El compositor Gabriel Erkoreka, ganador del Premio Nacional de Música 2021. fernando gómez

El compositor Gabriel Erkoreka, Premio Nacional de Música

El músico bilbaíno recibe el galardón, dotado con 30.000 euros, «por su brillante trayectoria y la riqueza de su lenguaje compositivo»

Jueves, 14 de octubre 2021, 02:11

La inspiración y los galardones (que ya ha ganado unos cuantos) le han llegado siempre trabajando. Ayer por la tarde Gabriel Erkoreka (Bilbao, 1969) no ... estaba echándose la siesta cuando EL CORREO le llamó al saberse que le habían concedido el Premio Nacional de Música 2021. «En estos momentos estoy enfrascado en el concierto para piano y orquesta que servirá para celebrar los 100 años de la BOS. Y también con las correcciones de edición de un proyecto discográfico para el sello austriaco Kairos», detallaba el compositor bilbaíno.

Publicidad

Dotado con 30.000 euros, el Premio Nacional de Música lo concede el Ministerio de Cultura y dentro de la categoría de Composición lo han recibido autores vascos como Francisco Escudero, Luis de Pablo, Carmelo Bernaola y Félix Ibarrondo. Una nómina a la que se suma ahora el bilbaíno Gabriel Erkoreka, «muy honrado y agradecido porque estamos hablando de todo un premiazo».

El jurado -presidido por Amaya de Miguel, directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)- ha valorado especialmente «su brillante trayectoria como creador, por la riqueza de su lenguaje compositivo, en el que destaca la personal fusión de la sonoridad de instrumentos tradicionales vascos, rasgos que quedan patentes en obras como 'Zuhaitz' y 'Basaltz». La proyección internacional de su producción-«programada en importantes temporadas y festivales europeos»- también es una cualidad que ha pesado a la hora de premiarle. «Evidentemente esto supone un gran espaldarazo. La composición es una carrera de fondo, hay que perseverar cueste lo que cueste. Este tipo de premios te da una doble satisfacción. Por un lado, reconocen lo que has hecho y, por otro, te motiva muchísimo para seguir con más fuerza si cabe».

Tiene 52 años y mantiene la curiosidad de la primera juventud, cuando decidió fijar su residencia en Londres y se dejaba empapar por todos los estímulos a su alcance, ya fueran de la pintura, la fotografía o el cine. No es un creador que conciba música puramente cerebral o intelectual. Siempre ha dado preeminencia a la expresividad.

Publicidad

Mantiene la curiosidad de su juventud. Se deja empapar por todos los estímulos a su alcance: pintura, fotografía, cine...

Renacimiento y surrealismo

Formado en el Conservatorio Superior de Música Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao, donde fue alumno de Carmelo Bernaola y Juan Cordero, se diplomó en la Royal Academy of Music de la capital inglesa. En su producción lo mismo hay obras con guiños al Renacimiento como 'Tientos y batallas' -para cuarteto de Saxofones, percusión y piano- que 'Ametsak II', que rinde homenaja a Dalí, Buñuel y Magritte al son de un conjunto instrumental con mucha personalidad (piccolo, clarinete bajo, violín, violonchelo y piano).

Profesor de Composición en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco), también es coordinador del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea Fundación BBVA de Bilbao. Optimista y batallador, ayer el Premio Nacional parecía darle alas: «Ojalá que todo vaya a mejor. Poco a poco vamos viendo más luz al final del túnel. Hay que seguir trabajando». A su juicio, lo mejor está por llegar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad