Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. M.
Sábado, 6 de abril 2024, 00:05
La ciudad de Cienfuegos, de unos 150.000 habitantes, se fundó en 1819 y ya desde sus primeros años fue urbanizada con calles rectas en dirección norte-sur y este-oeste, de manera que cada manzana tenía la misma media: un cuadrado de 100 varas ... planas (unos 84 metros de lado); su mapa es único en toda la isla. Cienfuegos fue también, en cierta medida, la culpable del declive de Trinidad, al ofrecer su puerto mejores condiciones. Según la tesis doctoral de la arquitecta Daily Morales Díaz, la ciudad despegó gracias al tráfico marítimo que arribaba al puerto caribeño. «En 1872 la aduana de Cienfuegos fue la que más dinero recaudó después de la de La Habana. En esta etapa se construyeron el edificio del Ayuntamiento, la aduana, la iglesia, la cárcel y el palacete de Don Agustín Goytisolo Lezarzaburu, cienfueguero nacido en Lekeitio (y bisabuelo de los escritores Juan, José Agustín y Luis Goytisolo)». Y es que detrás del puerto estaba el impulso y la estratégica ubicación de los ingenios o fincas azucareras del entorno: 'Nuestra Señora de Regla', 'Nuestra Señora de Candelaria' y el de 'Concepción'. Añade Morales Díaz que «fue el dulce azúcar de caña quien nos hizo crecer en calidad de vida. Cienfuegos recorrió en 40 años lo que otras ciudades en varios siglos».
Tiene un carácter alegre y musical. «El paseo del Prado cuenta con una imponente escultura de Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo; la estatua de bronce, a escala natural con los 183 centímetros del cantante, cumple estos días su 20º aniversario y coincide con el 105º natalicio del artista. Habrá que celebrarlo al ritmo de la música y en los cabildos al ritmo de tambores». La voz de 'Que bueno baila usted', 'Barabatiri' o '¿Cómo fue?', entre muchas otras, tenía un tatarabuelo nacido en el Congo que fue traído como esclavo a Cuba con nueve años. Formó parte, como otros miles, de la mano de obra barata que trabajaba la caña en los ingenios. También Cienfuegos vio nacer a la Orquesta Aragón, pioneros del formato de charanga, presente en nuestros días. Y en el Paseo del Prado se encuentra la Casa de los Leones, ahora en venta, que según recuerda Morales Díaz «fue sede del consulado inglés que administraba la Oficina del Cable Submarino, el cual unía la ciudad de Cienfuegos con Batabanó, Santiago de Cuba, Estados Unidos y desde allí cruzaba el Atlántico hasta Europa».
Otro elemento arquitectónico de la ciudad es el Arco de Triunfo, donde se guardó en 2010 una cápsula del tiempo que se abrirá en 2100. Destaca la arquitecta el documento donde se dice: «Si te vas a unir a alguien en tu vida que sea músico, porque en las personas que llevan la música en su corazón raramente habita el mal». E incide en el sentido de pertenencia de los cienfuegueros: «Casi todos los que vivimos aquí hemos nacido aquí y durante muchísimos años tirar un lata o algo de basura a la calle era una ofensa para la ciudad. La limpieza ha sido una de nuestras señas de identidad; de ahí nos viene el nombre de La Perla del Sur».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.