Músicos de la BOS protestan ante el palacio de la Diputación, en la Gran Vía de Bilbao.

Ver 19 fotos

Músicos de la BOS protestan ante el palacio de la Diputación, en la Gran Vía de Bilbao. Yvonne Iturgaiz

La BOS repite el parón y recibe el apoyo de la asociación de músicos de orquesta

Los trabajadores, que tocaron ayer en la Gran Vía como protesta, celebran «el aplauso del público» ante su huelga

Viernes, 11 de abril 2025, 14:57

Los músicos de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) que han secundado la huelga convocada como medida de presión en la negociación del convenio han repetido ... este viernes el mismo movimiento del jueves en su segundo concierto en el Euskalduna; gran parte de los intérpretes abandonaron el escenario tras tocar la primera pieza y leer un comunicado a los asistentes. La dirección de la BOS, por su parte, explicó la imposibilidad de anular la actuación de ayer a la vista de lo sucedido el día anterior porque «eso sería ir contra el derecho a la huelga y además siempre puede ocurrir que se desconvoque». Garantizan que el dinero de las entradas será devuelto.

Publicidad

A sabiendas de lo ocurrido el jueves (con cerca de 600 asistentes de los 1.200 previstos), ayer acudieron unos 800 de los 1.500 que se esperaban. Hubo público de todo tipo: los que ignorando la circunstancia llegaban a taquilla y se daban media vuelta; quienes se enteraron in situ de la huelga y con el tiquet en la mano decidían entrar; los informados que iban a ver qué pasa sin tener claro quién tiene la razón, y hasta abonados conocedores de la situación que iban «a apoyar a la orquesta, como siempre». Al final, todo transcurrió como el jueves, apoyo incluido: «Aplaudió la mitad del público, pero la ovación fue muy larga», informó una aficionada.

Los huelguistas, que tomaron a mediodía la acera ante el Palacio de la Diputación, en la Gran Vía, para interpretar unas piezas como protesta, recibieron por la tarde el apoyo de la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS). En un comunicado muestran su «rechazo a la gestión de la dirección de la BOS» y exigen soluciones inmediatas. «Lamentamos la situación de conflicto, que ha desembocado en paros parciales, medida que lejos de ser deseada responde a la falta de diálogo y sensibilidad de los dirigentes, cuya rigidez y falta de empatía resultan impropias de cualquier dirección técnica responsable».

AMPOS se refiere al comunicado hecho público esta semana por la dirección de la BOS: critica que «responsabilicen a los músicos del deterioro de la relación con el público»; califica de «engañosa» la afirmación de que van a cubrir las excedencias; explica que la alusión a las horas de trabajo denota un «profundo desconocimiento de la profesión», y se queja del «desprecio que supone decir que la orquesta es prescindible por la amplia oferta de música clásica en Bilbao».

Publicidad

La protesta en la Gran Vía se desarrolló entre la interpretación de un puñado de piezas a cargo de las secciones de percusión y viento y consignas como 'Aquí solo desafina la dirección' y 'No somos vacas, somos artistas, pero nos dirige un matarife'. Insistieron en que no piden «más salario, sino condiciones laborales dignas. Trabajamos bajo mínimos».

Representantes del comité celebraron la respuesta del público ante su plante: «El resultado de la huelga ha sido emocionante, la mayoría del público nos apoya y comprende nuestras reivindicaciones, estamos agradecidos». Los huelguistas aseguran que a la entrada del Euskalduna los aficionados se les acercaron ambos días: «Preguntaban '¿Qué hacemos? ¿Entramos? Estamos con vosotros». Otros nos decían que iban para aplaudirnos. Les dijimos 'haced lo que queráis. No vamos a condicionar a nadie. Os pedimos disculpas, pero esto va por vosotros, para que la orquesta sea mejor'».

Publicidad

Próximos pasos

Reconocen que la formación presente en el escenario para la primera parte «era más pequeña que la que iba a participar después, pero los trabajadores en marcharse en ese segundo momento iban a ser muchos más». Destacan que entre la «quincena de músicos que se quedaron, hay personal contratado para esta semana por el problema de bajas y ausencias, unos 4 o 5».

La dirección, que tacha la huelga de «injustificada», insiste en que en la última reunión ambas partes llegaron al acuerdo de volverse a ver en mayo, ante la imposibilidad de citarse antes por la Semana Santa y las agendas de los implicados, motivo por el que no entienden esta medida. Representantes del comité consideran, sin embargo, que venían «avisando desde hace mucho de la necesidad de un mensaje claro. Hay un tema que no depende de ellos, sino de los patronos de la Fundación, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Vizcaya, que es la recuperación de las plazas que se perdieron, pues ni el director nuevo ni el anterior tienen potestad de crear plazas eliminadas. Es cosa de voluntad política».

Publicidad

Aseguran que la empresa no les ha llamado tras los plantes. La dirección sí contestó a este periódico; declaró que tendrán que pagar al director musical y al solista contratados para la ocasión, y también a los músicos «por participar en unos ensayos que no han valido para nada. Solo se les quitará la parte relativa a la huelga». Repiten que aunque los trabajadores digan «que no quieren más dinero, sí piden trabajar menos por el mismo sueldo».

La siguiente cita para negociar será el 12 de mayo. Tras la Semana Santa, los músicos retomarán los ensayos el 22 de abril para la zarzuela 'Mari-Eli' en el Arriaga, el 30, y la ópera 'Otello' de la Abao el 17 de mayo. «No podemos aventurar nada, pero en principio no queremos perjudicar a terceros. Estamos dispuestos a ceder, hay que buscar un equilibrio. Esperamos alguna reacción a lo que hemos hecho antes de la siguiente reunión. Porque las protestas van a seguir, no descartamos otra huelga en el siguiente concierto de la orquesta, en junio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad