Hace no tanto que el rodaje de un modesto cortometraje en Bilbao era noticia. En el recuerdo quedaba James Bond poniendo patas arriba la ciudad en un lejanísimo 1.999, cuando el museo Guggenheim se vio en los cines de todo el planeta gracias a ' ... El mundo nunca es suficiente'. Bilbao fue escenario de contadas producciones hasta que los incentivos fiscales establecidos el año pasado por la Diputación foral de Bizkaia, los más ventajosos del mundo (y no es una bilbainada), han logrado que la capital vizcaína parezca Hollywood.
Publicidad
Noticia relacionada
El trajín de los camiones y las cámaras en cualquier esquina ya casi no hace girar la cabeza a los bilbaínos. Estos días Paco León rueda la comedia 'Sin instrucciones' e Icíar Bollaín se encuentra a punto de dar la claqueta inicial de 'Soy Nevenka'. El año pasado hubo unas semanas en las que coincidieron los equipos de seis producciones al mismo tiempo: tres series –'Romi', 'Ángela' y 'Querer'– y tres películas –'Nosotros', 'Marco' y 'No puedo vivir sin ti'–. Hasta llegaban a mezclarse las frecuencias de los 'walkie talkies'. Diputación y Ayuntamiento han proporcionado los datos de este frenesí audiovisual en 2023. Y no pueden ser más alentadores.
El impacto económico generado por los rodajes el año pasado se cifra en 58,5 millones de euros, el cuádruple que en 2021, cuando alcanzó los 13,8 millones. Es un impacto directo y tangible, derivado de la contratación de personal, pequeñas empresas, hoteles... Dani Rovira, Leonor Watling, Paz Vega, Eduard Fernández, Hovik Keuchkerian, Asier Etxeandia, Candela Peña y Patricia López Arnaiz, entre otros, han trabajado y vivido entre nosotros durante un tiempo en alguna de las 151 producciones rodadas en 2023. Si contabilizamos los días de rodaje en Bilbao y Bizkaia salen 1.026, un 74% más que el año anterior.
'El Hoyo 2', 'El bus de la vida', 'Anatema', 'Nina', 'Marco', 'No puedo vivir sin ti'... Nada menos que 12 largometrajes eligieron localizaciones vizcaínas en 67 municipios del territorio, un 140% más que en 2022. En cuanto a las series, que viven un boom gracias a las plataformas, también disfrutaron del beneficioso régimen fiscal vasco en su financiación: 'The Other Side', 'Detective Touré', 'Querer'... En total, 7, un 40% más que el año pasado. El resto de producciones engloba cortometrajes (33), documentales (21), programas de televisión (31), videoclips (8), webseries (2), anuncios publicitarios (33) y sesiones de fotos (4).
Publicidad
«Año tras año vemos cómo somos capaces de atraer grandes producciones en términos cuantitativos y cualitativos», se felicita Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica. «2023 ha sido un año sin precedentes. No es casualidad, sino el fruto de una estrategia compartida para impulsar la promoción y el desarrollo de nuestra industria audiovisual. Los datos reflejan todo el trabajo que se realiza entre bambalinas, de manera discreta y eficaz, para hacer de Bilbao y Bizkaia un destino atractivo y competitivo para la industria del entretenimiento. Tenemos mucho que ofrecer».
Además del imán de los incentivos, la labor de la Bilbao Bizkaia Film Commission resulta fundamental. Desde 2015, este organismo público y gratuito que depende de Ayuntamiento y Diputación se ocupa de ponerles fáciles las cosas a todo aquel que quiera rodar entre nosotros: informa sobre localizaciones, subvenciones, alojamiento y logística, facilita permisos y proporciona seguridad jurídica. En todos estos años han atendido la friolera de 1.547 rodajes. Nada más entrar en su página web se destacan las deducciones en el Impuesto de Sociedades, que pueden alcanzar hasta el 70% de los gastos realizados si se rueda en euskera.
Publicidad
Sin embargo, con un incentivo local, que este año comparten ya Gipuzkoa y Álava, no basta. El problema con el que se encuentran los cineastas que aterrizan en Euskadi es la falta de técnicos especializados, que se encuentran ocupados, así como la carencia de centros de producción y platós. Todos miran hacia Punta Zorroza, donde en 2019 se rodó 'El Hoyo' y estuvieron las oficinas de producción de la serie de Netflix 'Intimidad'. Ese año el Ayuntamiento compró al Puerto los muelles y las grandes naves para impulsar la reactivación de la zona. Las viejas construcciones, con su proximidad a la lámina de agua, poseen un gran potencial para ser utilizadas como platós.
El 'hub audiovisual' ocuparía los 41.494 metros cuadrados de la punta. Un 'mini Hollywood' con un gran plató interior, además de tres o cuatro espacios exteriores para filmación, una zona para oficios, espacios para postproducción, oficinas, almacenaje, camerinos, comedores, salas de reuniones… Un proyecto conjunto de Ayuntamiento y Diputación, cuya licitación saldrá este verano, según adelanta Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo. «Estamos trabajando ya en el plan funcional y la licitación se prevé para este verano. El sector no solo nos pide platós, sino centros de producción y ámbitos de colaboración con la formación».
Publicidad
Ochandiano admite que el volumen de atracción de rodajes es «una cifra relevante» para determinar el éxito, pero 2024 tendrá que ser «el año clave para el 'hub'». «El reto es atender cada vez mejor a quien venga con infraestructuras y servicios, apalancando a muchos profesiones que están viniendo a vivir de Madrid. Lo demuestran los datos de afiliación a la Seguridad Social y el empleo real». El crecimiento del sector será «exponencial», vaticina el concejal de Desarrollo Económico, aunque las obras de Punta Zorroza no comenzarán, si todo va bien, hasta 2025 o 2026. Mientras, producciones que necesitan grandes espacios buscan alternativas. Como 'El Hoyo 2', rodada en absoluto secreto en el BEC.
La falta de personal especializado también forma parte del concepto mismo de 'hub audiovisual', precisa Ainara Basurko. «Contempla toda la cadena de valor que engloba la actividad audiovisual. No solo está la infraestructura, sino que se trata de atraer pequeñas empresas que puedan dar servicio a estas producciones, impulsar el emprendimiento y colaborar con el sector de la formación para fortalecerlo, contemplando incluso si hace falta la posibilidad de generar nueva oferta».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.