Lunes, 12 de diciembre 2022, 14:29
El lehendakari Iñigo Urkullu se ha mostrado confiado en que el País Vasco va a poder eludir la recesión en 2023 y mantendrá un crecimiento del PIB del 2% en el próximo ejercicio, pese a los malos augurios que pesan en torno a la evolución ... de Europa y a la convicción que tienen ya muchos analistas de que la UE no podrá eludir la crisis. Urkullu, que ha participado hoy en el Foro Expectativas Económicas organizado por EL CORREO y el Banco Santander, se ha mostrado favorable a un aumento del salario mínimo y ha dado a entender, como ya habían transmitido PNV y PSE, que el País Vasco no aplicará el Impuesto de grandes fortunas porque, ha dicho, «está pensado para Madrid y las comunidades que no aplican el Impuesto de Patrimonio, que sí está vigente en Euskadi»
Publicidad
Noticia Relacionada
Manu Alvarez
Urkullu ha insistido en un catálogo de fortalezas que tiene la economía vasca y que le van a permitir afrontar una etapa de «desaceleración económica pero con crecimiento». Todo ello, gracias a una apuesta sostenida durante décadas por la industria, «frente a quienes recomendaban un cambio de estrategia», ha recordado, y a la apuesta por la innovación en diferentes campos. El primer elemento que el lehendakari ha destacado para remarcar la singularidad vasca en este momento es la «estabilidad institucional», con una coalición PNV-PSE que va a permitir «la aprobación de un presupuesto para 2023 con 1.800 millones de inversión pública y el 76% del gasto social».
Noticia Relacionada
Las inversiones en investigación y desarrollo, la apuesta por un «política energética equilibrada», una filosofía que tiene la solidaridad como hilo conductor y el impulso a la digitalización y el desarrollo de la tecnología del hidrógeno, ha destacado, son las bases sobre las que se asienta esa fortaleza de los cimientos de la economía vasca y de las buenas perspectivas de futuro. También ha hecho referencia al compromiso de realizar una «evaluación de la fiscalidad» en 2023 -una tarea aplazada desde 2020 como consecuencia de la pandemia y la crisis que se desató por la paralización de la actividad- y se ha mostrado favorable a «aprovechar el Concierto Económico». En el seno del PSE y del PNV ya se anticipa que es excesivo hablar de «reforma fiscal» porque los cambios tan solo serán «retoques», si bien Urkullu ya ha telegrafiado que una de las vías por las que puede circular es la de «incentivar las inversiones». El lehendakari ha querido remarcar que, en todo caso, esos cambios en la tributación deben «conservar el equilibrio» entre los dos vasos comunicantes de las haciendas públicas: el de conseguir un ingreso suficiente para financiar los gastos de las administraciones y con ello de los servicios públicos.
No ha dudado en reconocer que el «impuesto sobre las grandes fortunas está pensado especialmente para Madrid y las comunidades que no tienen Impuesto de Patrimonio» -Murcia y Andalucía se han sumado ahora a la estrategia de la capital de España-, de ahí que no considere una prioridad que este nuevo tributo se aplique en el País Vasco. Urkullu ha recordado que al igual que el resto de nuevos impuestos «debe ser abordado en el seno de la Comisión Mixta del Concierto», donde el PNV aspira a que se pacte la capacidad normativa foral, como ocurre con el resto de tributos directos. «No hay un agravio comparativo -ha dicho en relación a algunas voces que se han anticipado ya a protestar por esta hipótesis-, porque en Euskadi hay Impuesto de Patrimonio y otras comunidades lo han suprimido».
También ha restado trascendencia a que todos los acuerdos en torno al Cupo entre las administraciones central y vasca lleguen al mismo borde de una votación sobre las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos del Estado. En esta línea, ha indicado que en la sociedad vasca existe un amplísimo consenso en torno a la eficacia de «esta singularidad vasca», ha animado a que se mantenga una «actitud de defensa» en torno a esta fórmula de financiación del Estado y se ha lamentado de que se utilice como arma arrojadiza en la contienda política. ¿Por qué sólo se habla del Cupo vasco y no del de Navarra?», se ha preguntado. También ha matizado que los acuerdos entre administraciones se han producido con diferentes partidos políticos al frente del Gobierno español. «Llegamos a un acuerdo con el PP para liquidar el Cupo hasta 2017 y elaborar una nueva ley y lo hemos hecho ahora con un Ejecutivo en el que están el Partido Socialista y Podemos».
Por último, Iñigo Urkullu ha sido crítico con el retraso que se está produciendo en la llegada de los fondos europeos de recuperación económica, aunque se ha mostrado confiado en que «los proyectos que contemplaba el plan Next Generation elaborado por el Gobierno vasco puedan ponerse en marcha». Ha vuelto a mostrar la vieja reivindicación de que el Ejecutivo central se apoye en las comunidades autónomas «para evaluar los proyectos y también para distribuir los fondos» y ha lanzado un mensaje directo a las empresas implicadas en iniciativas como el Corredor Vasco del Hidrógeno. «Con fondos europeos o sin ellos, el Gobierno vasco mantendrá su respaldo a todas estos proyectos», ha sentenciado.
11:02
Termina el acto en el Palacio Euskalduna. Muchas gracias por seguirlo con nosotros.
11:01
El director de EL CORREO agradece a todos su participación y cierra el acto deseando a los presentes una feliz Navidad.
11:00
«Sobre el Guggenheimde Urdaibai, conoce el diputado general de Bizkaia el compromiso del Gobierno vasco con la reactivación de esa zona. Y aplaudo también las iniciativas desde el ámbito privado. Hay compromiso del Gobierno, en sus competencias, para una acción coadyuvante, y trasladando el museo de la paz de Gernika», explica Urkullu.
10:58
«Nos atenemos en la coalición a lo que está en el programa de Gobierno. Y lo que está fuera lo hablamos», retrata Urkullu.
10:57
«La salud de la coalición de Gobierno vasca es satisfactoria», apunta Urkullu.
10:56
«La aspiración de Bildu es sustituir en las instituciones al PNV, no estar con él, sino sustituirlo»
10:55
«No he tenido relación con el señor Feijóo al margen de alguna visita de la que me ha avisado», apunta Urkullu.
10:55
«El PNV es consciente de la necesidad de estabilidad institucional para una cierta certidumbre política y económica. Yo tengo mi realidad con el presidente del Gobierno español. Animo a los consejeros del Gobierno vasco a profundizar con los ministros para ensanchar nuestro autogobierno»
10:53
Urkullu replica que «el Gobierno central ha dicho hace poco que el PNV es socio preferente».
10:53
Santamaría: «¿No cree que Sánchez en los últimos años es más complaciente con Bildu que con el PNV?»
10:51
Urkullu responde que «me reconforta la intervención de Sánchez en Barcelona, eso de que no es bueno judicializar la política, que ya lo dijimos nosotros. Lo digo por quienes defendían el artículo 155. No es bueno para la convivencia. Quiero analizar bien la propuesta del PSOE y Podemos al planteamiento de Esquerra sobre malversación para que no sea un coladero».
10:49
Santamaría: «¿Es peligroso legislar a la carta, como podría ser en el delito de malversación?»
10:47
«Hay una preocupación por la atención primaria en Europa y yo vengo hablando de ella hace años», añade Urkullu, a continuación. «Prestitigiarla, la necesidad de más plazas, hay un problema estructural», reconoce.
10:45
«Todos participamos de una misma organización y tenemos que trabajar en red», responde el lehendakari. «¿Es posible que todos los hospitales cuenten con todas las unidades hospitalarias o deben trabajar en red en un país pequeño?», pregunta Urkullu. «Hay una máquina de protonterapia. Hay una. ¿Dónde la ponemos? La hemos puesto en el Hospital Donostia. ¿Es posible que en todos los hospitales haya una unidad de neonatología con la tasa de natalidad que tenemos o de cirugía cardíaca? No es posible», zanja
10:42
«La Sanidad nos trata muy bien pero en el hospital. El foco de preocupación está en la Atención Primaria. ¿Por qué cambiar la organización en el hospital?», se pregunta Santamaría.
10:39
«Somos muy conscientes del tensionamiento de Osakidetza. Queremos asegurar la calidad de la asistencia. Estamos pensando en los próximos 40 años», zanja.
10:38
«Estamos en la mejora de la calidad asistencial. La cuestión es el cómo y quién lo hace. En diez años hemos incrementado de 1.490 euros por persona año en 2013 a 2.100 euros en el de 2023», concreta Urkullu. «Y en inversiones hemos pasado desde los 30 millones, en 2013, a 110 millones el año que viene. Vamos a llegar a 31.000 profesionales».
10:36
«Pensemos en el tensionamiento que se da en países de referencia, como los nórdicos. Osakidetza está en una crisis de crecimiento. En una crisis positiva», dice Urkullu
10:35
«Es la joya de la corona. Lo hemos visto en la pandemia. La salud nos iguala, en esto no hay diferencias. Nos afecta a todos, no así otras políticas», responde Urkullu.
10:34
«Osakidetza: Ceses, dimisiones y una rebelión de 46 jefes de servicio. ¿Cómo ha pasado de ser la joya de la corona a convertirse en una preocupación en las encuestas?», pregunta el director de EL CORREO
10:34
10:33
«Aportamos más que lo que nos correspondería por el peso de nuestra población y de nuestra economía», apunta Urkullu sobre el Cupo.
10:31
«¿Por qué solo hablamos de Euskadi y no de Navarra?¿ Es sólo por el Cupo?», se pregunta Urkullu.
10:30
«Es nuestro modelo y respeto otros pero creo que no hay agravios comparativos», asegura Urkullu. «Algunos pensarán que el impuesto de grandes fortunas no es similar al de patrimonio», admite.
10:29
«La mera posibilidad de no aplicar ese impuesto ya levanta ampollas», apunta Santamaría.
10:28
«El impuesto de las grandes fortunas está pensando en Madrid, para lugares sin un impuesto de patriomonio. En Euskadi contamos con el impuesto de patrimonio y un sistema, el Concierto», dice Urkullu.
10:27
«Nosotros apostamos por la Sede Espacial Europea en Euskadi . Con empresas altamente competitivas. las decsiones del Gobierno español: llama poderosamente la atención que fuera por unanimidad. No es una buena noticia. No recunciamos a impulsarlo»
10:25
«No creo que afecte al Grupo Mondragón de forma especial. No tengo preocupación por el Grupo»
10:24
10:23
Responde Urkullu, que «es mejorable la gestión. Estamos en un escenario en que la experiencia acumulada dice que hemos de gestionar los fondos en plazo. Hemos dicho que llegaran o no, nosotros mantenemos nuestro compromiso de financiación»
10:21
Santamaría: «¿Dónde están los fondos europeos? La sensación es que no llegan a ningún sitio».
10:21
«¿Qué hacemos con los sueldos ante esta inflación», pregunta Santamaría. Urkullu aboga por «elevar los salarios mínimos en la sociedad vasca», algo que «no es nuestra competencia». «Euskadi es uno de los países con menos desigualdad», añade.
10:19
Urkullu asegura que «seguimos creciendo a un ritmo más lento que el que nos gustaría pero seguimos creciendo, Un 2% esperamos el año que viene. No tenemos riesgo de esa recesión técnica que tiene otros países. Con todo, hay riesgo de vulnerabilidad. Nos afecta la guerra y la inflación. Nos afectan los países como Francia, Alemania, y Reino Unido, donde exportamos»
10:17
«Tras escucha sus discursos me quedo más tranquilo, con la idea de que va a llover un poco y un rato. ¿Cuál es la previsión?», pregunta
10:16
«Muchísimas gracias, lehendakari, por aceptar nuestra invitación y la del Banco Santander», agradece el director de EL CORREO.
10:15
Es el turno del director de EL CORREO, José Miguel Santamaría.
10:15
10:15
«Depende de nosotros convertir las amenazas en oportunidades», cierra el lehendakari, Iñigo Urkullu.
10:14
«A más innovación, más bienestar», lanza Urkullu.
10:14
«Un ejemplo concreto. En los 80 algunas voces nos animaban a olvidarnos de la industria y apostar por los servicios. luego cerrar sectores maduros e ir a nuevos nichos. No lo hicimos. Muchas empresas supieron adaptarse. Voy a ese ejemplo: una empresa vasca ha creado un naviero con propulsión diesel. Este buque ha sido diseñado en el astillero y es un reflejo de su apuesta por buques con innovación. Las empresas innovadoras tienen grandes posibilidades de supervivencia. Las que no, tienen riesgo de sucumbir»
10:10
«Euskadi Basque Country quiere ser una marca global. Nuestra singularidad, cultura, fiscalidad, la imagen de país con alta calidad de vida, un país de confianza donde merece la pena vivir e invertir».
10:08
Urkullu pone en valor «el talento» y los planes para retenerlo y atraerlo.
10:08
«El impulso del corredor atlántico es una necesidad y una oportunidad de país. Y nos compete a todos»
10:04
«Hemos hecho una apuesta firme y hemos adquirido un 6% de ITP a través de un fondo»
10:04
«La industria de la automoción está avanzando hacia la movilidad eléctrica. Euskadi está bien posicionada y podemos ser uno de los nodos de transformación»
10:01
«Este modelo nos permite afrontar el futuro con confianza. Destaco ahora diez ejemplos de proyectos tractores, de colaboración público privada»
09:58
«Hemos recuperado este año todo el PIB perdido en la pandemia. El empleo está en un récord histórico y el paro por debajo del 8%»
09:56
Urkullu hace un resumen de las fortalezas de las que goza Euskadi para afrontar un panorama económico incierto.
09:55
«Pese a la mayoría absoluta con la que contamos, la mayoría de las medidas salen con el acuerdo de otros partidos», valora Urkullu
09:54
«Aprobaremos los Prespuestos del Gobierno vasco. Destinamos el 76% a gasto social. El déficit se limita al 0,6%. Los niveles de deuda están en torno del 14%, dentro del marco de estabilidad europea. Nuestra solvencia está dos escalones por encima del Estado»
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.