

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco no va a cambiar ni una coma de las exigencias que ha establecido para que el público pueda entrar a San Mamés ... durante la Eurocopa, que arrancará el próximo 11 de junio y que debería celebrar cuatro partidos en Bilbao –tres de España en la fase de grupos y un cruce de octavos de final–. «Me guiaré por criterios sanitarios, nada más», aseguró ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu. El jefe del Ejecutivo autónomo ha enviado así un rotundo mensaje a la UEFA, que el viernes emitió un comunicado en el que pedía a cuatro de las doce sedes del torneo –además de la capital vizcaína afecta a Múnich, Roma y Dublín– que les facilitasen más información sobre las restricciones que todas ellas han puesto a la entrada de las aficiones a sus respectivos estadios. Tienen hasta el próximo lunes 19 para aclarar si levantarán alguna de las restricciones y facilitarán el acceso de los seguidores.
Noticia Relacionada
Algo que no parece que vaya a ocurrir en el caso de la sede de Bilbao. El Gobierno vasco descarta modificar las condiciones que ha impuesto, entre las que figura que para la fecha de los partidos dentro de dos meses esté vacunada el 60% de la población en todo el país (ahora ronda el 5%) y que la incidencia de contagio esté en 40 casos por cada 100.000 (cuando esta semana se superará la barrera de los 200 casos, según aseguran los expertos médicos). El lehendakari aseguró que mantiene esta posición inamovible porque antepone «la salud pública de las personas» aun a riesgo de que Bilbao quede fuera del campeonato.
El sueño de que la capital vizcaína albergue uno de los acontecimientos deportivos más seguidos del mundo camina más que nunca por la cuerda floja. La UEFA, organizadora del torneo, ya ha advertido de que quiere público en las gradas, aunque sea de una forma limitada. De hecho, el pasado viernes felicitó a las 8 sedes que han garantizado la asistencia de espectadores por encima del 25% del aforo de los estadios. Una felicitación que ha sido interpretada como la constatación de que albergarán la Eurocopa.
En cambio, el organismo que dirige Aleksander Ceferin ha dejado sobre el alero la situación de las cuatro ciudades que más limitaciones de aforo han establecido. Dublín, por ejemplo, ya advirtió que no ve posible que pueda haber ni un solo espectador, algo similar a lo que sostienen las autoridades alemanas y romanas. Todo apunta a que esas tres capitales, además de la vizcaína serán sustituidas.
En el caso de Bilbao, el Ejecutivo autonómico elaboró una propuesta en la que como mucho se permitiría el acceso de un 25% del aforo de San Mamés, lo que son unas 13.500 personas. Además supeditaba esa presencia a que la incidencia acumulada fuera menor a los 40 casos por 100.000 habitantes –el viernes rozaba los 372–, la inmunidad debería haber alcanzado al 60% de la población, la ocupación hospitalaria debería ser menor al 8% en planta y al 2% en las UCI, y la trazabilidad de los casos tendría que llegar al 90%.
Nivel de transmisión: Muy bajo: incidencia acumulada a 14 días por debajo de 40 casos por 100.000 habitantes en el País Vasco y España.
Inmunidad: En la población del País Vasco y España igual o superior al 60%.
Porcentaje de ocupación hospitalaria por Covid: Menor al 8% en Euskadi en el momento de la Eurocopa.
Porcentaje de ocupación de camas en UCI: Menor a un 2% en Euskadi.
Trazabilidad de casos de Covid: Mayor a un 90% en el País Vasco.
Unos criterios sanitarios que, en opinión de la Federación Española de Fútbol, hacen «inviable» cumplir con la exigencia de la UEFA de permitir espectadores. De ahí que el organismo dirigido por Luis Rubiales esté ya sondeando otras posibilidades para que el torneo se mantenga en España. Sevilla aparece entre las mejor colocadas por la magnífica relación entre la RFEF y la Junta.
El lehendakari dijo este lunes estar sorprendido de que se baraje esa opción andaluza. «No sé si hay otros intereses ocultos. He vivido una situación curiosa con la final, cuando se planteó la posibilidad de público y tuvo que venir el Gobierno a decir que no era posible. No voy a entrar en esos juegos», aseguró.
El lehendakari asume que los requisitos establecidos por el departamento de Salud son exigentes y pueden conllevar incluso que Bilbao se quede sin la Euro: «Soy el primero en desear que se pueda celebrar la Eurocopa en San Mamés con público porque participé en la solicitud de Bilbao como sede. Ahora bien, en esta situación hay que seguir los planteamientos y los consejos de las autoridades sanitarias». En respuesta también a las críticas de partidos como el PP, que ven una «excusa» para no albergar partidos de España, pidió no contribuir a una «polémica interesada políticamente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.