Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Los más grandes tenores de ópera' (ediciones Beta) es el último libro de Nino Dentici. El escritor y crítico de ópera de EL CORREO ... ha seleccionado a 187 cantantes desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Una labor minuciosa que tiene por colofón un ránking de los top 25 en las dos últimas centurias. La selección es subjetiva, pero se apoya en seis criterios: calidad de la voz, habilidad interpretativa, tipo de repertorio, duración de la carrera, altibajos en la trayectoria y opiniones de crítica y público.
1
El 'número uno' a juicio del crítico de EL CORREO es el tenor polaco Jean de Reszké (1850-1925). «Conocido por su timbre redondo y la capacidad inigualable de combinar un estilo de canto viril con un grado excepcional de elegancia y refinamiento vocal, se le considera generalmente como uno de los más grandes, por no decir el más grande», apunta Nino Dentici. No existen, sin embargo, grabaciones de calidad que avalen esa opinión.
2
«Enrico Caruso (1873-1921) cantó con gran éxito en los grandes teatros de Europa y América. Abarcó un repertorio desde lo lírico a lo dramático. Su fama no solo se debió a su gran voz, sino también a un fino sentido de los negocios», matiza Nino Dentici.
3
«Luciano Pavarotti (1935-2007) llegó a ser uno de los tenores de más éxito comercial de todos los tiempos. Realizó numerosas grabaciones de óperas completas y de arias sueltas. Adquirió fama mundial -elogia el crítico de EL CORREO- por la brillantez y belleza de su voz, principalmente en el registro agudo«.
Noticia Relacionada
4
«Beniamino Gigli (1890-1957) destacó como el más famoso de su generación. Sabía hacer filados hasta llegar al falsetone en pianísimo y cantar a media voz con exquisita elegancia«. Es lo que opina Nino Dentici y este vídeo sirve para mostrar las cualidades del tenor italiano.
5
«Franco Corelli (1921-2003) fue un artista admirado universalmente por su poderosa voz, electrizantes notas de cabeza, timbre y apasionado canto. Apodado el 'Príncipe de los tenores', poseía atractivo físico y una presencia escénica carismática«, detalla el experto de EL CORREO.
6
El tenor canario es uno de los favoritos de Nino Dentici: «La crítica internacional y el público más entendido lo tienen por un de los mejores tenores líricos y el más grande belcantista de su generación. Alfredo Kraus (1927-1999) Fue un modelo de interpretación en óperas como 'Lucia di Lammermoor', 'La fille du régiment', 'Werther', 'Rigoletto', 'Les contes d'Hoffmann'...».
7
«Excelente dicción, un timbre inconfundible y de gran belleza, dulzura de su canto a media voz...». Pareja artística de Maria Callas en funciones y grabaciones históricas, Giuseppe Di Stefano (1921-2008) se ganó el sobrenombre de 'la voz de oro'. Sus virtudes se aprecian en todo el repertorio que abordaba, ya fueran arias o canciones.
8
«Miguel Burro Fleta (1897-1938) tuvo una corta carrera en los escenarios, entre 1919 y 1935. Pese a todo ha sido uno de los grandes del siglo XX. Hacía gala en sus actuaciones de un dominio espectacular de la media voz y de filados pianísimos», subraya el especialista Nino Dentici.
9
«Es el más versátil de los tenores. Su repertorio incluye obras en italiano, francés, alemán, inglés, castellano y ruso. También ejerce de director de orquesta y actualmente canta como barítono. Su voz como tenor era poderosa, típica de lírico-spinto». El crítico de EL CORREO reconoce que «gran parte de la afición» no aprueba la conversión de Plácido Domingo (Madrid, 1941) en barítono.
10
«Brilló como el más prominente intérprete wagneriano entre 1920 y 1945. Su voz era la propia del Heldentenor. Nacido en Dinamarca, se nacionalizó estadounidense y era una presencia fija en el Metropolitan de Nueva York», ilustra Nino Dentici en su libro 'Los más grandes tenores de ópera'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.