

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
San Mamés volverá a organizar la final de la Champions Cup de rugby. Como ya hiciera en 2018, cuando se celebró aquel partido que aún ... se mantiene en el primer puesto en el ranking de asistencia en La Catedral (52.282 espectadores), el estadio del Athletic albergará en 2026 el encuentro que decidirá el mayor título continental del deporte del balón ovalado.
Según ha adelantado el medio británico 'City A. M.' y ha podido confirmar este periódico, Bilbao será de nuevo, ocho años después, la capital del rugby europeo. Un evento que mueve masas más allá de nuestras fronteras y que, con Francia, Irlanda e Inglaterra como las grandes referencias, asegura un desplazamiento masivo de sus aficionados.
Noticia relacionada
El 12 de mayo de 2018 el Leinster irlandés se hizo con el título al derrotar sobre el césped de San Mamés al Racing 92 francés (15-12). 52.282 aficionados lo vivieron 'in situ', pero toda la capital vizcaína se volcó con el evento. Solo un día antes de aquel encuentro se celebró en el mismo escenario la final de la Challenge Cup, el segundo torneo continental europeo. En otro duelo vibrante e igualado, el Cardiff venció por la mínima (31-30) al Gloucester británico ante una grada abarrotada que en dos días congregó a cien mil espectadores.
Por toda la ciudad se respiró un ambiente festivo como nunca se había visto. Y es que, además de los que entraron en el campo, miles de hinchas viajaron sin entrada. Unido a la pasión con la que se vive la disciplina en Bizkaia, donde existe un fuerte arraigo, se vivió un fin de semana de ensueño. Ambos partidos se retransmitieron a 115 países y arrastraron a la capital vizcaína a más de cuatrocientos profesionales, entre informadores y técnicos de medios escritos y audiovisuales.
La European Professional Club Rugby (EPCR) mantiene unas excelentes relaciones con el Ayuntamiento y la Diputación. Para que los mejores rugbiers del planeta vuelvan a Bilbao se ha tenido en cuenta la buena valoración que ha realizado la EPCR de la ciudad.. Nada falló en 2018. Más de cien mil espectadores abarrotaron la ciudad e hicieron el agosto para la hostelería de la villa, y a nivel organizativo todo salió sobre ruedas. La venta de entradas se realizó sin incidencias y la seguridad estuvo garantizada tanto en los accesos como en el desarrollo de los encuentros, así como en toda la capital vizcaína. A su vez, los altos cargos del rugby europeo valoran la céntrica ubicación y las buenas comunicaciones de las que goza San Mamés.
Las autoriades locales se apuntan otro tanto con la vuelta de la final de la Champions de rugby y las dos de fútbol que están por llegar. Y es que antes de 2026 La Catedral habrá albergado otras dos de gran nivel. Esta temporada, el próximo 25 de mayo, será la Champions femenina de fútbol la que se decida en Bilbao. Con el Barcelona como favorito a revalidar título, aspirantes como el Olympique de Lyon, el PSG o el Chelsea prometen también una fuerte afluencia de espectadores.
La próxima campaña, el miércoles 21 de mayo de 2025, San Mamés pondrá el broche de oro a una Europa League a la que, por qué no, podría aspirar el propio Athletic. Hacer más cábalas de lo que sería ese sueño para la afición rojiblanca y quién podría ser su rival sería tirar de imaginación, pero el alto nivel está garantizado y, con ello, la repercusión que tendrá Bilbao por todo el mundo. Una vez más.
Pero es que en pocos meses podría llegar otra gran noticia. San Mamés aspira a ser, como ya ocurrió en 1982, una de las sedes elegidas para albergar el Mundial de fútbol que España coorganizará en 2030 junto a Portugal y Marruecos. La Federación Española de Fútbol tiene a La Catedral en su lista de fijas, como ya informó EL CORREO cuando se confirmó que la FIFA concedía a estos tres países el torneo.
Al margen de La Catedral, Bilbao se mantiene en la cima de ciudades referencia del deporte. No hay que olvidar que hace apenas seis meses el Tour de Francia partió y llegó a la capital vizcaína en una primera etapa con recorrido íntegro en Bizkaia.
Ciclismo, fútbol, rugby... También baloncesto. En 2022 Miribilla, el hogar del Bilbao Basket, fue sede de la 'Final Four' de la Champions de la canasta. El pabellón acogió el partido por el título, conquistado por el Tenerife del vizcaíno Txus Vidorreta ante el Manresa. Se abrió la veda con el evento de los eventos: el Mundial de 2014 en el que Estados Unidos se hizo con el título después de deleitar al BEC en la primera fase.
Todos estos campeonatos dejaron un impacto económico en la ciudad de dimensiones estratosféricas, además de una visibilidad magnífica de cara al mundo. Bilbao se encuentra en mitad de un lustro que será inolvidable. Y quiere más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.