

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si descubrir las pizzas del establecimiento Grossi en Indautxu ya resulta un agradable hallazgo, enterarse de que el maestro pizzero Fausto es un activo artista ... que viaja de un lado a otro del mundo con sus esculturas y sus 'performances' es una auténtica sorpresa, aunque su actividad artística viene de largo y es diversa y abundante. La tiendita es bien conocida en la zona por sus productos, y tanto el italiano afincado en Bilbao, como su mujer, Victoria, y las hijas que les han ayudado hasta que ambos se jubilaron y una de ellas se hizo cargo del negocio, son vecinos reconocidos y queridos. Ahora, además, Fausto es personaje de cómic, faceta que puede disfrutarse en la muestra que la propia tienda, a la vez lugar expositivo (Spacio Grossi, Manuel Allende 12), tiene montada estos días. Exhiben una nueva entrega de 'Las aventuras de Fausto en cómic', pues en realidad se trata de un viejo proyecto que vio la luz y que ahora regresa con fuerza gracias a la idea y los guiones de Ramón Churruca, uno de los máximos exponentes de la 'perfomance' en Euskadi, y los dibujos del estadounidense John Fadff.
Lo explica Churruca, polifacético y vanguardista artista que, entre otras muchas cosas, llegó a aparecer en el programa de televisión 'First dates' oculto bajo la máscara con la que desde 2002 lleva criticando «el culto a la belleza y a la juventud eterna». Se hace llamar 'el monstruo analógico': «Fausto y yo llevamos colaborando con distintas 'performances' desde 1998, siempre hemos tenido un grupo que se llama 'Las falsas amistades'. Rodé una película con él en 2007 titulada 'Fausto' (https://www.hamacaonline.net/titles/mefisto-y-fausto/) que fue proyectada en el Guggenheim en su día. Construí a Fausto como un personaje aparte de su vida familiar basándome en los tópicos del 'Fausto' de Goethe, y yo hacía el papel de Mefisto. Y a partir de ahí se fue desarrollando el personaje de Fausto individualmente».
Para quien no conozca las habilidades de Grossi, terminó sus estudios de escultura en la Academia de Bellas Artes de Frosinone con el escultor Nicola Carrino como profesor y también es licenciado por la UPV/EHU. Ha estado presente en Incógnitas (Cartografías del arte contemporáneo en Euskadi) desarrollada en el Guggenheim Bilbao en 2007 y en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2006. Su obra se encuentra en el MACBA de Barcelona, el Instituto Cervantes de Fez (Marruecos) y la Diputación de Badajoz.
Las viñetas actuales se presentan en una única página, «algunas son excedentes de un cómic original previo, y hablan de la soledad no deseada y de la adicción al móvil -aclara Churruca-. A mí me impresiona mucho que en Japón y en Londres exista una cosa que se llama el Ministerio de la Soledad, por los millones de personas que sufren este problema en esos países. Hablo de la soledad no deseada y de cómo el móvil nos induce a esta especie de burbuja narcisista, en donde acabas hablando casi contigo mismo, aunque sabes que estás hablando con los demás«. Muy atento a este asunto, Churruca también lo trata en una 'performance' individual »sobre la adicción al móvil de un personaje que se llama La Nada. Ahora hay alcohólicos anónimos, drogadictos anónimos y ya empieza a haber adictos al móvil anónimos. Entonces el personaje de Fausto comienza con esa especie de soledad que le provoca estar atado a este aparato».
¿Por qué cree que Fausto es un buen personaje? «Bueno, he visto sus 'performances' desde hace mucho y la gente siempre dice 'Fausto, vaya personaje'. Y luego le ves y acaba de venir de Holanda o de mil sitios, porque siempre está por ahí haciendo movidas. Incluso cuando trabajaba en la tienda, también en su manera de tratar con la gente era como un personaje. Entonces poco a poco salió la idea de convertirle en Fausto, sin su familia, viviendo una especie de realidad alternativa en cierta manera muy simple. Y en realidad Fausto tiene también una vida muy separada de toda su familia, con sus viajes y todo».
Conversando con Fausto, recibe la videollamada de unos gemelos, artistas tailandeses, con los que se pone a hablar en inglés. «Les conocí en Vancouver, en un festival de arte, y me están enseñando lo que están haciendo ahora mismo en su taller», informa. Este fin de semana, el italiano viaja a Londres para participar en la Feria StartArt, donde expondrá en el Ayuntamiento de Camden unas obras en las que lleva trabajando desde 2007, sus 'anodigrafías', neologismo inventado por él para definir «una nueva forma de lenguaje-escritura. De la misma forma que fotografía es escribir con la luz a través de un proceso químico-físico, anodigrafía es escribir a través de un proceso electrolítico». Son 80 piezas de titanio que él va oxidando con un puntero eléctrico para conseguir dibujos y colores.
La pasada Semana Santa participó en una 'performance' organizada por su amigo el artista Alberto Lomas en una iglesia belga para denunciar el racismo y la política de fronteras en la que Grossi aparecía en el templo gritando «Porco Dio» (maldito dios)... ¡en la misa del Miércoles de Ceniza!
Noticia relacionada
«Es como un culebrón -dice Fausto sobre las viñetas que ahora le hacen protagonista-. Hace mucho tiempo me dijo Ramón, vamos a hacer un cómic. Y él empieza a sacarme fotos todo el rato. Vamos aquí, hacemos allá. Habla de 'Las Arenas movedizas', 'Los Negruríticos', todas estas cosas que dice él, ¿no? Porque es de Neguri. Pues llevamos colaborando años y años. Hemos hecho muchas 'performances' juntos en todos los sitios».
Churruca también sigue con su actividad artística individual, casi siempre con afán de denuncia. Presenta estos días en diferentes ciudades su 'performance' titulada 'Puto Señor Mayor', «con música electrónica compuesta por mí. Va sobre el Edadismo, eso de ¡apártate, puto señor mayor!. Sobre este culto a la juventud ya llevado al extremo, el de los topicazos del chulito y la chunga, lo de 'Mujeres, hombres y viceversa'. Como supuestamente tenemos ya una edad, tienes que agachar la cabeza y dejar pasar esto. Pues yo estoy en contra, lo ridiculizo y a la vez me ridiculizo a mí mismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.