea una opción accesible para los turistas, hemos decidido empezar operando de la mano de hoteles, cinco en Bilbao y uno en Getxo». Fuera del territorio histórico también tienen presencia en Zumaia.

Para poder emplear uno de sus patinetes eléctricos hay que empezar por descargarse la 'app' y, a través de su propia pasarela de pagos, cargar con un mínimo de cinco euros un monedero virtual. Es como la Barik, pero sin un soporte físico, sin tarjeta. A continuación, basta con acercar el móvil al código QR del patinete para desbloquearlo o, si lo preferimos, también introducir manualmente el número de placa del vehículo. Ojo, más vale estar ya dispuestos a iniciar la marcha en ese mismo instante porque el cobro no se realiza en función de la distancia recorrida sino del tiempo de uso y empieza a correr justo ahí. A los primeros 95 céntimos que nos cuesta el desbloqueo hay que sumar 15 por cada minuto de uso, que se van descontando del saldo con que se ha cargado el monedero. Todos los vehículos tienen seguro de responsabilidad civil y un botón para informar en cualquier momento de una posible incidencia.

La firma aspira a convertirse «en el referente en Euskadi» de su mercado en los próximos dos años y facturar cerca de un millón de euros en 2024. Para ello necesita continuar desarrollando el software de la plataforma e invertir en marketing, por lo que busca una financiación de 250.000 euros que tratará de lograr los próximos días 18 y 19, durante la celebración de B-Venture, el evento de 'startups' organizado por EL CORREO con el patrocinio del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, la agencia de desarrollo SPRI, la Diputación foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. La cita cuenta con la colaboración de BStartup de Banco Sabadell, BBK, Laboral Kutxa, CaixaBank, BBVA y la Universidad de Deusto.

Aplicación de alquiler de patinetes eléctricos para lograr la movilidad sostenible en núcleos turísticos.

Euskooters

Rutas amables y lugares de interés

Además de realizar el control del tiempo de uso, la aplicación también indicará dónde están los lugares de interés turístico de la localidad y se podrá emplear como sistema de navegación GPS para conocer «las rutas más amables» hacia cualquier destino. «Sobre todo apelamos a la prudencia y la seguridad, así que nos parece importante tanto remarcar esos sitios que suelen generar más interés para los visitantes como las mejores rutas para desplazarse por el municipio, que suelen ser los carriles-bici y las calzadas con un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora», explican los socios de Euskooters.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El nuevo orden de la movilidad