Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
julen ensunza
Sábado, 10 de septiembre 2022, 19:32
En una tripulación del nivel de Urdaibai los focos se orientan generalmente hacia los Colunga, Unanue, Iglesias, Azkarate, Mañas, Medina, Zubiri, Aranberri... una lista de remeros que cualquiera querría tener en sus filas por calidad y prestaciones. Sin embargo, en un segundo plano de la cámara aparecen también otros nombres, quizá menos conocidos para el aficionado de a pie, que sin embargo, tal y como está la competición –principalmente la Eusko Label Liga con los cupos– resultan determinantes para optar a la corona de la regularidad y también marcan la seña de identidad del club. Ellos son el ADN bermeano de la torre de Babel que conforma la 'Bou Bizkaia' de Urdaibai, en la que se incluyen ondarrutarras, lekeitiarras, santurtziarras, guipuzcoanos, gallegos, un valenciano e incluso un uruguayo.
Noticia Relacionada
gonzalo de las heras julen ensunza
En esa nómina de bogadores de casa hay cuatro deportistas que durante la presente temporada han tenido desigual protagonismo, pero que siempre suman. Ellos son Mikel Ojeda, Jon Unzaga, Iker Portugués y el patrón Eneko Bilbao. Conscientes de dónde militan no dudan en afirmar que «la titularidad está muy cara porque el nivel es altísimo». «Probablemente los remeros que menos han participado este año en Urdaibai serían titulares en otros equipos», apuntan.
Sin embargo, eso no quita «para que nos conformemos», lanzan. De hecho, Eneko Bilbao reconoce abiertamente, pese a tener nada menos que a Gorka Aranberri como competencia para llevar el remo de gobierno, que «esperaba tener más regatas». Él y Jon Unzaga han sido los que menos han remado. Por contra, Ojeda, el más veterano del cuarteto a sus 32 años recién cumplidos y que ha vuelto a la competición esta temporada; e Iker Portugués, el más novel –cumplirá 22 el próximo día 30–, son los que han gozado de más oportunidades.
De hecho, ambos han disputado casi todas las regatas de liga celebradas hasta la fecha –16 en el caso de Ojeda y 15 en el de Portugués–. Y no solo eso. La progresión de este último en su cuarto año senior le ha llevado, salvo sorpresa de última hora, a convertirse en un fijo en el trece del técnico Iker Zabala también para La Concha. Desde que saltó al primer equipo ha crecido a pasos agigantados. Tras comenzar la presente campaña como cinco de babor en las primeras seis regatas, se ha asentado definitivamente en el puesto de dos en esa misma banda.
«No esperaba tener tanta presencia», asegura el canterano que por las mañanas estudia máquinas en la Escuela Náutica de la localidad. La mar es su mundo. Ojeda, sin embargo, no pasó el corte final por poco en el primer asalto de la cita donostiarra y, «aunque como deportistas todos queremos remar esa regata está claro que otros compañeros también se lo merecen», zanja al respecto. El grupo es lo primero. «Firmo no remar tampoco mañana y que la bandera venga a Bermeo», resalta, aunque sigue manteniendo la ilusión de estar entre los elegidos para la gloria en la segunda jornada.
Y es que, a sus 32 años, una edad relativamente joven en el deporte del remo, Ojeda ya sabe lo que es ganar la madre de todas las banderas en varias ocasiones. La primera vez que reinó con la 'Bou Bizkaia' en el teatro de los sueños del remo tenía 20 recién cumplidos. Corría el año 2010 y también fue la primera Concha que ondeó la entidad bermeotarra. Después llegarían cuatro más. Por eso, desde la experiencia de saber lo que siente «al cumplir un sueño», tuvo claro el mensaje para Portugués en los instantes previos a saltar al agua en el puerto de San Sebastián hace siete días. «Disfruta porque no siempre se tiene la oportunidad de remar aquí con opciones de bandera».
Los 'txos' disponen de una renta de casi ocho segundos sobre Hondarribia y Donostiarra de la que el grupo de canteranos no quiere tener que echar mano. «Hay que salir a hacer una regata completa como la del otro día para ganar», resaltan conscientes de que tanto la 'Ama Guadalupekoa' como la 'Torrekua II' apretarán de lo lindo. Atisban el final de una temporada que ha resultado «dura», primero «por el estrés» de tener que recuperar puntos tras un comienzo irregular en liga y luego «por la necesidad de no fallar» ante la presión que está ejerciendo Hondarribia, pero se mantienen firmes. «Después de estar todo el año entrenando hay que estar centrados para conseguir el doblete, algo que no es muy habitual», resaltan. El apoyo de la afición ayuda en este sentido. «Se nota que la gente ha recuperado la ilusión. Te paran por la calle para darte ánimos y es un plus de motivación», señala Portugués. La savia bermeana de la 'Bou Bizkaia' está lista para la batalla definitiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.