

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El Euskalduna es el mejor teatro del mundo». Si José Luis Moreno ya era proclive a la hipérbole en sus presentaciones, cuando ... vino a Bilbao el 3 de septiembre de 2018 a presentar 'Franciscus, una razón para vivir' se vino arriba. ¿El Metropolitan de Nueva York? «Tiene problemas de acústica», desdeñaba el empresario y ventrílocuo, que vendía como el no va más su musical sobre Francisco de Asís, el santo hippy por excelencia, el amigo de los pobres que se desnudó para renunciar a lo mundano y entregarse así a Dios.
«Es el musical más grande en la historia de los musicales», definía Moreno, que reunió en el escenario del Euskalduna a 40 músicos, 20 bailarines, 60 técnicos, un coro de 24 cantantes, una soprano, un reparto de doce actores encabezado por Pablo Puyol, cuatro caballos, una paloma y un zorro plateado. Pagaba Alejandro Guillermo Roemmers, heredero de unos laboratorios farmacéuticos y el quinto hombre más rico de Argentina, según la revista 'Forbes'. El sonado estreno europeo de 'Franciscus', que se había representado dos años antes en Argentina, nació y murió en Bilbao. Tras las cuatro funciones en el Euskalduna nada más se supo.
Roemmers, un magnate que viaja en jet privado y que se gastó 6 millones de dólares en su 60 cumpleaños en Marruecos con Ricky Martin de invitado, era el autor de la obra literaria que sirvió de base a 'Franciscus'. Moreno le convenció después para convertirla en serie de televisión. El argentino es una de las principales víctimas de los negocios presuntamente ilícitos del productor, que ahora investiga la Audiencia Nacional en el marco de la operación Titella. Se calcula que el padre de Monchito le ha dejado en sus finanzas un agujero de 50 millones de euros.
Ángel Plana, maestro de especialistas y una leyenda en el cine español, conoce bien a José Luis Moreno, con el que ha trabajado desde hace 30 años en sus series y producciones. El responsable de la única escuela que forma a profesionales en Madrid y Barcelona calcula haber muerto unas 400 veces en pantalla. Plana se encargó de coordinar las batallas y adiestrar a los animales en 'Franciscus'. «Era un montaje tremendo, con una orquesta de 40 profesores, caballos, batallas, humo...», rememora.
«Estuvimos unos diez días previos en Madrid preparándolo todo. Solo hicimos las tres o cuatro funciones en el Euskalduna. Nos dieron todo lo que pedimos. Era una gira difícil porque no hay muchos teatros como el Euskalduna, capaces de acoger un montaje así. Después creo que se hizo la serie, pero ya no nos llamaron». Plana recuerda la guerra que dieron los caballos, que llenaban el suelo de excrementos antes de que salieran los bailarines. O el «aparato» de metro treinta de uno de los equinos, que distraía a los espectadores. El especialista reconoce que siempre se ha llevado bien con Moreno, pero también que era 'vox populi' en la industria que no pagaba.
«Es una persona encantadora, siempre me he llevado estupendamente en el trato personal. Pero algo ocurrió que su política de empresa pasó a ser no pagar.Es algo que todo el mundo en el sector sabe: ahora nos echamos las manos a la cabeza, pero todos exigíamos cobrar por adelantado». Plana tenía claro que no podía soportar impagos «porque nosotros damos de alta a los trabajadores». La productora de Moreno le juró y perjuró que iba a cobrar. «Al final, acabamos rebajando los precios. Estuvimos a punto de no salir a escena y accedió a pagar el 50% por adelantado. El resto nos lo abonó con pagarés a 90 días», detalla.
Ángel Plana, marido de la actriz Amparo Larrañaga, también tiene conocimiento del modo de hacer de Moreno por su cuñado Luis Merlo, actor en 'La que se avecina' y 'Aquí no hay quien viva'. «Recuerdo que la noche del estreno de 'Franciscus' Moreno no apareció. Y lo peor de todo vino después. Yo sabía que se había quedado con las 25 espadas y escudos de fibra, que ya no quería para nada. Cuando se los pedí para un trabajo, me dijo que ningún problema, que me los alquilaba pagando el 50% por adelantado, como habíamos exigido nosotros. Le dije que no, claro».
Moreno no se presentó aquel 4 de septiembre de 2018 en el cóctel en la terraza B del Euskalduna. Entre el centenar de invitados, Mario Iceta, entonces obispo de Bilbao, la diputada foral de Euskera y Cultura Lorea Bilbao, el director del Palacio, Andoni Aldekoa, y el periodista Luis María Ansón, amigo íntimo del ventrílocuo. Según revela 'El Confidencial', Moreno fletó un autobús con 54 trabajadores de sus empresas para que se hicieran pasar por periodistas en la rueda de prensa. Roemmers se tragó el montaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.