Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskaltel cerró el pasado año con un récord en su cifra de negocio y también en el resultado final, al alcanzar un beneficio neto de 62,8 millones de euros, lo que supone un 26,6% más que en 2017. El más alto ... desde su creación y fruto de la incorporación a mediados de 2017 de Telecable y antes de la empresa gallega R, que le ha permitido ocupar una posición destacada en el mercado de las telecomunicaciones en el norte de España. La compañía afronta en estos momentos un proceso de expansión para hacer crecer su negocio fuera de las áreas naturales, con una implantación en Navarra, La Rioja, Cantabria, León y también en Cataluña aunque en este caso a través del RACC.
Fuentes de la compañía han asegurado que estos buenos resultados son fruto de una estrategia comercial de paquetización de los productos, que se ha impuesto en el sector. Así, las ventas a los clientes se realizan ya de forma mayoritaria en conjuntos de servicios, formados por la telefonía fija, la móvil, los accesos a internet y la plataforma de televisión. Un fenómeno que ha disparado la competencia en el sector y que ha colocado ahora las claves de esta competencia ya no sólo en las tarifas, como sucedía hace apenas unos años, sino también en la oferta televisiva.
Los ingresos de la compañía se situaron el pasado año en 691,6 millones de euros, con un incremento de 11,2% en comparación con el ejercicio anterior. Pese a ello, si se comparan las cifras de 2018 con las de 2017, en el supuesto de que en el año anterior Telecable hubiese pertenecido al grupo durante la totalidad del ejercicio, se aprecia un ligero descenso en los ingresos del 2,2%, fruto de una reducción de ingresos en el sector residencial y con algo menos de intensidad también en el de empresas.
El consejo de administración de la compañía ha aprobado el reparto de un dividendo de 0,31 euros por título, con cargo a los beneficios del pasado año, que deberá ser aprobado en la próxima junta de accionistas. Este dividendo, ha indicado la compañía, supone una rentabilidad del 4,2% sobre el precio medio de la acción de Euskaltel a lo largo de 2018 y también un aumento del 11,5% sobre la remuneración a los accionistas en el ejercicio pasado.
La operadora vasca que preside Alberto García Erauzkin acaba de lanzar un ambicioso proyecto de expansión, que se apoyará en un acuerdo firmado con Orange para utilizar la red física de esta compañía en otras comunidades autónomas. Euskaltel ha decidido incrementar su base de negocio como vía para mantener la rentabilidad, en un momento en el que también está en juego el control de la propia empresa. Como ya es conocido, la firma británica Zegona, que en la actualidad es propietaria del 15% de las acciones del operador vasco, ha anunciado su deseo de incrementar su peso para sumar un paquete aproximado al 27% de las acciones. Por el momento, sin embargo, Zegona no ha anunciado compras concretas de acciones. La empresa británica había mostrado también sus discrepancias con la gestión de Euskaltel y su deseo de cambiar el rumbo y la estrategia del proceso de expansión territorial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.