

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Itzulia 2023 ya tiene el encadenado de rutas, montañas y trampas que deberá superar el pelotón World Tour en su recorrido de seis etapas ... desde Vitoria hasta Eibar. La edición que se celebrará entre el 3 y el 8 de abril irá de menos a más. Los organizadores han querido que la igualdad se mantenga hasta la decisiva jornada en las calles de la localidad armera -este año se ha descartado el clásico final en Arrate-, donde las bonificaciones serán protagonistas ante la ausencia de la contrarreloj. Bizkaia tendrá una presencia doble con las llegadas a Santurtzi y Amorebieta. Serán dos jornadas con un trazado complicado, nervioso y donde las subidas a La Asturiana y Paresi seleccionarán a los aspirantes.
En el acto celebrado en el Ayuntamiento de Eibar, con la presencia del alcalde, Jon Iraola, y el director de la Itzulia, Julián Eraso, el responsable del recorrido, Roberto Laiseka, ha sido el encargado de despejar las principales novedades de un circuito, como siempre, plagado de obstáculos. Salvo la primera etapa, con un recorrido diseñado para una llegada en grupo a Labastida, el resto de días siempre hay alguna dificultad que servirá para que la carrera movida en su parte final y que los favoritos al triunfo tengan que estar muy atentos. Es el caso de los dos recorridos vizcaínos, muy marcados por las zonas de salida y llegada. «En la cuarta etapa, en Santurtzi, hemos pedido consejo a Omar Fraile, el ciclista de casa», ha explicado Roberto Laiseka. Y el corredor del Ineos ha presentado un trazado que en su parte final es similar al de hace un par de años, cuando Alex Aranburu se impuso en Sestao tras subir La Asturiana y bajar por La Reineta. «La única diferencia es que el trazado se alarga hasta Santurtzi y finaliza en un repecho. Omar lo ha hecho a su gusto», ha reconocido Laiseka.
Noticia Relacionada
Y en la penúltima jornada, con salida y llegada en Amorebieta, Laiseka ha valorado el esfuerzo de la Sociedad Ciclista de la localidad vizcaína, «que ha hecho un gran trabajo». Aquí destaca el regreso del Paresi al ciclismo, un clásico que se sube desde Busturia. Después, cerca de la llegada se sitúa Belarrinaga, un segunda que puede servir para que los aspirantes jueguen sus cartas.
Del resto de etapas destaca la segunda, con llegada a Leiza y una sucesión de altos en el tramo final. En la tercera, con llegada a Billabona, hay una de esas clásicas metas de la Itzulia con rampas que llegan a superar el 20%. Y de final, la clásica etapa de Arrate, que ya fue anunciada y que como novedad tiene el final en Eibar y no en el santuario. La causa, la Semana Santa y la presencia esos días de «el campeonato de España y Francia de tiro a pichón» en las instalaciones del alto y que como ha explicado Eraso, «nos condiciona siempre en esas fechas».
El organizador de la Itzulia también se ha referido a la ausencia de una crono, a las «dificultades» que se encuentra la carrera a la hora de plantear una contrarreloj y que han motivado su descarte. «Hay que medir muy bien una crono en una Itzulia, no puede ser larga ni en subida y no es fácil encontrar un paraje de una crono de 12-13 kilómetros. Todos hablamos del Tour, si tuviéramos esas facilidades para organizar la haríamos donde quisiéramos, pero para el Tour son todo facilidades y para nosotros todo problemas», ha lamentado Eraso.
Para compensar aparecen las bonificaciones, con 10, 6 y 4 segundos en meta y 3, 2 y 1 en los pasos intermedios, lo cual considera Laiseka que darán «vida» a la carrera y que servirán para que no se eche en falta esa prueba contra el reloj. En ausencia también de una llegada en alto como la de Arrate, el muro de Hika y la pelea por las bonificaciones se antojan fundamentales en el desarrollo de esta edición.
En cuanto a participantes, Eraso ha reconocido que «todavía es pronto para dar nombres», aunque ha revelado que «hemos invitado a los cuatro equipos nacionales continentales -Euskaltel, Burgos, Caja Rural y Ken Pharma-, así como al Total Energie francés. Junto a los 18 World Tour, tendremos a 23 equipos en la línea de salida de Vitoria el 3 de abril».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.