H. Z.
Viernes, 8 de diciembre 2023
La actriz Itziar Castro, fallecida la madrugada de este viernes a los 46 años, descubrió gracias a un seguidor de las redes sociales que sufría una enfermedad. Todo pasó en el confinamiento, cuando la intérprete catalana eligió ser musa de Botero para participar en ... un reto en el que debían recrear una obra de arte desde casa. La imagen que colgó en su perfil, en la que aparecía de espaldas, desnuda y mirándose en un espejo, alertó a uno de sus seguidores, que aseguró que tenía lipedema.
Publicidad
Noticias relacionadas
Silvia Osorio
El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que consiste en el depósito anormal de tejido adiposo subcutáneo, principalmente en las piernas, las caderas y los glúteos. Genera un gran deterioro en la calidad de vida y afecta casi exclusivamente a mujeres. Sus síntomas principales son el dolor, la sensibilidad y la facilidad para producir equimosis. Se clasifica, según la distribución de la grasa en cinco tipos y, según la gravedad de la enfermedad, en cuatro etapas. El tratamiento está enfocado en disminuir la discapacidad y evitar la progresión, con el fin de mejorar la calidad de vida.
Según los investigadores, se trata de un patología estrechamente relacionada con los cambios hormonales femeninos. Suele desarrollarse en etapas claves de su desarrollo: pubertad, embarazo y menopausia. Asimismo, también es frecuente detectar esta afectación en mujeres que toman anticonceptivos estrogénicos y en aquellas que han sufrido tumores hormonodependientes, además de considerar la genética como un factor clave para llegar a desarrollarla.
Actualmente el lipedema sigue siendo una enfermedad sin cura, no obstante, existe un tratamiento quirúrgico que resulta efectivo: la liposucción asistida por pulverización de agua a presión suave, conocida internacionalmente como Water-Jet Assisted Liposuction (WAL). Las técnicas empleadas en el lipedema son diferentes a las técnicas utilizadas para la liposucción con fines estéticos. Las técnicas selectivas que respetan los vasos linfáticos tienen mejor rendimiento para reducir el volumen de grasa, retrasar la progresión, reducir el dolor, reducir la alteración marcha y mejorar la calidad de vida en estos pacientes.
«Solo se puede quitar haciendo una reducción clínica, osea, operar», explicó en su momento Itziar, que reveló los problemas que le ha originado: «En mi caso el lipedema está bastante avanzado y puede provocar infecciones, por eso me opero, aunque con una buena prevención, dieta antiinflamatoria y drenajes con especialistas se puede llevar mucho mejor sin pasar por quirófano. Os recuerdo que el lipedema es una enfermedad crónica, genética, hormonal y progresiva que tenemos el 11% de las mujeres en el mundo, o sea 11 de cada 100, y que no es sólo una enfermedad de gordas, también la sufren mujeres de peso normativo».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.