

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 1959 Ángel Miguel se convirtió en el primer español en disputar el Masters. Logró ser vigesimoquinto. Su hermano Sebastián fue el segundo en 1961. ... Este nunca pudo pasar el corte. Con el paso de los años Augusta se convertiría en un territorio fetiche para nuestros jugadores. Hasta quince golfistas han disputado el torneo más selecto del mundo y desde este jueves se unirá Josele Ballester. Tras los Miguel llegaron, en orden, Ramón Sota (sexto en 1965), Severiano Ballesteros (dos títulos en 1980 y 1983), Manuel Piñero (corte fallado en 1978), Antonio Garrido (corte fallado en 1978), José María Olazabal (títulos en 1994 y 1999), Miguel Ángel Jiménez (cuarto en 2014), Ignacio Garrido (corte fallado en 1998), Sergio García (título en 2017), Alejandro Larrazabal 8corte fallado en 2003), Álvaro Quirós (27º en 2011), Gonzalo Fernández-Castaño (vigésimo en 2013), Rafa Cabrera-Bello (decimoséptimo en 2016) y Jon Rahm., campeón en 2023.
Noticias relacionadas
Ocho años después del estreno del vizcaíno llegará un nuevo debut nacional. Ballester estará acompañado de Olazabal, Sergio y Rahm –los cuatro compartieron el martes ronda de prácticas–, que junto a Seve forman el grupo de cuatro españoles que han conseguido la chaqueta verde. De hecho, sus seis títulos globales suponen la mayor cifra sin contar a Estados Unidos.
A los títulos del pionero Ballesteros en 1980 y 1983 les siguieron en la siguiente década un nuevo doblete nacional. José María Olazabal logró la chaqueta verde en 1994 y 1999 y desde entonces es toda una institución en Augusta. Los aficionados le veneran y el de Hondarribia sigue disfrutando a sus 59 años. Esta es su 36ª participación en el Masters para un total de 96 grandes.
El DNI. 5 de febrero de 1966, Hondarribia.
Palmarés. 6 victorias en el PGA, 21 en el circuito europeo, 4 Copas Ryder.
Masters. Ganó en 1994 y 1999.
«Estoy encantado de seguir viviendo, es un privilegio. La lluvia ha hecho el campo un poco más complicado, más largo, pero intentaré disfrutar todo lo que pueda», lanza el guipuzcoano, componente del PGA Tour Champions para mayores de 50 años, en la víspera de un torneo en el que, además de sus dos victorias, ha logrado un segundo puesto (1991), un tercero (2006) y un cuarto (2002), además de otros tres top-10. Ha pasado el corte en veinte ocasiones.
Se dice pronto, pero Sergio García alcanza en este Masters su major número cien. »Es increíble», festeja el protagonista. Solo 18 jugadores han superado esa cifra a lo largo de la historia, con el mito Jack Nicklaus a la cabeza (164). Será el Masters número 26 para el de Borriol, ganador en 2017 tras superar en el play-off a Justin Rose. Añade un cuarto puesto en 2004 y dos octavos, en 2002 y 2013.
El DNI. 9 de enero de 1980, Borriol.
Palmarés. 11 victorias en PGA, 15 en el circuito europeo, 2 en LIV, 6 Copas Ryder.
Masters. Ganó en 2017.
Ha pasado el corte quince veces. Como lo hiciera luego Rahm en 2023, también ganó la chaqueta verde el día que Seve hubiese cumplido años. «Siempre le tenemos muy presente. En cada calle que caminamos sabemos que está mirándonos. Seguro que está muy orgulloso de nosotros», dijo Sergio en nombre de los representantes españoles en este Masters.
Hasta que el pasado sábado Carla Bernat Escuder proclamó campeona en el Masters femenino –de categoría amateur– Jon Rahm había sido el último español en tocar el cielo en la meca del golf. Lo hizo en 2023 en su séptima aparición en un torneo donde se siente como en casa. No en vano, siempre ha pasado el corte y acumula un cuarto puesto (2018), un quinto (2021), un séptimo (2020) y un noveno (2019). Cuatro top-10 consecutivos a los que se añade una corona, dos puestos 27 y un 45, el del año pasado.
El DNI. 10 de noviembre de 1994, Barrika.
Palmarés. 11 títulos en el PGA, 8 en el circuito europeo, 2 en LIV, 4 Copas Ryder.
Masters. Ganó en 2023.
Es por tanto un año de reválida para el vizcaíno, que acude tranquilo a la cita, más relajado que hace un año, cuando vino como defensor del trono. «Mi estado mental, creo que en gran parte, el 99%, se debe a lo bien que me siento en casa. Tenemos mucha suerte de tener tres hijos preciosos y una familia perfectamente sana. No tengo motivos para despertarme por la mañana sin sonreír. Eso es fundamental en una semana como esta, cuando puedo compartir la casa con ellos», desliza el de Barrika.
Formado en la escuela de Víctor García, el padre de Sergio García, Josele Ballester es el último éxito de la prolífica cantera del golf español. Natural de Catellón de la Plana, a sus 21 años se estrena en el Masters en condición de ganador del US Open amateur, pimer español en conseguirlo. Será su segundo grande tras el British de 2023, al que acudió tras proclamarse mejor europeo. Cuenta con un brillante futuro por delante y además busca ser el mejor de los cinco amateur que comparecen en Augusta. Relevaría así en el palmarés a Sergio García, que en 1999 se impuso al resto de jugadores aficionados.
El DNI. 18 de agosto de 2003, Castellón de la Plana.
Palmarés. Campeón europeo amateur, US Open amateur.
Otros grandes. Jugó el British 2023.
Desde hace tres años Ballester es vecino de Rahm en Arizona. Continuó con su formación en la misma universidad en la que se forjó el campeón de Barrika. Ambos comparten rutina con David Puig, otro de los talentos españoles y miembro del LIV. El castellonense es un jugador que le pega muy duro a la bola y, si logra encontrar calles y no perderse entre los árboles, tiene muchas papeletas para hacer un gran papel. «Soy un perro compitiendo», advierte la promesa del golf nacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.