Ilusión. Las semifinales y un rival potente como el Barcelona motivó una gran entrada en San Mamés, con todo el anillo inferior lleno. Ignacio Pérez
Athletic - Barcelona, 0-3. Semifinal de Copa, ida

Una ovación que premia la garra de las leonas

Apoyo ·

A pesar de la derrota y de que clasificarse es casi una utopía, la afición vivió un gran día reivindicativo; en la previa, los aficionados se fotografiaron con la nueva estatua de la niña

Viernes, 8 de marzo 2024, 01:09

La cita estaba marcada en rojo en el calendario. Pero a diferencia de lo ocurrido en la semifinal masculina ante el Atlético, donde la estupidez de algunos torpedeó la ilusión de la mayoría en forma de altercados, ayer se respiró un aroma bien distinto. El ... Athletic femenino es el hogar de las familias, de los más pequeños de la casa, de esas niñas inocentes que alguna vez, por qué no, sueñan con estar ahí. En San Mamés, ante más de 23.490 personas que no se quisieron perder una jornada histórica para el fútbol femenino, la afición rojiblanca sacó las fuerzas que por momentos flaquearon en el equipo dirigido por David Aznar.

Publicidad

Pasión. El momento en el que se coreó el himno del Athletic las bufandas regalaron una preciosa imagen en la grada de La Catedral. Ignacio Pérez

Por supuesto que nadie quería ver caer goleado a su equipo, eso de 'el resultado es lo de menos', por más que fuese una utopía pensar en someter al Barcelona. Y aunque hay muy pocas opciones de alcanzar la final, seguro que la hinchada se fue satisfecha a casa. El 8M, Día de la Mujer que hoy se celebra, envolvió al partido en un clima que combinó la pasión con la reivindicación. Fue una ocasión inmejorable para levantar la voz, decir 'aquí estamos nosotras' y confiar en volver a verlas por aquí cada vez más a menudo.

Símbolo de esta lucha es 'Nahia', la estatua de una niña que representa los sueños de todas las pequeñas. La talla se descubrió el miércoles como parte de la presentación de la final de la Women's Champions League que se celebrará en La Catedral el 25 de mayo y ayer se dio todo un baño de masas. Ya no solo la de Iribar, ubicada a diez metros, genera colas para hacerse fotos.

Pancartas. Infinidad de hinchas solicitaron, con escaso éxito, las camisetas de sus referentes: Batlle, Aitana, Nahikari... Maika Salguero

San Mamés volvió a demostrar su incondicional apoyo a un equipo pionero que poco a poco quiere regresar al espacio que un día ocupó en la élite del país. Lo está consiguiendo gracias a un impecable trabajo en sus categorías inferiores y a un bloque de jugadoras demasiado jóvenes para hacer frente al mejor equipo del mundo pero que prometen muchas alegrías en los años venideros.

Publicidad

Si en octavos ante el Madrid CFF, un domingo soleado a las 17 horas, se dieron cita 21.996 espectadores, ayer, un jueves laborable, la cifra se superó. Un total de 23.490 personas poblaron al completo el primer anillo y también la Tribuna Este Alta. Desde el himno del Athletic a pleno pulmón hasta la atronadora ovación que se llevaron las rojiblancas con el pitido final. Más que merecida. Una jornada para la reivindicación.

Las claves

  • 23.490 espectadores acudieron a San Mamés, 1.494 más que en los octavos ante el Madrid CFF

  • Ovación En la víspera del Día de la Mujer, la afición despidió por todo lo alto al Athletic

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad