Imagen del antes y después de un edificio de Cienfuegos donde ha pintado un mural el artista portugués Styler. Fotos: Joseba Martín
Lecturas

El mural infinito de Cienfuegos

Trazos libres ·

El Distrito Creativo La Gloria se ha transformado con medio centenar de pinturas en sus fachadas, una iniciativa única en Cuba

Joseba Martín

Sábado, 6 de abril 2024, 00:05

El proyecto Trazos Libres cumplirá su 15º aniversario el próximo 2 de septiembre convertido en todo un referente de Cuba. Su sede está en el Distrito Creativo La Gloria, un barrio de Cienfuegos de unas 40 manzanas y casi 10.000 habitantes, un 5% de ... la población de la ciudad, que se ha transformado a través del arte y las diversas expresiones de la cultura. Frente a las limitaciones y la escasez que recorren la isla, una crisis que se ha agravado en los últimos meses, este lugar es escenario de casi una veintena de proyectos de desarrollo local: arte, música, danza, teatro, cursillos, seminarios, una recién estrenada galería multiusos… Y todo ello gracias a la fuerza motriz de dos personas: la coordinadora de Trazos Libres, Mary Cid Borrell, y su pareja, el artista plástico Santiago Hermes. El resultado es un barrio donde las fachadas ofrecen más de 50 murales y donde, ahora, son los propios vecinos los que solicitan este tipo de intervención en sus casas tras la desconfianza inicial.

Publicidad

El francés Kelu Abstract pinta rostros jóvenes con plantillas monocolor.

Señala Mary Cid Borrell que «la activa participación de Trazos Libres en la creación del modelo de una industria cultural comunitaria genera una primera experiencia en la región central de Cuba, que posibilita integrarnos con otros artistas, gestores y especialistas que aporten a los contenidos de las obras, a la gestión y a la integración con las agencias de turismo». Todos los implicados se han puesto a la labor. Cada pocas semanas las calles del distrito se llenan de artistas, bailarines, músicos, actores y actrices, payasos, cuentacuentos, mercadillos, charlas, exposiciones o talleres, algo difícil de encontrar en otras grandes ciudades de Cuba. Añade Cid Borrel que «el modelo de industria cultural no solo exige que haya obras, sino que los gestores se integren para empoderar a esos creadores», lo que lleva a a dar valor a los propios vecinos, que «además de tener su casa bonita, deben tener la posibilidad de apoyar su economía y el bienestar de la familia».

Museo en la calle

La galería-taller de Santiago Hermes se ubica en la avenida 62, a cinco manzanas del kilométrico Paseo del Prado. La visita le sorprende trasteando en una moto, en medio del salón, rodeado de cuadros y útiles de todo tipo. En la fachada de la casa, junto a una escultura de metal creada por por Antonio Núñez en 2015, aparece retratado él mismo en plena acción creativa. Santiago Hermes, que iba para músico por herencia de su abuelo, Gumersindo Soriano, director y cantante de la agrupación local Conjunto Los Naranjos, se encontró con el arte, completó los estudios pertinentes y se lanzó a crear. Con más de cincuenta exposiciones, el cienfueguero no tiene límites. «Mis obras son pinturas, esculturas, dibujos, grabados, fotografías, performances, happenings, environment, intervenciones públicas, instalaciones, acciones plásticas y audiovisuales», enumera. Además de contar con un mural inspirado en José Martí, poeta, político y padre de la patria cubana, en Vitry-sur-Seine, cerca de París, su obra se ha dejado ver en salas de Estados Unidos (Columbus, Nueva York, Filadelfia, Nueva Jersey) y en México (Celaya, Ciudad de México, Tabasco, Saltillo), sin olvidar una productiva residencia en Barbados por invitación de la Universidad de las Indias Occidentales.

Los vecinos solicitan intervenciones artísticas en sus casas tras la desconfianza inicial. J. M.

Al margen de su producción como artista, Santiago Hermes viene trabajando desde 2012, junto a su esposa, en el conocimiento de la industria cultural comunitaria para aplicarlo después a La Gloria. Comenta que «una de las iniciativas que aportó Trazos Libres fue el proyecto Mural Infinito y para 2014 un grupo de amigos y yo habíamos pintado los ocho primeros murales de los más de 50 que ya tenemos en el barrio. Mural Infinito es un proyecto con vida propia, donde convocamos a artistas locales, nacionales y extranjeros para enaltecer la zona con sus obras». Muchos de los murales son obra del propio artista, pero siempre con la ayuda de vecinos, artistas jóvenes de la ciudad e invitados. La participación internacional es más que llamativa: el francés Kelu Abstract, especializado en rostros jóvenes con plantillas monocolor, inunda calles de ciudades francesas, así como fachadas de Cienfuegos; por su parte, Sytler, prolífico artista de Loures, en el área metropolitana de Lisboa, ha obsequiado al barrio con un espectacular y colorista mural en una doble fachada con girasoles y un gran ojo, una de sus señas de identidad, donde se refleja la papaya de grandes dimensiones pintada de la pared de enfrente.

Publicidad

El artista Santiago Hermes, en su galería-taller.

En el evento más reciente de Trazos Libres, dedicado a las conexiones con la cultura africana, destaca la presencia de la banda de La Habana Síntesis, formación de ocho músicos con casi 50 años de carrera, con un grammy en 2022 y una interminable lista de conciertos por Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Su fusión de lo afrocubano con el jazz y el rock se ha dejado escuchar en las calles del Distrito Creativo La Gloria y los músicos han explicado en un seminario sus raíces africanas. Estas raíces son, para Santiago Hermes, «una constante en mi obra, lo que ha propiciado ofrecer al mundo esa mirada histórica y patrimonial con un sentido de identidad, lejos de una venta banalizada o del comercio. Se trata de, a partir de lo que somos, generar empleo, riqueza y bienestar». Comenta Mary Cid, durante una de sus habituales visitas guiadas por el barrio, que «nos hemos tomado un tiempo para reevaluar lo que hemos hecho y redireccionar nuestras acciones fundamentalmente para potenciar a estudiantes de la escuela de arte y ofrecer espacios de creación comunitaria como terapia ocupacional». Y concluye que la colaboración internacional, iniciada en 2015, «ha contribuido a consolidar este proyecto que favorece a los artistas, pero que también tiene un impacto en el medio y un efecto en las personas».

Santiago Hermes, por su parte, realizará un periplo por Francia entre septiembre y diciembre en eventos de street art. Será un paso más para Cienfuegos entre en la lista de favoritos de quienes visitan Cuba; de momento a La Gloria solo llegan los de nivel experto. Una rápida encuesta sobre destinos turísticos cubanos suele arrojar estas preferencias: La Habana, Varadero, Trinidad, Viñales y Santiago, y, a cierta distancia, los cayos. Pocos hablan de Cienfuegos: no está en las rutas de paso, a pesar de su playa Rancho Luna y de su efímero momento como destino de cruceros (2017-2019). Pero la llamada Perla del Sur marca perfil propio por su arquitectura, su cuidada planificación urbanística, su kilométrico y porticado Paseo del Prado, mucho más largo que el de Madrid o La Habana, sus amplias plazas y la limpieza de sus calles. De hecho, su centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad