![Gabriel Aresti y aquella excursión del 4 (o 5) de octubre de 1953](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/14/aresti-excursion-kMTE-U2201499007247YyD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Gabriel Aresti y aquella excursión del 4 (o 5) de octubre de 1953](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/14/aresti-excursion-kMTE-U2201499007247YyD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jon Kortazar
Catedrático de Literatura Vasca en la UPV /EHU y biógrafo de Gabriel Aresti
Lunes, 14 de octubre 2024, 07:43
Desde hace dos años he tenido la oportunidad de ir publicando algunos inéditos de Gabriel Aresti. Textos de su primera época anteriores a la publicación en 1960 de 'Maldan Behera / Pendiente abajo', el poemario que le dio a conocer. Estos textos marginales ofrecen luz a esa época poco conocida. Hace dos años, gracias a la generosidad de María Victoria Gaubeka y de la familia Sánchez Gaubeka, se pudieron rescatar dos sonetos olvidados de 1953. Hoy, coincidiendo con el 91 aniversario de su nacimiento, damos noticia de la aparición de un nuevo poema en euskara de 1955, al que he podido acceder por conservarse en el archivo de la familia Zubiri en Bilbao, y que se titula 'Errota gorria'.
Este texto es anterior al ciclo 'Bizkaitarra', formado por cinco poemas que Gabriel Aresti escribe alrededor de 1957. Dos permanecieron inéditos, pero publicó los tres últimos de la serie en la revista 'Egan' en 1959 y 1960. Estos poemas no han sido estudiados de forma precisa, porque están escritos en dialecto vizcaíno, y siguen pautas de los bertsolaris tanto en el tratamiento realista del tema como en la métrica, aunque contienen elementos valiosos para conocer la biografía y el pensamiento del poeta en esa época.
Noticia relacionada
Isabel Urrutia Cabrera
En el que lleva el número III, Gabriel Aresti refiere a la que iba a ser su mujer, Amelia Esteban, un desengaño con una muchacha. Data el texto en diciembre, y añade que han pasado cuatro años desde entonces. Estamos, pues, en 1957, año en que conoció el 1 de mayo a Amelia Esteban, a la que se refiere como «novia mía», por lo que la cronología cuadra.
El poema relata que, según Gabriel Aresti, el 5 de octubre de 1953 un grupo de amigos, entre los que se encontraba la compañía de teatro Txinpartak, hizo una excursión a las campas de Urbia, en la guipuzcoana Sierra de Aizkorri. Es una fecha señalada en la biografía del autor: «Denbora eder bategaz/ udagoienean/ Urbira goindoiazan/ Urriko bostean/ Kotxea jente alaiaz / Beterik egoan». Y en traducción de Jon Juaristi: «Con un buen tiempo otoñal íbamos a Urbía el 5 de octubre . El coche estaba lleno de gente alegre».
Ese día debió de sentir algo especial por una muchacha. El poeta la describe así: «Andratxu arek eukiten eban / Ulle bellegi lastoa / Eta begiak azul azulak / Zelan balira itsasoa». «Aquella señorita tenía el pelo amarillo pajizo y los ojos muy azules, como si fuesen el mar». Por ello el poeta confiesa que: «An ezagutu neban neskea/ Bai azartuko nintzake/ Orain esaten bildur barikan /Apur bat nebala maite». «Conocí allí a la muchacha. Ahora me atrevería a decir sin miedo que la quise un poco».
Esa muchacha se llamaba Osane Zubiri Otazua (4 de noviembre de 1937-19 de junio de 2018), y pertenecía a una familia conocida en Bilbao. Perdió a su padre, el gudari Jon Zubiri, en Santander, antes de nacer, cuando su madre estaba embarazada de seis meses. Además la familia pasó dificultades económicas, puesto que el régimen franquista confiscó sus propiedades.
Hemos tenido acceso al álbum fotográfico personal de Osane Zubiri, gracias a la generosidad y ayuda de sus hijas, y en él existe testimonio fotográfico de esa excursión, junto a frases rimadas en las que ella comentaba la imagen de manera irónica o descriptiva, como por ejemplo en esta que se refiere a ese día: «Empezamos el curso,/ con una excursión,/ en el monte Aitzgorri, / gran concentración».
Osane data la salida al monte el día 4 de octubre, un día antes al mencionado por Aresti, y es probable que tenga razón, puesto que ella ordena el álbum cerca de la fecha en que se realizó y Aresti escribe con una distancia de cuatro años. Además el 5 de octubre de ese año fue lunes y, por tanto, el 4 domingo, un día más apropiado para salir al monte. En ese momento Osane iba a cumplir 16 años y Aresti 20.
Entre los papeles que dejó Osane Zubiri se ha encontrado una fotografía y un poema en euskara que Gabriel Aresti le dedicó en la Navidad de 1955, por lo que puede pensarse que la relación se mantuvo.
Ese texto desconocido hasta ahora se titula 'Errota gorria' y lleva el subtítulo en francés de 'Moulin Rouge', acaso aludiendo a una película del mismo título (a Aresti le gustaba el cine) que John Houston estrenó en 1952, y que consiguió dos Oscar y fue nominada a cinco más.
Comienza de esta manera: «Nire laguna, / errota gorrian, / eiozu astiro / nire maitasuna». Y esta vez en mi traducción: «Mi amiga,/ en el molino rojo/ muele despacio/ mi amor». La entrega de una fotografía dedicada era prueba de ese sentimiento afectivo.
La amistad se rompió al año siguiente. Ya lo contaba Anjel Zelaieta en su biografía del poeta, gracias a una entrevista que Leire González Zubiri realizó el año 2000, trabajo que fue premiado en un concurso literario. En ella Osane contaba que la ruptura se debió a razones personales. Gabriel Aresti, en el poema que publicó del ciclo 'Bizkaitarra', resalta las diferencias económicas entre las dos familias. Y declara: «Pentsatu eban dirurik baga/ enebala maitatuko»/ «Pensó que sin dinero no la amaría».
Esta historia tiene un epílogo. Después de escribir este artículo, entre los papeles de Osane apareció otro texto. Cuando la amistad terminaba, Aresti copió a máquina la letra de una canción y se la envió. Entre otras cosas, dice: «Es preferible olvidar que sufrir». Es el comienzo del bolero 'Caminemos'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.