El lehendakari conversa con Pedro Azpiazu. Blanca Saenz de Castillo

Azpiazu defiende «aumentar la progresividad fiscal» para garantizar las políticas públicas

El consejero de Economía y Hacienda recuerda que serán las Juntas Generales las que revisen los impuestos, pero se mantiene alejado de una rebaja tributaria

Viernes, 16 de junio 2023, 12:33

Una de las principales tareas que aguarda a las Juntas Generales que se irán constituyendo este mes es la reforma fiscal que las haciendas forales tienen pendiente desde 2020. Un debate sobre el que se ha pronunciado este viernes el consejero de Economía y Hacienda, ... Pedro Azpiazu, señalando que «es imprescindible la progresividad fiscal y aumentar esta vía» para «garantizar las políticas públicas».

Publicidad

En 'román paladino', la posición del responsable de la Hacienda vasca se mantiene alejada de una rebaja de impuestos que ha reclamado este mismo viernes el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en la Cámara de Comercio de Bilbao. Azpiazu ha recordado en el Parlamento vasco la necesidad de hacer frente a importantes retos como el de la digitalización, el envejecimiento de la población, el cambio climático o las inversiones para mantener la competitividad de las empresas. Tareas para las que, ha recordado, el compromiso del Gobierno sigue estando en desarrollar políticas públicas que necesitan recursos y la «fiscalidad sería una ayuda».

La pandemia viene retrasando una reforma fiscal que debía haberse analizado en 2020 tras el estudio del impacto de los cambios introducidos con anterioridad. Encima de la mesa, cuestiones como las deducciones de vivienda -en plena escalada del euríbor que encarece las hipotecas- o el tratamiento a las aportaciones de las EPSV -clave ante el envejecimiento poblacional y la reforma de pensiones-. En cuanto a las empresas, la revisión de deducciones en Sociedades por inversiones sostenibles o I+D son otras de las cuestiones por analizar.

Mientras tanto, en lo que llevamos de año, este 2023 vuelve ser un ejercicio que registra récords recaudatorios para las administraciones vascas. Hasta el mes de mayo, las diputaciones obtuvieron de los impuestos a ciudadanos y empresas un 542,9 millones más que en el mismo periodo de 2022, lo que supone un 9,2% más.

Publicidad

Advertencia de Bildu

En cualquier caso, las competencias, como ha recordado el propio Azpiazu, están en las Juntas Generales que han dibujado las pasadas eleccciones del 28 de mayo dando un peso mucho mayor a la coalición de EH Bildu, que se convirtió en primera fuerza en Gipuzkoa y se consolidó como segunda fuerza en Bizkaia -con cinco escaños más-, al igual que en Álava, donde subió su representación en dos junteros.

Por eso la parlamentaria abertzale, Leire Pinedo, ha advertido a Azpiazu en el la sesión de este viernes que su formación hará valer su escaños en las cámaras forales porque «nos preocupa que el PNV pueda llegar a acuerdos con el PSE y el PP que lleven la política fiscal a la derecha». Y es que los votos de la formación presidida por Carlos Iturgaiz en Euskadi serán necesarios para apuntalar algunas de las investiduras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad