Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Josu García
Domingo, 1 de octubre 2023, 07:32
El 30% de los costes de una compañía aérea corresponde a la partida destinada a combustible. «La compra del queroseno es vital», reconoce Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director general en España de Easyjet. Es por este motivo que ... los movimientos de Rusia y Arabia respecto a la producción de petróleo en las últimas semanas están comenzando a aguar la fiesta que vive el sector.
Porque no hay que olvidar que las compañías están de enhorabuena y celebración. Han cerrado el mejor verano de su historia cuando hace solo tres años muchas de ellas quebraron o fueron rescatadas por los diferentes gobiernos a consecuencia del 'Rate 0'. Ya saben, nos referimos a esa orden que hizo parar prácticamente al completo la flota mundial de aviones por la pandemia de Covid-19. Fue la ruina. Pero una bancarrota temporal. Porque en lo que va de año, en España se han movido 189 millones de pasajeros, un 1,2% más que en 2019, que ya fue un año de récord.
El sector vive en una montaña rusa desde entonces. La fase ascendente sigue al alza (en contra de todo pronóstico). Cada vez se viaja más. Es indudable. Y los precios son ahora bastante más elevados que antes, tras un par de años en el que las aerolíneas hicieron un esfuerzo evidente por contenerlos. «Obviamente, en 2021 y 2022, los billetes fueron atractivos para volver a enganchar al consumidor tras lo sucedido con el virus», admite Gándara. Pero ¿el punto más alto de ese carrusel de sube y baja puede llegar esta Navidad, con tarifas desorbitadas?
«El precio no lo establecemos las aerolíneas, sino que se trata de un ajuste entre oferta y demanda», dice el presidente de ALA. «Y la demanda sigue creciendo por ahora, aunque es verdad que al fondo asoma una triple incertidumbre que amenaza la renta disponible de los usuarios: la inflación, la subida del tipo de interés y el elevado coste de la energía».
A todo ello hay que sumar el nubarrón del recorte de la producción de crudo. Precisamente, la elevada petición del sector aéreo y el fuerte aumento del uso del queroseno es uno de los factores que está generando tensiones en el mercado internacional. «La compra de combustible de aviación se ha disparado y esto es una de las claves en todo lo que está pasando», apuntan desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), que no descarta que este producto siga encareciéndose, «aunque es difícil hacer previsiones».
Con todo, el presidente de las aerolíneas españolas cree que el sector seguirá ofreciendo pasajes a precios «populares o democráticos». «Se va a poder seguir viajando. No vamos a volver a los años 70». Pero Gándara da algunos consejos. «Comprar con antelación es vital para conseguir tarifas más asequibles». Un reciente estudio de Google establecía que el mejor momento para adquirir los pasajes para esta Navidad es 71 días antes (a comienzos de octubre). Ahora mismo, un billete entre Munich y Bilbao para el 23 de diciembre cotiza a 378 euros. Volver a Valencia desde Londres ese mismo día 176 euros. Y hacerlo entre París y Málaga, 197.
Desde Facua advierten, además, de que las aerolíneas «inflan precios» manteniendo decisiones que «atentan contra el derecho de los consumidores», como es el cobro por el equipaje de mano. «Hay un expediente sancionador abierto por esto, pero estas prácticas continúan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.