

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nino Dentici (Ondarroa, 1946) es hijo de siciliano y de vizcaína. Su padre era médico en Génova y terminó recalando en Euskadi por la industria ... conservera que habían montado los Dentici en Ondarroa. La afición por la lírica se la transmitió su progenitor -que tenía palco en el Teatro Massimo de Palermo- y la sigue cultivando con una energía y compromiso que no flaquea. Crítico de ópera en EL CORREO, acaba de lanzar su sexto libro relacionado con el bel canto. Se titula 'Los más grandes tenores de ópera' (ed. Beta) y tiene 334 páginas muy bien aprovechadas. Recoge la biografía y trayectoria profesional nada menos que de 187 cantantes, desde Francesco Tolve, un divo del siglo XVIII, al mexicano Javier Camarena, de 45 años.
- ¿Por qué 187 tenores y no 190?
- Salió así, sin más. Pura coincidencia. En algún caso los saco por parejas, en otros van de tres en tres... En parte, seguí el ejemplo de 'Voces paralelas', de Lauri-Volpi, aunque yo no los agrupo necesariamente por la similitud del timbre. Mi objetivo es presentar un libro de cabecera. No se trata de una enciclopedia sobre los cantantes, pero doy información debidamente justificada. Quiero dejar claro lo que pienso de ellos.
- ¿Cuánto tiempo le ha llevado sacar adelante este trabajo?
- Unos tres años. Hay documentación de wikipedia, además de diccionarios y enciclopedias, pero también he indagado en Nueva York y Milán.
- ¿Tiene previsto actualizar los datos de los cantantes más contemporáneos? Jonas Kaufmann ya se ha casado por segunda vez y Josep Carreras cantó hace seis años en Bilbao...
- Cierto, cierto. Pero eso sucede con todos los artistas más cercanos en el tiempo. Esa actualización que la haga otro. En serio, yo ahora estoy metido en otro proyecto. Dos tomos sobre los estrenos de las óperas más importantes y los cantantes que formaban parte del reparto. ¿Quiere saber quiénes protagonizaron la primera función de 'Lucia di Lammermoor'? Pues lo contaré en estos libros. Ya he terminado el primero y tiene 650 páginas. En total superaré las 1.000.
- Qué barbaridad.
- ¡Es un placer! Estoy jubilado y me encanta escribir sobre lo que me gusta. He disfrutado muchísimo con la redacción de 'Los más grandes tenores de ópera'.
- Por cierto, incluye un ránking liderado por el polaco Jean de Reszke. ¿Cómo es posible que lo anteponga a Caruso?
- Porque me fío de los críticos de la época y de sus colegas. Todos coincidían en que era un cantante extraordinario. ¡Un fenómeno! Lo valoraban más que a Caruso.
- ¿No será que no lo entendían? Caruso revolucionó la forma de cantar. Hasta entonces, los tenores parecían «ovejas lloronas», en palabras de Bernard Shaw.
- No, no. En las crónicas se dice que Reszke fue el primero en cantar de manera suave y elegante las obras de Wagner.
- ¿Hay discos que lo prueben?
- Nada de calidad. Unas pocas grabaciones de principios del siglo XX. En cambio, todo lo contrario sucede con Caruso. Grabó muchísimo, por eso se hizo extremadamente popular. Lo cual no significa que fuera el mejor.
- También llama la atención que valore más a Kraus que a Giuseppe Di Stefano, Domingo, Aureliano Pertile o Carreras.
- Es una opinión que argumento al detalle. ¡Kraus fue el 'número uno' en 25 óperas! Cantaba pocas pero en ellas era una referencia. Eso no lo discuten ni los expertos ni el público. Kraus buscaba la excelencia y la seguridad. Tuvo 40 años de trayectoria estable.
- Por contra, hay quienes necesitan arriesgarse para sentirse vivos en el escenario.
- Sí, sí, una opción muy respetable. Cada uno es libre de llevar su carrera como quiera.
- ¿Cuál sería para usted la voz más hermosa?
- La de Di Stefano entre 1945 y 1948. ¡Ni Gigli ni Pavarotti! Di Stefano tenía el sonido más hermoso que se pueda imaginar. Si se pudiera viajar en el tiempo y escucharlo...
- ¿Habrá debate mañana en la presentación de su libro en La Bilbaina?
- Espero que sí. De eso se trata y, además, me consta que habrá muchos 'dominguistas'. De los que pondrían a Plácido Domingo en el primer lugar del ránking.
Mañana. A las 19.00 horas, en la Sociedad Bilbaina.
Publicación. 'Los más grandes tenores de ópera' (ediciones Beta). Precio, 20 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.