Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Asamblea General de Eroski ha aprobado este jueves las cuentas de la cadena de supermercados del pasado 2022. Un ejercicio «muy complejo» en palabras de la primera ejecutiva de la compañía, Rosa Carabel, porque el aumento de costes elevó el gasto en un 15%, ... mientras que los ingresos solo subieron un 7%, con 5.476 millones. El resultado: un recorte del 38% del beneficio neto, que se quedó en 64 millones. De esa cantidad, la mitad son los que corresponden a la cooperativa, 32 millones, y que los representantes de los 9.500 socios han aprobado destinar íntegramente a contrarrestar pérdidas de años anteriores, además de a los intereses correspondientes de las subordinadas.
Rosa Carabel ha defendido el esfuerzo que hizo Eroski el pasado año, cuando la cesta de la compra en España subió hasta un 15% en diciembre, para evitar el impacto en los clientes de la cooperativa de Elorrio. Una tarea que se tradujo, solamente en la contención de la tarifa de la marca blanca, en 55 millones de euros de gasto. A pesar de las dificultades, Carabel ha recordado que no solo las ventas crecieron, sino que el ebitda -el resultado antes de pagar impuestos y afrontar los créditos- ascendió a 204 millones, un 15% más y el mejor resultado desde 2015. Gracias, entre otras cosas, a los programas de mejora de eficiencia.
Por ello, la máxima responsable de la cadena de distribución alimentaria ha defendido que «la situación financiera evoluciona favorablemente y continúa la senda de la consolidación económica». En este sentido, una de las propuestas que ha recibido el visto bueno de los socios en la Asamblea General ha sido la de recuperar el pago por las aportaciones de los socios que ya no continúan en la cooperativa. Se han dotado hasta 8 millones de euros por primera vez en cuatro años para pagar a estas personas según el orden de prelación recogido en los estatutos y que da prioridad a los fallecidos y a los mayores de 65 años. Tiene especial relevancia para los socios de Viajes Eroski, unidad de negocio vendida al Grupo Iberostar. En cualquier caso, fuentes de la compañía señalan que es una cuestión que «evidencia normalidad».
Noticia Relacionada
Actualmente, Eroski tiene que comenzar la renegociación de 525 millones de euros, el paquete de la deuda total de 909 millones que más apremia porque vence en 2024. Se trata de ampliar los plazos actuales que obligan a la cadena de supermercados a pagar 31 millones este año, esos 525 el ejercicio que viene y otros 200 en 2027, tal y como se recoge en el actual acuerdo de pago a los acreedores. Es el último paso para que la cooperativa de Elorrio cierre un duro proceso que arrancó en la crisis financiera de 2008 y que llega después de «normalizar» su deuda con el pago de 2.514 millones de euros en 15 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.