![Los cinco magníficos de la Media Maratón de Vitoria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/16/dep-ala-magnificos-k5sD-U2101006988068zUD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Los cinco magníficos de la Media Maratón de Vitoria
Fidelidad. ·
Las han corrido todas, desde su creación en 1978 como Cross Popular. Los recuerdos les brotan a borbotones y a zancadasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fidelidad. ·
Las han corrido todas, desde su creación en 1978 como Cross Popular. Los recuerdos les brotan a borbotones y a zancadasUnas bambas «de andar por casa», un chándal prestado, una camiseta cualquiera y un par de calcetines corrientes eran suficientes para vestirse de atleta, armarse de ilusión y entusiasmo y echarse a las calles a trotar. El fenómeno del 'running' ni siquiera se había asomado ... aún en un tiempo donde la sociedad pensaba más en conquistar sus libertades perdidas durante 40 años de dictadura. Las ganas de emprender y encontrar estímulos de todo tipo empujaron a crear en 1978 la primera edición del Cross Popular de Vitoria con más de 5.000 participantes que conquistaron las calles d ela ciudad.
Aquella vez, Atilano de la Fuente entró como flamante vencedor en la meta de la plaza de España. Otros muchos, sin apenas sesiones de entrenamiento, se sujetaban a cualquier pared para calmar el esfuerzo, aunque en la época no se corrieran los 21,097 kilómetros que ya se establecerían periódicamente en 1982. Un recorrido que ya sería homologado en 2000. En aquellos inicios, sin control pero con el encanto de la improvisación y la inconsciencia, Juanjo Galdos y José Antonio Nájera, dos chavales de 14 años, comenzaron sin saberlo un vínculo indestructible con la que desde 1991 conocemos como la Media Maratón de Vitoria-Gasteiz. Ni siquiera se conocían.
Noticia relacionada
Nuria Nuño
Con 31 años, Txetxu Arkaute aparcó sus labores como operario en Mercedes para aquel día de Nochebuena sentir el gusanillo que luego le ha ido acompañando hasta en siete maratones. Mañana será el atleta más veterano de los 3.000 que tomarán la salida en portal de Lasarte a las 10:30 horas. El entonces joven Manuel Arguijo, ciclista amateur del KAS, consideró que correr formaría parte de su preparación de invierno. Algo parecido pensó Iñaki Marañón, cicloturista de Goizalde que como deportista popular colecciona medias vitorianas y una veintena de Behobias.
Estas cinco historias convergen en una, la que les une como los únicos cinco atletas que han disputado todas las ediciones de esta prueba emblemática que traspasó fronteras para convertirse en la decana de la distancia en Euskadi y que ha sido referente de otras tantas que han venido después.
La fidelidad al día señalado en diciembre siempre ha sorteado compromisos personales o incluso pequeñas lesiones que han podido poner en riesgo su presencia en la carrera. El futuro apunta a cumplir las bodas de oro. Por el momento, mañana sumarán la cita número 45.
Juanjo Galdos 60 años
Este historiador de formación y vocación conserva todos los dorsales de las 43 últimas ediciones, pero le falta el de la primera, donde debutó con 14 años. «Recuerdo que eran de cartón rotulado a mano y que te lo arrancaban cuando llegabas a meta», rememora. Juanjo Galdos pasó de competir en las escuelas de ciclismo de Adurza y vivir con pasión las andanzas de su primo Paco Galdos en el Giro de Italia a tomar como costumbre correr en invierno y darle a los pedales en verano.
Su mejor marca es 1:19 horas lograda en 1992. «En esa década de los 90 estaba en plena forma y preparé varios maratones. He corrido ocho. Me fui a Nueva York en el 93, también he hecho San Sebastián, Barcelona, Sevilla, una en Asturias y la última en 2003, la Martín Fiz. Las lesiones han ido pasando factura», reconoce.
Recuerda los años 94, 95 y 96 como los más intensos puesto que la organización corrió a cargo de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, de la que fue presidente. Años con recorridos duros que se han transformado en más llanos y llevaderos.
Prepara en exclusiva esta 45 edición con entrenamientos mixtos, correr y andar, para no dañarse. «Mi objetivo es hacerla en dos horas en el mejor de los casos». Con perseverancia y suerte, espera celebrar las 50 como objetivo a futuro.
José Antonio Nájera 59 años
Se enorgullece de ser un atleta popular. Afirma que en carreras como la Media Maratón de Vitoria, «cuando te pones el dorsal, todos somos iguales, no hay clase social ni diferencias», afirma. Para José Antonio Nájera, financiero de profesión, este espíritu deportivo le viene de familia. «Juan Carlos es primo tercero. Tenemos contacto. Participé en la prueba Virgen Blanca-Cruz del Gorbea que organizó dos años», recuerda.
Con 14 años se convirtió en el atleta más joven de aquel primer cross de 1978. Entre su extensa colección destaca una, la de 2019. «Corrí con mi hija Ainhoa y Txetxu Arkaute. Fue muy especial. La disfruté mucho». Su mejor marca ronda la hora y 23 minutos, aunque le resta importancia. Echa de menos aquellas ediciones con la meta en la plaza de España. «Era otra cosa, con mucho público».
Correr se ha convertido en su forma de vida y se reafirma cuando recuerda que ha completado 15 ediciones consecutivas del Maratón Martín Fiz. ¿Su secreto? Preparar cada prueba lo mejor que puedes pero, sobre todo, tener la mente fuerte. «Eso me permitió dar el salto a pruebas de ultrafondo. Te das cuenta de que la experiencia que vas adquiriendo te sirve para aguantar». Con espíritu deportivo visualiza ya la llegada a meta mañana. «Lo haremos todos juntos».
Manuel Arguijo 70 años
Es un hombre de pocas palabras y humor fino. Manuel Arguijo dedicó su vida a salvar la de los demás como bombero, una profesión que le ayudó y obligó a mantenerse en forma. Se encontró con las carreras casi de casualidad puesto que como ciclista utilizó el mal tiempo para entrenarse de otra manera. «Corrí en el KAS aficionado y en invierno dejábamos la bici para hacer otras cosas alternativas como ir al monte o correr, así que empecé con la Media Maratón, hasta hoy», celebra.
De los recuerdos que guarda de la primera edición de 1978, «aquella camiseta del Arrate Alfa de balonmano de Eibar que me dejaron, que tenía algo más de calidad. Y como yo trabajaba en Eibar en la época, les quise dar visibilidad», apunta.
Nunca se ha obsesionado con las marcas. «Lo mío era la bici, así que siempre fui de los tranquilos. Creo que cuando era joven mi mejor tiempo fue de 1:22 horas», intenta rescatar de la memoria. De las 44 disputadas, «siempre las más especiales han sido las que he corrido con mi hermano, mi hijo y mis amigos, sobre todo, si me esperan», comenta de forma socarrona.
A sus 70 años y con una óptima forma y aspecto saludable, aspira a «llegar a los 100 y batir el récord de la hora de mi edad», bromea mientras busca la complicidad del resto de compañeros de este viaje.
Txetxu Arkaute 77 años
Puede presumir de ser el atleta más mayor de esta 45 edición. A sus 77 años, Txetxu Arkaute empezó a correr de forma tardía para después ser una de sus grandes pasiones. «La primera fue muy especial porque la hice con 31 años. No recuerdo si llegué cansado o no, pero sé que la completé bien. Había gente mareada y vomitando, de eso me acuerdo. Yo tenía algo de fondo porque hacía monte», rememora mientras reconoce que llevó un chandal prestado para la ocasión. «Me lo dejó mi cuñado», desvela.
A este operario jubilado de Mercedes lo que más ilusión le hace es ir acompañado por su nieta. «Este año también correremos juntos. Será su tercera edición», apunta. Rescata de sus mejores marcas el registro de 1:22. «Un buen tiempo cuando era joven».
Después se sumaron más experiencias como los siete maratones que acumula, aunque no sabe si el sueño de correr en Atenas podrá hacerse realidad. «Me gustaría hacer un último maratón allí pero mis rodillas no sé si me lo permitirán», asume resignado.
Aunque es uno de los cinco elegidos que ha podido disputar todas las ediciones, recuerda a otros compañeros. «Eloy Corres hizo 30 pero lo dejó por problemas de espalda. Hay gente que nos dejó como Juan Tejada, Roberto Ruiz, Koldo Anda o un cura que corría, Fernando Otaduy», rememora.
Iñaki Marañón 61 años
Ha pasado de la hora y 20 minutos que necesitaba para recorrer los 21 kilómetros a las dos horas que utiliza en los últimos años. Es un proceso lógico para este atleta popular y ciclista de la sociedad Goizalde. «El objetivo, cada año, es siempre la Media Maratón. En esa preparación corro otras pruebas, como el cross de Lasarte y la Behobia. He hecho unas 20, pero me he retirado en tres o cuatro», reconoce.
Licenciado en Bellas Artes y durante años dedicado a la producción de dibujos animados, actualmente trabaja como conserje en la ikastola Durana. «Ya no pude vivir más de los dibujos animados y me busqué la vida», reconoce con cierta nostalgia.
Cuando echa la vista atrás, recuerda que los recorridos eran más duros. «Cuando aún se llamaba cross y nos llevaba hasta Berrosteguieta con un frío insoportable. No tengo una especial, pero recuerdo una con mucha nieve. Fue la que más disfruté», rememora.
El 'running' se ha convertido en todo un negocio que va desde la proliferación de carreras hasta la ropa y zapatillas, algo que antaño ni existía. «Recuerdo las primera ediciones con unas playeras normales o la ropa que utilizábamos para hacer gimnasia», apunta sonriente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.