Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Viernes, 16 de junio 2023, 10:40
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en una conferencia que ha pronunciado este viernes en la Cámara de Comercio de Bilbao, ha abogado por un mayor control sobre el gasto público para evitar que las cuentas públicas entren en un escenario de peligro. «Las empresas ... no son el problema», ha reflexionado en torno a la situación macroeconómica y en especial en relación «a la enorme deuda pública. En estos momentos el problema no es la deuda privada», ha insistido. «Las deudas se pagan», ha advertido para llamar la atención sobre la aparente alegría con la que el Gobierno ha recurrido a la financiación del déficit. «Hay que hacer una política económica de más rigor, porque si no lo hacemos nosotros nos la van a imponer», ha señalado, para recordar también que cuando las empresas entran en una escalada de deuda al final lo que ocurre es algo que llamamos «procedimiento concursal o incluso quiebra».
En este contexto ha considerado como inevitable que el Banco Central Europeo realice una nueva subida de tipos de interés a corto plazo para intentar cortar la escalada inflacionista, además de recordar que los costes salariales juegan un papel importante en la evolución de los precios. Garamendi se ha felicitado del Acuerdo Nacional de Convenios firmado por la patronal y los sindicatos CC OO y UGT. Además de considerar que «el diálogo social es la mejor infraestructura que puede tener un país», ha destacado que la conflictividad que puede existir en estos momentos «está centrada en la Administración, no en las empresas privadas».
También se ha referido a la elevada conflictividad laboral que existe en Euskadi para señalar que es «un de los principales problemas» que tenemos de cara a estimular la inversión empresarial. «Me encantaría que en el País Vasco hubiese un nivel de interlocución entre empresarios y sindicatos como el que tenemos en Madrid», ha reconocido para matizar que «el escenario sindical vasco es diferente». En la misma línea ha criticado que un sindicato, en referencia a ELA, considere que su «mayor orgullo es que el País Vasco encabece el ranking de conflictividad laboral.
Sin abandonar el escenario del mercado laboral ha calificado como «dramático» el nivel de absentismo que existe en el País Vasco, que alcanza niveles muy superiores a la media española y sobre lo que ha llamado a buscar soluciones. Entre las soluciones ha abogado por reforzar el papel de las mutuas «porque pueden agilizar mucho los tratamientos en las enfermedades».
«Hay tres millones de personas en paro y faltan 100.000 personas en la hostelería y una cantidad similar en la construcción. Quien vaya a ser responsable del Ministerio de Empleo deberia explicar cómo se va a arreglar, porque aparentemente tiene solución. Tenemos la tasa de desempleo más elevada de Europa», ha dicho el presidente de la CEOE.
«Menos tipos y más bases imponibles. Con una recaudación extraordinaria lo que se hace es comprimir más la económica» ha abogado en torno a el escenario fiscal que considera más adecuado. «Necesitamos una armonización fiscal a la madrileña», ha argumentado para defender que la economía sumergida en la Comunidad de Madrid es muy inferior a la media española y que ello es consecuencia de una política diferente «que está marcada por los impuestos de Patrimonio y Sucesiones».
En torno al Estatuto del becario anunciado por Yolanda Díaz ha asegurado que se trata de un «anuncio electoralista» que, de aplicarse tal y como se ha anunciado, «terminaría con las prácticas. Ha sido elaborado por gente que, con todo mi respeto, no sabe como funcionan las prácticas».
«El daño que causó ETA a la economía vasca fue inmenso» ha valorado Antonio Garamendi. La frase tiene una vertiente muy especial porque ha sido pronunciada en el mismo escenario, el salón de plenos de la Cámara de Comercio de Bilbao, en el que el consejero de Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, defendió hace algunos meses la tesis contraria. La respuesta del presidente de la CEOE, además, ha sido a una pregunta realizada por la misma persona que cuestionó a Azpiazu sobre este tema, el exdirectivo de BBVA Luis Ramón Arrieta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.