

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eclipsado por la fama de sus hijos pintores, ha llegado la hora de reivindicar la valía del padre. Valentín María de Zubiaurre (Garai, 1837-Madrid, ... 1914) nació en el seno de una familia muy humilde y con el tiempo terminó posando para Antonio María Lecuona, el retratista oficial de la burguesía bilbaína de finales del siglo XIX. Durante casi 40 años fue director musical de la Capilla Real, un cargo que suponía elegir y ocasionalmente componer la banda sonora de los oficios religiosos y ceremonias (bodas, bautizos, funerales...) vinculadas al monarca y su familia. Era un hombre muy bien posicionado, casado con María Paz Aguirrezábal, natural de Bergara y en su caso procedente de un entorno social y económico acomodado.
Noticia Relacionada
Eso sí, el patriarca de los Zubiaurre jamás se durmió en los laureles. No solo se esmeró para que sus hijos, ambos sordos, despuntaran como artistas, sino que también ha pasado a la historia como uno de los compositores de ópera más competentes del siglo XIX en nuestro país. Su obra 'Don Fernando, el Emplazado' se estrenó hace 150 años en el auditorio madrileño de La Alhambra y en 1874 se representó en el Teatro Real. Para conmemorar su aniversario, el sábado volverá al coliseo de la plaza de Oriente -en una versión de concierto, no escenificada- con un reparto liderado por Damián del Castillo, Miren Urbieta-Vega, Josep Bros y Fernando Radó.
«Es una amalgama con encanto. Hay mucho de Verdi, con toques wagnerianos y algo de la fastuosidad francesa», detalla el director de orquesta, José Miguel Pérez-Sierra. El músico vasco se empleó a fondo para recrear la leyenda de Fernando IV, un rey al que supuestamente emplazaron los hermanos Carvajal en el Más Allá, poco antes de morir despeñados por orden suya. El monarca, que tenía 26 años, falleció en la cama un mes después. Un deceso que disparó la fantasía de los cronistas medievales y sirvió a los libretistas de Zubiaurre, que redondearon la historia con un personaje femenino ficticio, que bebe los vientos por uno de los hermanos Carvajal y rechaza los requiebros del rey.
amalgama con encanto
La reconstrucción de la partitura, que no se ha interpretado desde 1874, ha corrido a cargo de Francesco Izzo, catedrático de Musicología en la Universidad de Southampton. Un trabajo detectivesco que le ha llevado a Eresbil (Archivo Vasco de la Música) y al Museo Nacional de Teatro de Almagro. «Ha sido muy laborioso. Quería recuperar la ópera tal como la concibió inicialmente Zubiaurre y como se representó en el Teatro Real en 1874», explica el experto. Por esa razón, desechó el libreto en castellano para quedarse con la versión en italiano.
Se sabe que el compositor tradujo la obra al castellano con la única finalidad de presentarse en 1869 a un concurso que promovía la ópera nacional. Ganarlo le reportó 6.000 reales y prestigio. Gracias al premio, pudo presentar más tarde 'Don Fernando, el Emplazado' en el Teatro Real y, además, en italiano, un idioma que le garantizaba la proyección internacional en el ámbito de la lírica. Era bastante pragmático.
Fiel a sus raíces, toda la vida tuvo una relación estrecha con el convento de San Antonio de Durango, hasta el punto de que compuso más obras para las clarisas -tenía amigas y una prima entre ellas- que para la Capilla Real. Su afecto por la villa vizcaína le llevó a escribir 'Gorularien Kanta' (Canción de las trabajadoras del lino) con motivo de las Fiestas Euskaras de 1886. El Museo de Arte e Historia de Durango conserva un busto del compositor, obra del escultor Manuel Iglesias Recio, que revalida la existencia de esos lazos.
Entre los melómanos que no faltarán a la cita en el Teatro Real, destaca Íñigo Alberdi, gerente de la Sociedad Coral de Bilbao. «En mi época de director general de la OSE, se grabó su Sinfonía en Mi, un par de preludios y 'Ecos de Oiz'». Hasta ahora no ha escuchado ninguna de las tres óperas de Zubiaurre y tampoco su zarzuela, de ahí que sienta tanta curiosidad. «Es una figura apasionante. Se empapó de muchas influencias, pasó varios años en Sudamérica de joven...».
Hay quien piensa, como Pérez-Sierra, que la sordera de los hijos fue la causa de que dejara de escribir óperas: «Seguro que prefería centrarse en ellos. Soy padre y no me cuesta ponerme en su lugar». Este sábado hará lo mismo pero desde el podio. Ha llegado el momento de dar vida a 'Don Fernando, el Emplazado' .
Intérpretes. Damián del Castillo (Fernando IV); Miren Urbieta-Vega (Estrella); Josep Bros (Don Pedro de Carvajal); Fernado Radó (Don Juan de Carvajal), Cristina Faus (Violante)...
En el foso. Coro y Orquesta titulares del Teatro Real, con José Miguel Pérez-Sierra a la batuta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.