Nadal se medirá a Medvedev en la final del Abierto de Australia en busca de hacer historia

El tenista español se convirtiría en el jugador con más Grand Slam, el número 21, si se lleva el Open

alain mateos

Viernes, 28 de enero 2022, 07:40

Rafa Nadal lo ha vuelto a hacer. Vuelve a una final del Abierto de Australia y luchará por el Grand Slam número 21, para así convertirse en el tenista más laureado de la historia. La victoria del español fue épica. Al igual que en cuartos ... de final, el tifón balear barrió de la pista a su rival, Berrettini, con un 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3. Los dos primeros sets arrasó. Ni siquiera le dio opción de una rotura de saque.

Publicidad

Pero en el tenis hay que sufrir y más en la Rod Laver, donde Nadal ha visto sus sueños muchas veces frustrados. El tercer set se complicó. El italiano se sobrepuso y comenzó a sacar a relucir su derecha. Cada vez era más eficaz con su servicio y creaba más problemas al resto. Tuvo que esperar al juego número 25 para disponer de su primera bola de break. Berrettini no la desaprovechó y se puso 5-3 en la tercera manga. El partido se alargaría un poco más.

Ya en el cuarto set, Nadal se vistió de mago y comenzó a sacar puntos que levantaban a los aficionados de sus asientos. Berrettini estaba en su mejor momento, su derecha hacía más daño que nunca pero Nadal aguantó y en el momento clave del partido dio el zarpazo final. El español restaba para ponerse 5-3 en el cuarto set y a Berrettini le entraron las dudas. Nadal metía todos los restos y el italiano fallaba. Rafa sacaba para llevarse el partido, y no falló.

Desde su épica victoria en 2009 contra Roger Federer, que terminó con el suizo bañado en lágrimas, Rafa Nadal ha disputado cuatro finales en la Rod Laver Arena (2012, 2014, 2017 y 2019). Todas ellas perdidas. El domingo tendrá la oportunidad de resarcirse. Ese día podrá completar el doblete de Grand Slams que solo ha logrado Novak Djokovic, gracias a su triunfo en Roland Garros la temporada pasada, y convertirse en el primer tenista en alcanzar 21 títulos de la máxima categoría. Pero no será fácil. En frente estará el ruso Medvedev. Joven, temperamental y llamado a ser el mejor de las 'next gen', esa generación que debe dar relevo al 'big 3' -Federer, Djokovic y Nadal-. En su balance particular, el español gana al ruso por 3 a 1, aunque en su último duelo salió derrotado en semifinales de la copa de maestros. En el recuerdo de Rafa, y de todos los españoles, la increíble final del US Open de 2019. Nadal vencía 2 a 0 pero el ruso remontó hasta forzar el quinto y definitivo set. Allí, el mago volvió a sacar su varita para ganar el que fue su Grand Slam número 19, el último que logró fuera de Roland Garros.

Publicidad

Nadal pensó en la retirada

Rafa Nadal no podía ocultar su felicidad. Preguntado por la posible hazaña de convertirse en el tenista con más Grand Slam de la historia, Nadal aseguró que para él lo importante es levantar una vez más el Abierto de Australia, el único grande que ha conquistado solo una vez (2009). «Para mi, se trata del Abierto de Australia más que otra cosa», aseguró.

Y es que para Nadal este torneo es el más difícil de todos. Se celebra a comienzos de temporada, sin rodaje en competición y con una especie de mal fario que rodea al español. Un ejemplo, la final de hace ocho años. Imposible olvidar aquella lesión contra Wawrinka en 2014 que le privó de su segundo título. De ahí que Nadal piense más en el doblete en Australia que en levantar el Grand Slam número 21. «Me siento muy afortunado de haberlo ganado una vez en mi carrera en 2009, pero nunca pensé que tendría otra oportunidad en 2022», indicó.

Publicidad

Las sensaciones que hoy ha tenido Nadal no pueden ser mejores. «Me siento de nuevo vivo. Mi rival es de los mejores del mundo y jugué a un gran nivel durante mucho tiempo». Seis meses después de su último partido, el balear regresaba a la competición hace unas semanas con el objetivo de reencontrarse con su tenis, pero Nadal se ha plantado en una nueva final. «Hace tres semanas veíamos casi imposible estar donde estamos hoy. Tenía que hacer un ejercicio de humildad y los momentos malos se han superado. Es un semi milagro. Yo me voy cansando en los partidos porque los entrenamientos en pista han sido escasos».

Si le respetan las lesiones, el año de Nadal promete. «Han sido meses duros, pero no si se compara con la familias que han perdido a seres queridos. Cada día era un problema en el pie y las dudas siguen y seguirán para el resto de mi carrera porque tengo lo que tengo y es algo que no se puede arreglar. Hace un mes y medio no sabía si volvería al circuito y aquí estoy. Había días que podía entrenar 20 minutos y otros cero. Me ha sorprendido estar en la final. Me siento otra vez vivo en mi carrera tenística. Sí que es cierto que he trabajado mucho en el gimnasio. He tenido muchas conversaciones con mi familia, con la opción de decir adiós...».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad