

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No es el mejor momento, con unos tipos de interés que encarecen la financiación y unos costes que reducen los márgenes del negocio de la ... alimentación, el pasado año en un 38%, con 64 millones de ganancias. Pero es el contexto en el que Eroski tiene que comenzar la renegociación de 525 millones de euros, el paquete de la deuda total de 909 millones que más apremia porque vence en 2024. Se trata de ampliar los plazos actuales que obligan a la cadena de supermercados a pagar 31 millones este año, esos 525 el ejercicio que viene y otros 200 en 2027, tal y como se recoge en el actual acuerdo de pago a los acreedores. Es el último paso para que la cooperativa de Elorrio cierre un duro proceso que arrancó en la crisis financiera de 2008 y que llega después de «normalizar» su deuda con el pago de 2.514 millones de euros en 15 años.
Así se va a plantear en la Asamblea General que la cooperativa celebra este jueves con todos sus socios a los que, según ha podido saber ELCORREO, propondrá también recuperar el pago de las aportaciones a los trabajadores que se hayan dado de baja en Eroski. Es un paso de especial significado simbólico porque, como señalan fuentes de la entidad, evidencia «la vuelta a la normalidad».
La compañía llevaba cuatro años sin poder pagar la participación a los socios que se daban de baja o fallecían. La causa era principalmente la exigencia de la deuda que absorbía todas las ganancias. Las cifras del pasado 2022 permiten ahora destinar hasta 8 millones de euros con los que retribuir estas participaciones. Para acceder a ellas, los estatutos fijan un orden de preferencia que prima a fallecidos y mayores de 65 años. Al cobro podrán acudir también, bajo esas premisas, los socios de Viajes Eroski que hayan abandonado esa condición tras la venta de ese negocio al Grupo Iberostar firmada a finales del pasado año.
Noticia Relacionada
Apoyada en esta mejora de las cifras, la marca de alimentación hace una apuesta por acondicionar la deuda con los recursos obtenidos en su operativa y «no forma parte de la ecuación vender activos para pagar», según explicó la primera ejecutiva de Eroski, Rosa Carabel.
El escenario exige creatividad financiera. Y es que el último año en el que Eroski hizo frente a un pago del cariz que se exige el año que viene fue en 2021. Entonces, devolvió más de 400 millones de euros, pero recurriendo a varias operaciones de venta. Por un lado, se deshizo de hasta 27 grandes inmuebles que albergan algunos de sus supermercados estrella por 85 millones, la cantidad que recibió del fondo WP Carey, al que ahora alquila esas superficies. En aquel ejercicio, aunque controlando la gestión, también vendió el 50% de Caprabo al grupo checo EPCorporate.
Ahora, los activos que quedan para poder buscar liquidez son muy pocos. En el informe de cuentas que se presentará a los socios pasado mañana se contabilizan solamente 21,7 millones. Corresponden a los ingresos por Viajes Eroski y por la venta del inmueble de un hipermercado en Galicia, poco saldo para los 909 millones que se adeudan. Encima de la mesa sigue la búsqueda de un socio para Forum. Una operación en la que Eroski podría vender un porcentaje de la marca de deportes para obtener liquidez, al modo en que se realizó con la cadena de supermercados de la marca Caprabo.
La compañía defiende ante los bancos que su operativa es suficiente garantía. Así, esgrime, que a pesar del aumento de costes en un 15% el pasado año, logró mejorar mejorar la cifra operativa –beneficios antes de impuestos y pago de créditos– un 10% pasando de 185 millones en 2021 a 204 el año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.