
Ana Peleteiro. Atleta
«He aprendido a dar valor a las cosas que hago»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ana Peleteiro. Atleta
«He aprendido a dar valor a las cosas que hago»Ana Peleteiro fue madre a finales de diciembre y este miércoles en Bilbao, 12 de julio, ya sumó su tercera competición de la temporada. ... La triplista gallega, bronce olímpico, se cuidó al máximo para poder regresar en 2023 y pelear por estar en el Mundial de agosto. Su nivel de exigencia se mantiene, pero han cambiado muchas cosas en su vida. Peleteiro es feliz con su pareja y con su hija Lúa, disfruta con todo lo que hace y ni siquiera las polémicas que de vez en cuando vive en redes sociales le afectan. «Si me preguntas años atrás cómo querría ser, te diría que como la Ana de ahora», afirma en una entrevista con EL CORREO horas antes de competir en el Villa de Bilbao.
Noticia Relacionada
– ¿Cómo se encuentra en su regreso a la competición?
– Me encuentro bien, estoy entrenando bien y el rendimiento que he ofrecido es bueno. Si me preguntas por Castellón me vi muy bien, en Silesia fue otra cosa. Pero hay que tener en cuenta de dónde vengo, que a finales de diciembre fui madre y que estamos en julio y ya estoy compitiendo.
– ¿Ha apostado por competir en España?
– Hemos decidido competir en reuniones más pequeñas, con menos presión y creo que ha sido la decisión adecuada. De hecho, tenía la oportunidad de competir en la Diamond League en Silesia y la descartamos, prefiero hacer Castellón, Bilbao... este tipo de competiciones en estadios más pequeños, en lugares que no he competido... Ahora priorizo el estar a gusto, si me dices hace unos años te hubiera dicho que nunca habría venido, me habría ido a la Diamond que es donde hay más dinero. Así que después Madrid y campeonato de España en Torrent y entonces veremos dónde estoy y si tengo la clasificación para el Mundial de Budapest.
– Cuando regresó admitió que tenía dudas.
– Es cierto. Una cosa es cómo entrenas, cómo has preparado tu cuerpo para después de la maternidad y para volver a la alta competición, y otra salir a una competición y ver que las piezas encajan. Con lo cual saltar 14.13 metros en Castellón fue muy importante, además de la emoción de volver a competir después de tanto tiempo, fue muy bonito ese regreso.
– Trabajó muy duro para mantenerse en forma, incluso hasta casi el momento de dar a luz.
– Sí, para preparar mi cuerpo y que no me costara tanto regresar después de la maternidad, pero a pesar de todo, después de estar 28 días parada me miraba y me veía... Y yo decía, 'cómo tienen que quedarse las deportistas que paran por completo'... Pero también me dediqué a mí.
– ¿Necesitaba cargar pilas?
– Sí, necesitaba parar un poco, porque al final soy competitiva y tan autoexigente, que me vino bien. Llevo desde los cinco años haciendo atletismo, nunca tuve tiempo libre para mí porque siempre estamos pensando en competir, en los siguientes objetivos, siempre con mucha presión...
– ¿Era la propia Ana Peleteiro la que se cargaba de presión?
– Siempre me han dicho que hacía muy bien las cosas, pero podía dar más de mí, en los estudios, en el atletismo... Y al final me quedó grabada esa exigencia conmigo misma que nunca me hacía valorar todo lo que hacía. Has hecho o has conseguido esto, sí, pero podría haber hecho más. Eso es lo que pensaba. Y ahora he logrado dar valor a las cosas que hago. Es importante ser exigente, pero también valorar los resultados.
–¿Pasó algún momento de crisis respecto a esa exigencia?
– No, pero sí que después de ser tercera en los Juegos fue difícil mantener la tensión deportiva. Es aquello de ¿y ahora qué? Empecé a hacer cosas que me llenaban fuera del atletismo, en la televisión, en publicidad, y me pregunté si me merecía la pena exigiéndome y dándolo todo por el atletismo. Y la respuesta es que sí. Además después de la maternidad, tras más de un año sin competir, tengo claro lo mucho que me gusta y que me llena el atletismo.
– Sin embargo, los Juegos fueron un momento increíble para usted por cómo vivió ese bronce.
– Los Juegos de Tokio fueron un momento maravilloso. Junto con el nacimiento de Lua, el mejor momento de mi vida. Es que fue tan increíble todo lo que disfruté con aquella medallas de bronce... Quiero volver a vivirlo.
– Le tengo que preguntar por su relación con las redes sociales. Es muy activa pero ha tenido muchos problemas y muchas críticas.
– Mi generación ha crecido con Instagram. Yo me hice Instagram con 16 años. Sé cómo funcionan, sé jugar a esto. A mí me da igual lo que me diga una persona que no me conoce de nada. Es que me da igual. ¿Que me amenazan? Bueno, ¿pero qué es esa gente? Yo voy a seguir poniendo mis cosas, aunque por ejemplo, sí que estoy tomando precauciones porque ahora pongo menos fotos de mi hija.
– También criticaron que fuera madre...
– Da igual lo que digan, es una decisión personal que tenía clara. Y se ha visto que puedes ser madre con 27 años y regresar a la alta competición, que no hace falta esperar a que termines tu carrera deportiva para poder cuidar de tu hija porque sino no tienes medios.
– Ha mostrado su agradecimiento a las ayudas para poder compaginar deporte y familia.
– Sí, hay mucha ayuda a la mujer deportista en España hoy en día y eso hay que decirlo para animar a otras mujeres. Muchas veces en España tendemos a criticar todo y resulta que tenemos un gran sistema de ayudas, yo lo comparo ahora con Francia, que mi pareja es de allí, y tenemos que dar valor a lo que tenemos. Quizá nos falte un poco a nivel de infraestructuras deportivas, pero en el tema de ayudas estamos muy bien.
– ¿Cómo está su relación con su entrenador Iván Pedroso? Recuerdo que en Juegos de Tokio dijo que no estaban en su mejor momento.
– Ahora sí, mucho mejor. No es que estuvieran mal, pero Iván tiene su ritmo... Ahora me apoya y me respeta los horarios, porque tengo unos horarios, tengo que llegar e irme a una hora. Estamos en nuestro mejor momento y estoy contenta.
– Tiene un gran grupo de entrenamiento en Guadalajara, donde destaca la plusmarquista mundial Yulimar Rojas. ¿Costó adaptarse, la vio como una enemiga?
– Nunca la vi como una enemiga, desde luego, pero es que cuando llegué saltaba dos metros más que yo, ¡imaginate! Me sentía un poco fuera de lugar, necesitaba encontrar mi espacio, pero lo cierto es que tengo un grupo fantástico de entrenamiento y su presencia me sirve de mucho.
– Respecto al atletismo español, ¿en qué momento estamos?
– Creo que es un momento muy bueno, como se pudo ver en Silesia, donde a pesar de un primer día muy malo, el equipo logró dar la vuelta a los resultados para lograr esa cuarta plaza que es el mejor resultado en el campeonato. Eso dice muchas cosas buenas de nuestro atletismo y creo que el futuro puede ser todavía mejor.
– ¿Usted se ve de referente de esos atletas?
– Bueno, ya llevo años en esto, logrando resultados, y sí que en cierto modo me esté convirtiendo en un referente para la generación que viene, o para los jóvenes que quieren lograr lo que yo he logrado.
– Da la sensación de que han cambiado mucho las cosas en usted de unos años a ahora.
– Ahora siento que soy otra persona, después de todo lo que he vivido, por todo lo que he pasado, estoy muy feliz con lo que tengo. Disfruto con el deporte, con todo lo que hago fuera, me van muy bien las cosas, tengo a mi pareja, soy madre... Si me preguntas en 2016 cómo querría ser, te diría que como la Ana de ahora, tener la vida que tengo ahora. Estoy tan feliz que a veces comento que a ver si me va a faltar esa mala leche que necesito para competir...
– Intuyo que cuando se vea en el pasillo de saltos del Mundial llegará.
– Seguro que sí, que cuando me vea en Budapest recupero ese genio que es necesario. Está claro que el objetivo es estar en el Mundial y hacer la mínima. Pero como dice mi manager, tú ya has ganado esta temporada regresando a la competición. Y también pienso que si voy al Mundial es para estar competitiva, porque si no es para estar en mi mejor nivel y con ambiciones, no voy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.